Unidad # 2 MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA COMUNITARIA.

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Unidad # 2 MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA COMUNITARIA. par Mind Map: Unidad # 2 MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA COMUNITARIA.

1. Tema 4: Redes, bienestar y sufrimiento psíquico: redes que curan o enferman.

1.1. Introducción

1.1.1. En los últimos años, el ambiente social influido por factores sociales, culturales, interpersonales y psicológicos ha propiciado procesos de adaptación y de ajuste frente a determinadas situaciones relacionadas con los procesos de salud-enfermedad y también como un sistema contenedor de elementos estresares y/o amortiguadores del mismo.

1.2. SOBRE EL ORIGEN DEL CONCEPTO DE RED SOCIAL.

1.2.1. A partir de la década de los 70 y la década de los 80 el desarrollo de los modelos sistémicos y ecológicos y la consiguiente comprensión psicosocial de las personas así como los abundantes estudios sobre apoyo social desarrolladas en la última década han contribuido al interés por el estudio de las redes sociales desde la psicología comunitaria y desde el trabajo social.

1.2.1.1. E. Bott, en 1957, en su estudio sobre familias londinenses de clase trabajadora. Refiere que las redes de la pareja afectan a la naturaleza de la relación, define una red como "un conjunto específico de vínculos entre un conjunto definido de personas con la propiedad de que las características de esos vínculos como un todo puede usarse para interpretar la conducta social de las personas implicadas".

1.2.1.1.1. Lin, Dean y Ensel (1986) hablan de la red social como la "dimensión estructural del apoyo social" y Gottlieb (1981) define la red social como la "socioestructura donde tienen lugar las transacciones de apoyo".

1.3. Características de las redes sociales.

1.3.1. Moxley (1989) diferencia entre características estructurales, interacciónales y características de apoyo social de las redes sociales destacando lo siguiente:

1.3.1.1. 1-Características estructurales.

1.3.1.1.1. Tamaño: Es el número de personas que componen la red social de una persona. Existen diferencias significativas entre el tamaño de las redes sociales de la población general, de la población con trastornos de personalidad y de la población psicótica en un determinada cultura.

1.3.1.1.2. Composición: Es el número de diferentes tipos de personas en la red: número de familiares, amigos, vecinos, compañeros. Se considera que una red social variada en su composición permite a las personas de la red y a la persona de referencia una flexibilidad de roles y relaciones.

1.3.1.1.3. Densidad: Es el grado de interconexión que tienen los miembros de la red entre sí, independientemente de la persona de referencia. Una red social densa suele relacionarse con un potencial de apoyo importante pero también con una función de control que puede impedir el cambio de roles sociales cuando éste sea saludable.

1.3.1.1.4. Dispersión: Hace referencia a los niveles de relación en términos de tiempo y espacio. Refleja la facilidad de contacto con los miembros de la red y nos indica la disponibilidad de apoyos.

1.3.1.2. 2-Características interacciónales.

1.3.1.2.1. Multiplicidad: Hace referencia a las relaciones que sirven para mas de una función o que incluyen más de una actividad.

1.3.1.2.2. Contenido transaccional: Intercambio de ayuda material, emocional, instrumental entre la persona y los miembros de su red.

1.3.1.2.3. Direccionalidad: Grado en que la ayuda afectiva, material o instrumental es dada y recibida por la persona. indica la reciprocidad y el flujo del apoyo social.

1.3.1.2.4. Duración: Extensión en el tiempo de las relaciones de la persona con su red social. Indica estabilidad en las relaciones.

1.3.1.2.5. Intensidad: Fuerza con la que es percibido el vínculo.

1.3.1.2.6. Frecuencia: Frecuencia con la que la persona mantiene contacto con los miembros de la red.

1.4. Hallazgos sobre estudios relacionados a la salud/enfermedad.

1.4.1. Contando las aportaciones de Cassel y Caplan, para Gottlieb (1981), el aumento de los estudios de la salud y el ambiente social es el origen de una perspectiva ecológico-comunitaria desde la Psicología cuya prioridad se centraría en aislar y manipular factores ambientales para favorecer una mayor prevalencia de la salud dentro de la población.

