Evaluación de competencias

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Evaluación de competencias par Mind Map: Evaluación de competencias

1. Propósito: Relacionar el proceso de evaluación estudiado, con el proceso de evaluación aplicado en Colegio San José.

2. Evaluación de competencias

3. ¿Cuál es el concepto de evaluación con el que se trabaja en colegio San José?

4. Generación de evaluación (1930- 1957) Evaluación basada en criterios. El termino evaluación se antepone al de medición. Generación de la evaluación (1957-1975) Predomina la evaluación criterial. Evaluación formativa y sumativa , o evaluación intrínseca y intrínseca. Generación de la evaluación (desde 1973) Evaluación respondiente de Stake, democrática de Mcdonald, iluminativa de Parlett y Hamiltón ,la evaluación como crítica artística de Eisner. Generación de la evaluación ( hasta 1930) Basada en la norma. Medición es sinónimo de evaluación, anteponiéndose el termino medición.

5. ¿ Qué tipo de evaluación se ponen en practica en Colegio San José?

6. Evaluación por competencias: El docente es un mediador, le cede la mayor parte de sesión de clase al estudiante para que construya conocimientos. El docente acompaña al estudiante y va identificando sus debilidades y fortalezas de manera continua y dialógica. La evaluación es permanente y en diversos y variados escenarios que permiten al estudiante avanzar a etapas superiores de su desarrollo intelectual. La nota (calificación) es fruto de la continua evaluación en cada una de las actividades que desarrollan en la sesión de clase. Evaluación tradicional El docente habla durante casi toda la sesión de clase y con pocas variaciones se repite el método durante el semestre. Al final de cada corte de notas, se hace una evaluación que acumula todo lo visto, es decir, todo lo dictado y “explicado”. Esta evaluación tiene un elevado valor porcentual, que, sumado a otras notas obtenidas por una consulta bibliográfica, una exposición o la presentación de un trabajo, da finalmente la nota del curso.

7. Concepto

8. Concepto

9. De los 5 principios que propone Gronlund (1985), ¿ Cuáles se trabajan en Colegio San José?

10. 5 principios que propone Gronlund (1985) 1. Determinar y aclarar qué es lo que ha de evaluarse. 2. Las técnicas de evaluación deben seleccionarse en términos de los propósitos que han de cumplirse. 3. La evaluación totalmente inclusiva requiere una amplia gama de técnicas de evaluación. 4. La utilización apropiada de las técnicas de evaluación demanda una clara consciencia de sus limitaciones y de sus puntos fuertes. 5. La evaluación es un medio para un fin y no un fin por sí misma.

11. Evaluación

12. Medición

13. Paradigma

14. Juicios

15. Auto-evaluación

16. Heteroevaluación

17. Constructivismo

18. Tipos y momentos de la evaluación

19. Al inicio: Diagnóstico

20. Durante: procesal o formativa.

21. Al final: sumativa

22. Evalúa saberes previos

23. Permite corregir o fortalecer un proceso.

24. Resultado final del proceso

25. Evaluación por competencias base a la práctica profesional: Como equipo y bajo nuestra experiencia, consideramos que la evaluación bajo este concepto, beneficia a muchos alumnos, sobre todos aquellos de necesidades especiales a los cuales en ocasiones es necesario hacerles adecuaciones. Es muy grato el ver cuando un alumno se siente seguro al realizar una evaluación diferente a la tradicional (examen). En el colegio seguimos trabajando con los padres de familia en hacerlos tomen conciencia que la memorización que obligan a que los niños obtengan antes de realizar un examen, no es realmente lo que buscamos en este tipo de aprendizaje. Ya no es necesario memorizar para obtener una calificación final alta, ahora es necesario que el profesor busque diferentes herramientas que favorezcan el aprendizaje y la evaluación del alumno en los 3 momentos que implica este concepto.

26. Concepto de evaluación San José.( Bajo este concepto se trabaja en todos los niveles). El centro de la evaluación es el alumno e implica la descripción del aprendizaje, enseñanza o curricular, identificación de fortalezas y debilidades, ajustar o reorientar la acción evaluada. Se recopila un conjunto de evidencias pertinentes, válidas y confiables , se realizan adecuaciones una vez identificadas las fortalezas y debilidades de los alumnos.

27. Tipos de evaluación que se manejan en Colegio San José. Auto-valuación, ya que promueve la construcción de autonomía, auto-conocimiento y autor-regulación. En todo momento se maneja una evaluación por competencia, ya que se evalúa durante todo el proceso, convirtiéndose el docente en un mediador.

28. Metodología

29. Metodología

30. Principios de Gronlund que trabajamos en colegio San José. 1.Se aclara desde inicio de ciclo como será evaluado el alumno, mediante el proceso se van mandando a casa diferentes herramientas de evaluación. 2. Las técnicas o herramientas de evaluación, son seleccionadas acorde al objetivo. 3.Se utilizan apropiadamente las técnicas de evaluación.

31. Antecedentes de los momentos de evaluación.

32. Elaboración de examen en equipo con la maestra del grado anterior. Se realizan tablas de análisis de evaluación, donde se registran los aprendizajes logrados del alumno por sección.

33. Como el aprendizaje es 100% activo, se nos pide evaluar constantemente con rubricas, exposiciones, listas de cotejo, auto evaluaciones, exposiciones, participación activa, cuaderno, cuestionarios, resolución de problemas, investigaciones, ensayos, registro anecdótico, carpetas de evidencias, entre otros.

34. Exámenes, producción de textos, investigaciones, exposiciones, resumen, historietas, entre otros. Cabe resaltar que todos van acompañados de una rubrica.