
1. Hematíes
1.1. Preparado a partir de sangre total o aféresis
1.2. 250-300 ml de glóbulos rojos
1.3. Almacenado de 21 a 42 días depende de los anticoagulantes
1.4. Un aumento en la temperatura podría destruir los glóbulos rojos
1.5. Indicación para unidades de glóbulos rojos
1.5.1. Anemia sintomática
1.5.1.1. Hemorragia
1.5.1.2. Hemólisis
1.5.1.3. Hb <8,0 g / dl
1.5.1.3.1. No depender únicamente del nivel de hemoglobina, considerar el gasto cardiaco, el estado del volumen y el historial del paciente
1.5.1.3.2. La hemoglobina es el principal determinante del contenido de oxígeno en la sangre
1.5.1.3.3. Si la frecuencia cardiaca o el volumen sistólico no pueden compensar, se toma a la hemoglobina como el principal factor determinante en la entrega de O2
1.5.1.4. Insuficiencia medular
1.5.1.5. El paciente con anemia falciforme necesita exanguinotransfusión (extraer su sangre y luego reemplazarla por sangre nueva)
1.6. Recuento de globulos rojos: 1 unidad de globulos rojos empacados aumentará Hgb 1 g. Cada 500 ml de pérdida de sangre = 1g en Hgb (compensar con una unidad)
1.7. Resultados esperados de la transfusión de glóbulos rojos
1.7.1. con una unidad de glóbulos rojos para un adulto promedio
1.7.1.1. Hematocrito = aumento 3%
1.7.1.2. Hb = aumento de 1 mg / dL
1.7.1.3. Puede tardar hasta 1 hora en ver el efecto completo
1.7.2. La transfusión de glóbulos rojos suprime la producción de glóbulos rojos del receptor
1.8. Contraindicaciones para transfundir unidades de glóbulos rojos
1.8.1. Pérdida de sangre aguda <20-30% del volumen de sangre
1.8.1.1. Cristaloides (líquido intravenoso) comúnmente es suficiente
1.8.1.1.1. Se puede tratar hasta un 30% del volumen de sangre con cristaloides, administrar 3 ml de cristaloides por cada 1 ml de pérdida de sangre (por ejemplo, 500 ml de pérdida de sangre dar 1,5 l de cristaloides)
1.8.2. Anemia nutricional
1.8.2.1. Dar hierro o sulfuros ferrosos, etc.
1.8.3. Hb> o = 10 g / dl
2. Granulocitos
2.1. Indicaciones
2.1.1. Consumo (después de 24 horas)
2.1.1.1. Fiebre
2.1.1.2. infección
2.1.1.3. Drogas (anfotericina)
2.1.1.4. Sangrado
2.1.1.5. Hepatoesplenomegalia
2.1.1.6. DIC (Coagulación intravascular diseminada)
2.1.1.6.1. - Diagnóstico de DIC 1. Aumentar APTT, PT, producto de degradación de fibrina 2. Disminuir el recuento de plaquetas, concentración de fibrinógeno
2.1.1.6.2. - Tratamiento 1. 4 unidades de PFC 2. 6-8 unidades de plaquetas 3. Crioprecipitar si el nivel de fibrinógeno es menor de 1 g / l 4. PH menor de 7,2 administrar 50 mmol de bicarbonato 5. Factor VIIa activado recombinante si el sangrado continúa en a pesar del uso de plaquetas FFP y crioprecipatas
2.1.1.7. Anticuerpos anti-HLA o antígeno plaquetario (después de 10 a 69 minutos)
2.1.2. Fiebre persistente o infección que no responde a la terapia antimicrobiana
2.1.3. Neutropenia grave (<500 / ul)
2.1.4. Hipoplasia reversible de médula ósea
2.2. Colectado por aféresis
2.3. 250-300 ml
2.4. Debe administrarse una vez al día durante al menos 5 días
2.5. Debe tener un donante CMV negativo para prevenir la transmisión del CMV
2.6. DEBE DARSE DENTRO de las 24 horas posteriores a la recolección
3. Aféresis (método de obtención)
3.1. La aféresis es la técnica mediante la cual se separan los componentes de la sangre, siendo seleccionados los necesarios para su aplicación en medicina y devueltos al torrente sanguíneo el resto de componentes.
3.1.1. ¿con qué finalidad?
3.1.1.1. Para dar solo el componente que el paciente necesita, algunos pacientes solo necesitan glóbulos rojos, otros solo necesitan plaquetas, etc.