1.4.1.1. Faris (1934) sostenía que la interacción social era esencial para el desarrollo de una personalidad normal y promulgar una conducta social apropiada. Sus trabajos sugieren que el aislamiento social de los individuos constituye el mayor riesgo para desarrollar un desorden mental.

1.5. LA RED Y SU INCIDENCIA EN LA ENFERMEDAD.

1.5.1. Que la red social, puede tener efectos patológicos sobre las personas es una constatación de la vida cotidiana y el resultado de un sinnúmero de investigaciones de las ciencias sociales y de la salud. Estudios más detallados revelan algunos hechos significativos:

1.5.1.1. 1. Las redes subjetivas de personas diagnosticadas con trastornos psiquiátricos tienen una amplitud menor respecto a redes subjetivas de personas que no tienen trastornos de tipo psiquiátricos.

1.5.1.2. 2. Las redes de las personas con diagnósticos de esquizofrenia tienen una densidad menor que las de las personas “normalmente” neuróticas.

1.5.1.3. 3. En la población global se ha observado que la red subjetiva tiene una amplitud de 20 a 50 personas, mientras que entre los neuróticos la amplitud es de 10 a 12 sujetos y para los sicóticos de 4 a 5.

1.5.1.4. 4. En la población en general, la homogeneidad de una red esta correlacionada negativamente con la frecuencia de los síntomas.

1.5.1.5. 5. Existe una relación muy estrecha entre la capacidad individual de enfrentarse con situaciones de estrés y la homogeneidad de las redes sociales en las cuales la persona esta inserta.

1.5.1.6. 6. Existe una relación estrecha entre exclusión de una red y el deterioro de las capacidades de un sujeto para manejar el estrés. Por otro lado, según investigaciones epidemiológicas existe una correlación positiva entre red social y salud y no solo eso sino que la red social. tiene la capacidad de curar.

1.6. La intervención en salud desde las redes sociales.

1.6.1. Desde el punto de vista de la salud, cuando los profesionales utilizan o hacen referencia a la red social, se centran en los vínculos sociales con los que cuenta un individuo.

1.6.1.1. A través del análisis de la red social, se persigue abarcar una amplia gama de las relaciones sociales prestando atención a múltiples aspectos y efectos de esas relaciones, además de proporcionar un método para describir los caracteres estructurales de los vínculos sociales y analizar los distintos patrones de interacción.

1.7. Estrategias de trabajo de red para restablecer o mantener la salud.

1.7.1. En el primer caso, el trabajo tiene que orientarse en crear redes sustitutas o sencillamente redes, alrededor de la persona.

1.7.2. En el segundo, el trabajo consiste en apoyar a la persona para que reconozca las redes que se encuentran vivas alrededor de él, analice la posición que tiene en ellas y la modifique si lo quiere.

1.7.3. En el tercer caso se tiene que modificar la red misma y las relaciones/conexiones que ha establecido con la persona, implicando con esto que la persona debe cambiar al mismo tiempo

1.8. Concluyendo sobre la relevancia psicosocial de las redes, diremos:

1.8.1. 1. La red puede ser un elemento extremadamente poderoso, capaz de producir sufrimiento y/o seguridad.

1.8.2. 2. Recuperar o recobrar la capacidad de una red de actuar como tal, significa “equipar” a los sujetos que la constituyen para que produzcan seguridad.

2. Tema 5: Redes y Comunidad.

2.1. Introducción

2.1.1. El tema que hoy nos ocupa trata sobre la relevancia que tienen las redes para preservar la salud mental y la utilidad que representa para el que forma parte de la misma aportándole recursos cognitivos, ayuda material, apoyo psicoemocional y social y seguridad, sin embargo las redes fortalecen su funcionamiento psicológico en la medida que los vínculos afectivos sean fuertes, persistentes, recíprocos y prevalentes.

2.1.1.1. Las redes según sus roles y servicio que ofrece se constituyen en diferentes tipos de redes que van desde las redes subjetivas, tercer sector, secundarias, psicosociales, de lideres, limítrofes, etc.

