TEORÍAS DEL EMPRENDEDURISMO

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
TEORÍAS DEL EMPRENDEDURISMO par Mind Map: TEORÍAS DEL EMPRENDEDURISMO

1. Howard Stevenson

1.1. Interpreto la mentalidad emprendedora como: un sistema de gestión apoyado mas en las oportunidades que en los recursos.

2. Kirzner

2.1. El emprendedor gana por estar alerta a oportunidades que existen en situaciones inciertas.

3. Albert Shapero

3.1. Basándose en la toma de iniciativa, la decisión de un grupo para la oportunidad negocio.

4. Davis Mclelland

4.1. Su fundamentación teórica se basa en: Las motivaciones humanas y su relación con el crecimiento económico.

5. Jeffrey Timmons

5.1. Se caracteriza en hacer un balance entre fuerzas externas e internas con el fin de potencializar las habilidades individuales para identificar la idea de negocio, no se debe pensar en el dinero en primer lugar, sería un error.

6. El emprendedor desea especular (suposiciones) en una situación de incertidumbre, la cual responde a las señales del mercado con respectos perdidas, ganancias y precios.

7. Andy Freire

7.1. Conocida como triángulo invertido. el proceso emprendedor combina 3 componentes: IDEA, CAPITAL, EMPRENDEDOR. El punto de apoyo es el emprendedor, quien necesita dos componentes adicionales para emprender: la idea de negocio y el capital.

8. Schumpeter

8.1. Percibía al emprendedor como: Una persona extraordinaria que promovía nuevas combinaciones o innovaciones.

8.2. Para Schumpeter, el emprendedor se ubica como iniciador del cambio, y generador de nuevas oportunidades.

9. Ronstadt

9.1. Fundamenta su teoría en la perspectiva empresarial dinámica:

9.1.1. Ser capaz de modificarse permanentemente.

9.1.2. Apreciar y reconocer los elementos únicos y comunes de cada proyecto.

9.1.3. Identificar lo relevante de las experiencias propias y ajenas.

9.1.4. Capacidad para evaluar varias áreas básicas en diferentes dimensiones con propósito de relacionar esas evaluaciones con los objetivos.

10. Allan Gibb

10.1. La creación de una empresa, su éxito y su fracaso son inherentes a la realidad de la economía del mercado, es un proceso histórico en permanente desarrollo. Su teoría relaciona lo empresarial con los temas de desarrollo cultural y de educación empresarial.

11. Mises