3.1.1.2. Para lavar todas las inmunoglobulinas para evitar reacciones inmunológicas
3.1.2. Tipos
3.1.2.1. Plaquetoaféresis: Los elementos extraídos son las plaquetas.
3.1.2.2. Plasmaféresis: El elemento extraído es el plasma.
3.1.2.3. Eritroaféresis: Los elementos extraídos son los glóbulos rojos.
3.1.2.4. Leucoaféresis: Los elementos extraídos son los glóbulos blancos.
4. Componentes acelulares
4.1. Plasma fresco congelado (PFC), plasma descongelado
4.1.1. es el componente que se obtiene tras la centrifugación de una unidad de 450 ml de sangre total, en las seis horas que siguen a su obtención.
4.1.2. En él están todos los factores de coagulación y proteínas
4.1.3. Indicaciones para administrar unidad -Coagulopatías debido a múltiples deficiencias en el factor
4.1.3.1. Enfermedad del hígado debido a su papel en la producción de factores de coagulación
4.1.3.2. Deficiencia de vitamina K debido a su papel en la activación de algunos factores de coagulación o bien por sobredosis de warfarina
4.1.3.3. Transfusión masiva
4.1.3.4. Púrpura púrpura trombocitopénica trombótica
4.1.3.5. Síndrome urémico hemolítico
4.1.3.6. PT (tiempo de protrombina)/PTT (tiempo parcial de tromboplastina) > 1.5 x normal
4.1.4. Se espera una elevación del 20-30% en los niveles del factor después de una unidad
4.2. Crioprecipitado
4.2.1. Hecho de 1 unidad de FFP descongelado parcialmente
4.2.2. En total por unidad salen 15 ml aprox
4.2.3. Composición
4.2.3.1. Fibrinógeno
4.2.3.2. Factor VIII
4.2.3.3. Factor de Von Willebrand (VWF)
4.2.3.4. Factor XIII
4.2.4. Indicaciones de administración
4.2.4.1. Deficiencia de fibrinógeno
4.2.4.2. Enfermedad de Von Willebrand
4.2.4.3. Adhesivos de fibrina tópicos
4.2.4.4. No se use como reemplazo del factor VIII
4.3. Concentrado de factor (VIII, IX)
4.4. Albúmina
4.5. Inmunoglobulina intravenosa
5. Plaquetas
5.1. Plaquetas derivadas de sangre entera
5.1.1. tomando unidades de sangre (generalmente de donaciones múltiples ) y luego pasarlas a una centrifugadora para extraer las plaquetas
5.2. Plaquetas de un solo donante (plaquetas de aféresis)
5.2.1. utilizando un dispositivo que extrae la sangre del donante y la centrífuga para separar las plaquetas, la sangre restante se devuelve al donante. (¡por eso se llaman plaquetas de un solo donante!)
5.2.2. Ventaja
5.2.2.1. menos riesgo infeccioso
5.2.2.2. Menor riesgo de aloinmunización HLA
5.3. ¿Antígenos ABO y Rh en plaquetas?
5.3.1. Las plaquetas expresan antígenos ABO
5.3.2. Las plaquetas NO expresan antígenos Rh
5.3.2.1. Sin embargo en mujeres en edad fértil deberíamos administrar Rh negativo
5.4. Indicación de plaquetas:
5.4.1. Trombocitopenia
5.4.2. Trombocitopatia
5.4.2.1. Defecto congénito
5.4.2.2. Fármacos (aspirina, Plavix = clopidogrel)
5.4.2.3. Agente externo (bypass cardíaco o ECMO oxigenación por membrana extracorpórea)
5.5. Unidad de plaquetas modificadas
5.5.1. Plaquetas lavadas
5.5.2. Plaquetas reducidas en leucocitos
5.5.3. Irradiado
5.6. Fallo del incremento de plaquetas esperado
5.6.1. Anticuerpos anti-HLA o antígeno plaquetario (después de 10 a 69 minutos)
5.7. Contraindicaciones de las plaquetas
5.7.1. Síndrome urémico hemolítico / Púrpura trombocitopénica trombótica
5.7.2. Trombocitopenia inducida por heparina
5.7.3. Púrpura trombocitopénica idiopática (contraindicación relativa)
5.7.4. Disfunción plaquetaria relacionada con uremia
5.7.4.1. Desmopresina
5.7.4.2. Crioprecipitado
5.7.4.3. Transfusión de glóbulos rojos (mantener Hct> 30%)