2.1.1.1.1. Algo muy importante que constatan los estudios sobre las redes es que protege la salud de las personas, le da sentido a la vida, como una alternativa viable a servicios profesionales de salud.

2.2. ¿Que son las redes?

2.2.1. Conjunto de vínculos interpersonales del sujeto: familia, amigos/as, relaciones de trabajo, de estudio, de inserción comunitaria y de prácticas sociales. (ACISAM2001)

2.3. ¿Para que sirven las redes?

2.3.1. Las redes se activan entre familiares, amigos/as, vecinos/as, entre individuos y entre organizaciones para intercambiar recursos, información y se orientan hacia el cambio social” (Monsiváis 1992).

2.3.1.1. >Los lazos de la red sirven para satisfacer necesidades (Sluzki 1998) como: compañía social, apoyo emocional, guía cognitiva y consejos, regulación social, ayuda material, prestación de servicios, acceso a nuevos contactos, etc.

2.4. TIPOS DE REDES:

2.4.1. 1.Red social subjetiva: La red que se modela a partir de una persona, en la que participan personas significativas en su vida cotidiana.

2.4.2. 2.Red primaria: La red modelada sobre las relaciones cara a cara y la reciprocidad, el intercambio simbólico, en base a la confianza: relaciones de parentesco, amistad, vecindad, trabajo.

2.4.3. 3.Red social secundaria: Es la que se construye con las relaciones funcionales y puede ser, a su vez de dos tipos: informal o formal.

2.4.4. 4. Red del tercer sector: Organizaciones no gubernamentales, de servicio y sin fines de lucro. Por su naturaleza emplean tanto el derecho como la solidaridad.

2.4.5. 5. Red de mercado: Se construye con el dinero y el provecho. Legalmente sus nodos corresponden a sociedades anónimas, mercantiles,etc

2.4.6. 6.Red mixta: Es una combinación de intercambio como las sociedades civiles, que tienen una actividad económica pero sin fines de lucro o que brindan prestaciones de derecho, pero a cambio de un pago (ejemplo, una escuela privada).

2.4.7. 7.Red de lideres: Se construye a partir de las relaciones entre lideres de una comunidad.

2.4.8. 8.Red limítrofe: Son aquellos nodos caracterizados por tener lazos débiles entre sí y con los demás nodos de la red o por tener un menor número de lazos.

2.4.9. 9.Red psicosocial (soporte psicosocial) : Son amortiguadores de stress y patología porque ayudan en todos los niveles, cuando son complejas:

2.5. Elementos de las redes

2.5.1. Nodos: Son los puntos o lugares de la red (personas, grupos, instituciones, cosas, etc.) en los cuales confluyen en manera estable, los lazos o hilos de la red (relaciones, interacciones).

2.5.1.1. Los lazos pueden ser fuertes o débiles dependiendo de la intensidad de la relación, positivos o negativos de acuerdo a la carga afectiva con que se les declara y pueden ser unívocos(tiene el mismo significado para todas las cosas a las cuales se aplica) o recíprocos.

2.6. Importancia de las redes

2.6.1. Existen en las comunidades un porcentaje elevado de personas que no vive en pareja o en familia, sino que viven solas. Esto a partir de muchas situaciones que se han ido generando en la sociedad (el desempleo, la violencia, etc.), cuyas causastienen que ver con la sociedad en general.

2.7. Ventajas de contar con una red

2.7.1. La red sirve fundamentalmente a las personas a partir de su experiencia individual de identidad en su red: bienestar, protagonismo y toma de decisiones, incluyendo los hábitos de cuidado de salud y la capacidad de adaptarse a situaciones conflictivas.

2.7.1.1. Las redes son una realización conjunta de actividades que se plantean; existe un momento emocional donde se da la comprensión, el estímulo y el apoyo.

2.7.1.1.1. Es una forma organizativa donde se intercambia información personal o social, intercambios que favorecen la resolución de conflictos y neutralizan o atacan desviaciones que las personas puedan tener en su conducta.

3. Tema 6: Psicología Social de la Salud.

3.1. Introducción

3.1.1. La presente temática describe las diversas formas de concebir la salud. Todas ellas son reductibles a uno de dos modelos: Biomédico y Biopsicosocial.

