1. No es fundamentalista
1.1. Multiplicidad de caminos convergentes y divergentes entre las ideas
1.2. La argumentación no representará un cambio radical de creencias, identidad y propósitos en el otro
2. Argumentar
2.1. Es
2.1.1. Hacer aceptable una tesis
2.1.1.1. Mediante
2.1.1.1.1. Aportar razones a favor
2.1.1.1.2. Desvirtuar razones en contra
2.1.2. Saber vivir en controversia
2.1.2.1. Con uno mismo y con los demás
2.1.3. Un fenómeno dinámico
3. Aspectos del discurso argumentativo
3.1. El lógico
3.1.1. Examinar, sustentar y refutar ideas
3.2. Emocional
3.2.1. Persuadir y ser persuadido
3.3. De procedimiento
3.3.1. Interactuar civilizadamente en una discusión
4. ¿Cómo argumentar?
4.1. Cuidar las emociones
4.1.1. La disposición emocional genera reflejos por parte de los demás
4.1.2. El clima general facilita o dificulta el diálogo
4.1.3. Buscar estados emocionales ecuánimes y razonables
4.1.3.1. Empatía, confianza, interés, compromiso
4.1.4. Son el soporte del flujo comunicativo en el diálogo
4.2. Tono moral del debate
4.2.1. Evitar evaluar moralmente al oponente
4.2.2. Se debaten las ideas, no los rasgos personales
4.3. Escuchar
4.3.1. Refutación y sustentación se refuerzan entre sí
4.3.2. La buena argumentación es un proceso de escucha y anticipación
4.4. Relación consciente y enriquecida con la lengua
4.4.1. Las palabras son el instrumento de la argumentación
4.4.2. Buscar riqueza de palabras, connotaciones y formas de elaboración
4.4.3. Usar metáforas para reorientar la atención, proveer marcos de percepción alternativos y enfatizar puntos de vista
4.4.3.1. También se pueden usar otras figuras retóricas como ironías y aforismos
4.4.4. Utilizar las palabras de manera mesurada y oportuna
4.5. Límites y puntos de quiebre
4.5.1. Hay que entender y aceptar la complejidad
4.5.2. Tanto en la vida como en la argumentación hay paradojas
4.5.3. Cualquier decisión humana es dilemática
4.6. Las falacias
4.6.1. Es casi imposible no caer en ellas
4.6.1.1. Para evitarlas hay que basarse en la premisa:
4.6.1.1.1. "Confiamos en que no será verdad nada de lo que pensamos" Antonio Machado
5. ¿Para qué argumentar?
5.1. Una discusión puede terminar en
5.1.1. Consenso o acuerdo provisional
5.1.2. Resolución parcial del problema
5.1.3. Que se descarte o sustituya el problema
5.2. La argumentación es la única herramienta capaz de esclarecer problemas
5.2.1. También los marcos conceptuales y emocionales que se derivan de ellos
5.3. Se argumenta para
5.3.1. Esclarecer problemas (no necesariamente resolverlos)
5.3.2. Aprender
5.3.3. Por el gusto de debatir