HORMONAS HIPOTALÁMICAS E HIPOFISARIAS

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
HORMONAS HIPOTALÁMICAS E HIPOFISARIAS par Mind Map: HORMONAS HIPOTALÁMICAS E HIPOFISARIAS

1. La TRH es la hormona hipotalámica que controla positivamente la TSH hipofisaria, pero a la vez es neurotransmisor presente en numerosas áreas del SNC; también regula la secreción de PRL junto a otros PRF y posee acciones extracerebrales.

2. La glándula hipofisaria es una estructura compleja, alojada en una cavidad de paredes óseas, la silla turca, que se encuentra en el hueso esfenoides. Se halla separada de la cavidad craneal por una extensión de la duramadre, denominada diafragma de la hipófisis, a través de la cual llegan el tallo infundibular y los vasos.

3. Factores reguladores de prolactina: dopamina y PRL-RF

4. la prolactina (PRL) domina la regulación inhibitoria de la dopamina (DA) y tienen menor importancia otros factores estimulantes (factor de liberación de la PRL [PRF]).

5. Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH)

6. Hormona liberadora de tirotrofina (TRH)

7. HIPÓFISIS

8. Es la hormona estimulante de la corteza adrenal. Su biosíntesis tiene lugar a partir de un precursor de 241 aa, POMC, sobre el que actúan las convertasas PC-1 y PC-2 originando una serie de péptidos Sus acciones biológicas consisten es estimular la función y el trofismo de la corteza adrenal

9. Adrenocorticotrofina (ACTH)

10. Existe una familia de péptidos sintetizados por la granulosa en respuesta a la FSH y secretados hacia el líquido folicular: inhibina, activina y folistatina.

11. Hormona del crecimiento (GH) o somatotrofina (STH)

12. Hormonas peptídicas y factores locales

13. La GH es una sustancia, sintetizada, almacenada y secretada por las células somatotropas de la hipófisis anterior, que representan aproximadamente de todas las células. Es un polipéptido de cadena sencilla, compuesto por 191 aa con dos puentes disulfuros intracatenarios.

14. Hormona estimulante de los melanocitos o melanocortina (MSH)

15. Se sintetiza en el lóbulo intermedio que deriva de la pared posterior de la bolsa de Rathke. Este lóbulo intermedio está muy reducido en el hombre y constituye una zona intermedia entre la adenohipófisis y la neurohipófisis.

16. Las endorfinas (alfa de 16 aa, beta de 31 aa, delta de 27 aa y gamma de 17 aa) intervienen en los mecanismos del dolor y su apreciación cerebral

17. El factor inhibidor de la migración de los macrófagos (MIF) es también segregado por la hipófisis, además de por linfocitos y células beta-pancreáticas. Se eleva en el estrés y procesos inflamatorios, momento en que estimula la secreción de insulina y frena la secreción de ACTH y de glucocorticoides.

18. La galanina (hGAL) tiene 30 aa, estimula la función de la GH y disminuye la dopamina hipotalámica, con lo que influye en el aumento de PRL y LH hipofisarias.

19. La IL-6 se sintetiza en las células folículo-estelares. Es un potente activador del eje hipotálamohipófisis-adrenal y también estimula el crecimiento celular y la angiogénesis.

20. El PACAP posee efectos reguladores sobre las células gonadotropas

21. NEUROHIPÓFISIS

22. está formada por la parte distal de los axones de grandes neuronas situadas en ambos núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo. Estas neuronas se organizan funcionalmente para producir dos hormonas: la vasopresina u hormona antidiurética (ADH) y la oxitocina, y para ello se produce una especialización, de tal modo que existen neuronas oxitocinérgicas y vasopresinérgicas

23. ADENOHIPÓFISIS

24. Hormona inhibidora de la hormona del crecimiento o somatostatina (SST)

25. HIPOTÁLAMO

26. El hipotálamo es un órgano en el sistema nervioso fundamental para la vida porque en él se sintetizan una serie de hormonas tróficas para la adenohipófisis transmitidas a través del sistema porta

27. HORMONAS HIPOTALÁMICAS

28. Hormona liberadora de corticotrofina o corticoliberina (CRH)

29. La CRH es el principal secretagogo fisiológico para la hormona adrenocorticotrofa (ACTH), ya que estimula su secreción y liberación en las células corticotropas de la adenohipófisis, que luego estimularán la secreción de esteroides adrenales, especialmente cortisol

30. Hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH o FSH/LH-RH o LRH)

31. La GnRH es la hormona que controla la función gonadal a través del estímulo de la síntesis y la secreción de las gonadotrofinas hipofisarias, hormona foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH).

32. La GHRH estimula la secreción, el tropismo y la división de las células somatotropas adenohipofisarias.

33. Es un potente inhibidor de la secreción de GH. Pero también de la TSH y la PRL hipofisarias. En el tracto gastrointestinal inhibe la gastrina, la secretina, el VIP y la motilina y en el páncreas la insulina y el glucagón. También inhibe la secreción de la saliva, el jugo gástrico, el duodenal, el biliar, el pancreático y la circulación sanguínea gastroduodenal

34. Los diferentes estudios permiten diferenciar en la adenohipófisis los siguientes grupos celulares: • Células corticotropas ,Células gonadotropas, Células lactotropas, Células somatotropa, Células tirotropas, Células melanotropas, Células aparentemente no secretoras.

35. Gonadotrofinas: FSH y LH

36. Son hormonas estimulantes de la secreción y el trofismo de las gónadas femeninas y masculinas, tanto en el aspecto hormonal como en la formación de las células germinales, óvulos o espermatozoides.

37. Prolactina (PRL)

38. La prolactina (PRL) es una hormona polipeptídica de 199 aa, con un peso molecular de 23 kDa, que se produce en las células lactotropas de la adenohipófisis, que suponen el 15-25% de las células funcionantes de la hipófisis anterior, específicas para la producción de PRL. Las células progenitoras son comunes a las células somatotropas productoras de la GH. Comparte cierta analogía estructural con la GH y con el lactógeno placentario humano (hPL

39. Hormona estimulante de la tiroides o tirotrofina (TSH)

40. Su biosíntesis se realiza en las células tirotropas de la adenohipófisis, a partir de un precursor prepro-TSH del que se origina la pro-TSH y posteriormente la propia TSH.

41. Otras hormonas adenohipofisarias

42. La angiotensina II (A-II), que interviene en el eje renina-A-II-aldosterona, se sintetiza fundamentalmente en el hígado, pero también en los pulmones y muchos otros tejidos

43. Las endotelinas (ET) poseen acción vasoconstrictora prolongada, mayor de las catecolaminas y la angiotensina.

44. Las lipotrofinas (beta de 91 aa y gamma de 58 aa) poseen funciones lipolíticas.

45. El VIP también se ha demostrado en la adenohipófisis. Estimula la secreción de ACTH.

46. Oxitocina (OT)

47. Esta hormona, es de estructura similar a la ADH, es un nonapéptido, que difiere en sólo 2 aminoácidos respecto a la ADH, sintetizado en las neuronas de los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo y liberada desde la neurohipófisis a la circulación sanguínea.

48. Hormona antidiurética o arginina-vasopresina (ADH o AVP)

49. Ante leves incrementos de la osmolalidad plasmática o la disminución del volumen extracelular se produce la señal para la secreción de ADH. Para ello, el gránulo neurosecretor se aproxima a la membrana del axón, se produce la vesícula exocítica, y se liberan por separado la ADH, la neurofisina II y la copeptina.