3.2. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD

3.2.1. Aplicación específica de los conocimientos y técnicas de la Psicología Social a la comprensión de los problemas de salud y al diseño y puesta en práctica de programas de intervención en ese marco.

3.2.1.1. La conducta relacionada con la salud y la enfermedad se aprende y se realiza en un contexto social, por lo que un abordaje psicológico puramente individual, probablemente sólo ofrecería una perspectiva muy limitada de las relaciones entre conducta y enfermedad.

3.3. Modelo biomédico

3.3.1. Este modelo enfatiza que los factores biológicos son condiciones necesarias y suficientes en el inicio de una enfermedad.

3.3.2. La enfermedad tiene un origen biológico, originada por desequilibrios bioquímicos internos.

3.3.3. Agentes patógenos externos: Bacterias.

3.3.4. Virus.

3.4. ¿Cuál es el papel de la Psicología respecto a la enfermedad desde el modelo biomédico?

3.4.1. La enfermedad tiene consecuencias psicológicas (psicología médica).Depresión y ansiedad a causa del diagnóstico de una enfermedad crónica.

3.4.2. Lo psicológico no causa enfermedad.

3.4.3. Depresión como resultado de un diagnóstico de cáncer terminal, pero no influye en la progresión o evolución de la enfermedad.

3.4.3.1. Éxitos y limitaciones del Modelo Biomédico

3.4.3.1.1. Éxitos: Control de las enfermedades agudas e infecciosas, ejemplo: Incremento de la esperanza de vida al nacer.

3.4.3.1.2. Limitaciones:

3.4.3.1.3. No se ajusta a los fenómenos actuales de salud-enfermedad.

3.4.3.1.4. Ignora aspectos críticos del bionomio salud-enfermedad.

3.4.3.1.5. Propugna el reduccionismo biológico y, sin embargo, en la actualidad, las enfermedades de mayor mortalidad y morbilidad tienen más que ver con lo que hacemos (comportamiento y estilo de vida) que con la acción de agentes patógenos externos.

3.4.3.1.6. Pone el énfasis en la curación, y en la actualidad las de mayor incidencia son crónicas, y por tanto, incurables.

3.5. Modelo biopsicosocial

3.5.1. Desde de este modelo se plantea que cualquier enfermedad es el resultado de complejas interacciones entre variables biológicas, psicológicas y sociales.

3.6. El modelo biopsicosocial como una nueva perspectiva sobre la salud.

3.6.1. Salutogénica. El objetivo es que las personas se mantengan sanas.

3.6.2. La salud no es un estado sino un proceso.

3.6.3. Compromiso social y político para el cambio de vida.

3.6.4. Si el individuo está o no sano, no es un asunto personal, sino también social.

3.7. Modelo biomédico versus biopsicosocial

3.7.1. Criterios

3.7.1.1. Biomédico

3.7.1.1.1. Biopsicosocial

3.7.2. Causa de la enfermedad

3.7.2.1. Unicausalidad. Reduccionismo biológico.

3.7.2.1.1. Multicausalidad e interacción.

3.7.3. Responsabilidad de la enfermedad

3.7.3.1. El médico.

3.7.3.1.1. El contexto y la persona afectada.

3.7.4. Tratamiento de la enfermedad

3.7.4.1. Terapéutica biomédica.

3.7.4.1.1. Enfoque holista, interdisciplinar.

3.8. Contribución de la psicología social de la salud.

3.8.1. La Psicología Social de la Salud contribuye al estudio de:

3.8.1.1. La Psicología Social de la Salud contribuye al estudio de: >Los factores psicosociales asociados al padecimiento de la enfermedad en cada una de sus fases (etiología, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación) mejorando las condiciones de curación, rehabilitación y adaptación de la enfermedad.

3.8.1.2. Los factores psicosociales que promueven, mantienen o agravan el proceso de enfermedad.

3.9. Contribución de la psicología social de la salud.

3.9.1. La Psicología Social de la Salud contribuye al estudio de:

3.9.1.1. Los factores psicosociales asociados al padecimiento de la enfermedad en cada una de sus fases (etiología, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación) mejorando las condiciones de curación, rehabilitación y adaptación de la enfermedad.

