Tula la Legendaria Tollan la Ciudad de Quetzalcoalt.
par Catheryne Castro

1. El arte tolteca se presenta como un arte suntuoso de carácter rígido, pero vigoroso.
2. El Tallin, centro ceremonial de tardía formación, continuo su evolución mas allá del periodo clásico.
3. Teotihuacan, se encontraba ya casi en total abandono, y solo sobrevivían restos decadentes de su cultura en Amantla y Azcapotzalco que reproducían de manera mecánica algunas de las formas heredadas del gran centro ceremonial.
4. Cambios profundos en la estructura política y social y en el arte Mesoamericano.
5. Creación tolteca
5.1. El Coatepantli o muralla de serpientes, muro que rodea parte de la pirámide y remata una serie de motivos esculpidos en la típica forma G.
5.2. El Tzompantli, o altar de cráneos, decorados con calaveras y huesos humanos.
5.3. La pirámide de Tlahuizcalpantechtli, tipca variante tolteca del tablero de talud.
6. Peninsula de Yucatan
6.1. Durante la hegemonía tolteca la influencia cultural de Tula se extendió por casi todos los ámbitos de Mesoamerica.
6.1.1. La leyenda de Quetzalcoatl y la lucha contra Tezcatlipoca el dios hechicero.
6.1.1.1. La leyenda cuenta como después de haber sido humillado por Tezcatlipoca, Quetzalcoatl es desterrado de Tula, pasando primero por Cholula, tierra de origen de su madre.