3.9.1.2. Los factores psicosociales que promueven, mantienen o agravan el proceso de enfermedad.

3.9.1.3. Intervención en el impacto psicosocial de la hospitalización.

3.9.1.4. Mejorar la adaptación psicosocial a la enfermedad y sus estrategias de afrontamiento.

3.10. La psicología social de la salud promueve la educación para la salud:

3.10.1. Proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna cambios ambientales necesarios para facilitar estos objetivos y dirige la formación profesional y la investigación a los mismos objetivos y se dirige a las personas sanas con el objetivo inicial de prevenir la enfermedad pero también mejorar la calidad de la salud y por tanto la calidad de vida de tales personas.

4. Tema: 2 Comunidad, estrés, redes y apoyo social.

4.1. Introducción:

4.1.1. En el siguiente modelo a explicar esta vinculado a la psicología comunitaria cuyos componentes comunidad, estrés, redes y apoyo social abordan desde una perspectiva global el afrontamiento de factores habitacionales, sociales, económicos, demográficos y el ambiente físico y como el individuo inserto en la comunidad se ve afectado por eventos vitales estresantes y los afronta de diversas maneras, siendo las redes de apoyo y relación social un recurso importante para la comunidad para lograr un positivo manejo de las fuentes y situaciones y procesos estresantes, contribuyendo enormemente a la prevención-protección de la salud comunitaria y el mejoramiento de las estrategias de afrontamiento personales o grupales.

4.2. ¿Qué es el síndrome general de adaptación?

4.2.1. El punto de partida de este multimodelo es el Síndrome General de Adaptación (GAS) que se define como “cualquier evento o demanda externa o interna que sobrecarga o excede los recursos adaptativos de afrontamiento de una persona o sistema social Lazarus, 1977). Se produce pues, en cualquier interacción persona- medio que desborda las capacidades de respuesta de aquella. Las respuestas del estrés están tanto en el medio físico como en las estructuras y eventos sociales.

4.3. Condiciones sociales y eventos vitales estresantes.

4.3.1. Estudios epidemiológicos muestran el tipo de habitad, la clase o nivel social, educacional, junto con el resto de desigualdades sociales estructurales (riqueza- pobreza, empleo- desempleo, libertad-opresión, etc.)

4.3.1.1. (Dohrenwend y Dohrenwend, 1981). Así, la influencia de los acontecimientos económicos, políticos, sociales, etc.; de tipo macro o micro, tienen una resonancia incuestionable en las reacciones físico-emocionales de las personas y grupos humanos, mediatizadas, sin duda también, por los estilos-rasgos y recursos-estrategias disponibles.

4.4. IMPACTO DEL AMBIENTE FISICO Y FORMAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRES.

4.4.1. Estudios sobre el impacto del ambiente físico, como la densidad-hacinamiento o aislamiento poblacional, el ruido, el ambiente construido, el ambiente urbano y la vivencia o impacto positivo y/o negativo de sus efectos en la salud y calidad de vida actual. Las formas de afrontar y sobrellevar tan continuo bombardeo de estímulos estresantes varían con cada persona, edad, cultura, etc.

4.4.1.1. Las redes de apoyo funcionan como una especie de pequeña “comunidad personal” protectora o mediadora (a veces facilitadora, a veces inhibidora) de los efectos del estrés y de los recursos para afrontarlo, aunque esta hipótesis “amortiguadora” dependa de variables personales y culturales complejas, como el grado de satisfacción con que cuentan las personas y comunidades.

4.4.1.1.1. . Las redes de apoyo funcionan como una especie de pequeña “comunidad personal” protectora o mediadora (a veces facilitadora, a veces inhibidora) de los efectos del estrés y de los recursos para afrontarlo, aunque esta hipótesis “amortiguadora” dependa de variables personales y culturales complejas, como el grado de satisfacción con esas redes (familiares, sanitarias, amistosas….), o las propias expectativas del papel y funcionalidad de las mismas.

4.5. Importancia del apoyo social en las comunidades

4.5.1. Su importancia radica en la calidad constructiva del intercambio, lo que deriva que el sistema tenga un sentido personal para cada individuo, permitiendo valorar los requerimientos sociales, ya sean cotidianos o en crisis y la factibilidad de un afrontamiento cualitativamente útil. El apoyo social fomenta la salud y el bienestar.

4.6. Un efectivo apoyo social posibilita

4.6.1. • Desarrollo de cualidades con el consecuente fortalecimiento psicológico.

4.6.2. • Amplitud en la perspectiva de equilibrio físico y psicológico con los beneficios que de esto se deriva.

4.6.3. • Disminución del riesgo de enfermar (principalmente en las enfermedades crónicas y no transmisibles)

4.6.4. • Aumento en la capacidad de afrontamiento en los eventos de la vida.

5. Tema 1: La comunidad como sistema ecológico-ambiental.

5.1. INTRODUCCION

5.1.1. Tras el desarrollo de la Psicología Comunitaria se ha visto que existen diversos modelos y enfoques que se han ido presentado en paralelo a las diferentes ciencias y disciplinas que estudian al ser humano, como la psicología. Estos modelos aportan la comprensión de las diferentes realidades que se observan en la comunidad y sobre todo los cambios que determinan e influyen en la vida de las personas.

5.2. IMPORTANCIA DEL MODELO ECOLOGICO

5.2.1. Uno de los modelos que aportan la comprensión de las diferentes realidades observados en la comunidad y sobre todo los cambios que determinan e influyen en la vida de las personas, se encuentra el modelo ecológico, que describe la interacción de la persona con su ambiente.

5.2.1.1. Rappaport (1985), considera a la Psicología Comunitaria como disciplina que se enfoca en la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo la posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente. Además de ello, Rappaport toma en cuenta la integración de la relatividad cultural, la diversidad humana y el derecho de las personas a acceder a los recursos de la sociedad, donde se puede observar claramente la interacción del individuo y su ambiente, es decir ecología.

5.3. IMPORTANCIA DEL MODELO ECOLÓGICO.

5.3.1. La importancia del modelo, radica en que abarca desde las relaciones más cercanas del individuo, hasta los aspectos socioculturales e históricos, que influyen en la persona, y se expresan en la interacción del individuo con su ambiente

5.3.1.1. Este sistema considera como la persona percibe su ambiente, a partir de las oportunidades que le ofrece, integra a los miembros de la comunidad que se encuentran presentes a lo largo de la vida de los individuos como la familia, los amigos, las instituciones, los cuales aportan de forma significativa para el desarrollo de la comunidad, además de ello el sistema ecológico busca generar servicios integrales y equitativos, por lo que optimiza un cambio de mejora y desarrollo a la comunidad, a partir del empoderamiento y la participación activa de los miembros de la comunidad, donde el respeto a las cualidades, valores y capacidades diferentes de los miembros es necesario para generar una cultura democrática y responsable.

5.3.1.1.1. La psicología comunitaria y el modelo ecológico trabajan conjuntamente para el desarrollo de las comunidades, a partir de la integración activa de los miembros de la comunidad.

5.4. APORTE TEÓRICO DEL MODELO ECOLÓGICO.

5.4.1. Es un tipo de modelo tradicional que hace referencia a la interacción entre la persona o individuo y su ambiente, tomando en cuenta las estructuras y procesos dentro de la sociedad. Asimismo, se encuentran las relaciones de factores causales entre sí, como las relaciones directas con el efecto, permitiendo asignar un valor especifico a cada factor involucrado en dicha interacción (Crespi, 2012).

5.4.1.1. Urie Bronfenbrenner (1987), propuso el Modelo Ecológico para entender el desarrollo de la conducta humana, a partir de ello se concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, donde cada uno de los niveles integra otro nivel diferente, esta enfocado principalmente en los contextos sociales que afectan el desarrollo del individuo.

5.4.1.1.1. En la Psicología Comunitaria el modelo ecológico, integra el ambiente donde se encuentra el individuo, las interrelaciones de dos o más entornos, los contextos más amplios donde la persona no es un sujeto activo, las culturas y sub-culturas, y las condiciones socio históricas. Ello, permite a la psicología comunitaria conocer de forma global la comunidad donde se va a intervenir, además de ello cuenta con una estructura cada uno de los sistemas, ya que se puede apreciar el entorno microsistema donde se encuentra la persona hasta los sistemas sociales, donde la persona no actúa directamente, pero ciertas decisiones van afectar en él (Olivares, 2009).

5.5. Según Rappaport (1977), las estrategias de intervención que se usaban para la psicología comunitaria son:

5.5.1. 1.Formas de psicoterapia breve y de intervención en crisis, caracterizados por la rapidez y su adaptabilidad a la situación.

5.5.2. 2.Análisis de forma dinámica de los grupos proveniente de la psicología social.

5.5.3. 3.Aportes de la teoría ecológica y de sus aplicaciones en la psicología social y las comunidades.

5.5.4. 4.Análisis institucionales, comunidades, enfocado en la organización y la perspectiva ecológica de estos.

5.5.5. Se observa que el modelo ecológico esta presente y aporta en la intervención comunitaria según Rappaport (1977). Asimismo, el modelo ecológico crea un ambiente social que ofrece a sus miembros un sentimiento de comunidad, donde la psicología comunitaria desarrolla el empoderamiento a los miembros de la comunidad por un objetivo en común, además al considerar el contexto local, los servicios comunitarios como indicadores principales permite realizar intervenciones comunitarias en una comunidad específica, logrando obtener mejores resultados en el desarrollo de la comunidad a partir del trabajo realizado.

5.6. CARACTERISTICAS DEL MODELO ECOLÓGICO,

5.6.1. No se enfoca únicamente en los efectos sino en las causas sistemáticas.

5.6.2. Se trata de identificar los talentos y recursos que todavía están presentes en la comunidad.

5.6.3. Observar a una comunidad ecológicamente significativa es mirar cómo se interrelacionan las personas, cómo se manejan sus roles.

5.6.4. Si podemos ver la comunidad como una serie de sistemas interrelacionados, tenemos una mejor oportunidad de diseñar proyectos, sistemas y servicios que se aproximen a las necesidades de la comunidad.

5.6.5. El psicólogo debe ser capaz de dejar su molde profesional y adherirse al sentimiento de muchas personas y a los recursos que posean.

6. Tema 3 : Competencias, ayuda mutua y alternativa o apoyo social.

6.1. INTRODUCCION .

6.1.1. En el presente modelo “Competencias, autoayuda y Apoyo Social”, conoceremos como las competencias se desarrollan a partir de un proceso socializador voluntario para la generación de conductas saludables que posibiliten la autorrealización, elevación de la autoestima, la toma de decisiones y la conducta autónoma, que haga al individuo competente para afrontar situaciones conflictivas, sumado a ello destacaremos la importancia de los grupos de autoayuda para el restablecimiento de la salud mental y física

6.2. Significado e importancia de las competencias.

6.2.1. La competencia como componente del modelo de “competencias, ayuda mutua y alternativa”, le da sentido al carácter voluntario del proceso socializador que desarrolla conductas saludables para vivir mejor, incremento de potencialidades que permite la autorrealización, elevación de la autoestima, la toma de decisiones y la conducta autónoma. Considerar la competencia como la capacidad de afrontamiento ante los conflictos, como en ausencia de ellos, hacen que estos modelos sean significativos, por cuanto:

6.2.1.1. Enfatiza en considerar a las personas portadoras de recursos y potencialidades. No existen personas incapaces, todos poseemos potencialidades- pero diferentes- y algunos las descubren mas fácil que otros, debido a que las condiciones sociales han sido mas favorables para ello.

6.2.1.2. Interviene a nivel medios social, donde se encuentra la comunidad y no a nivel macrosocial.

6.2.1.3. > Promueve conductas sanas a partir del conocimiento científico compartido por profesionales y la comunidad para establecer una relación interactiva interesada en el desarrollo.

6.2.1.4. Desde la salud, se pueden encontrar conocimientos y metodologías para lograr los propósitos de potenciación y autogestión.

6.3. Definición de autoayuda o ayuda mutua

6.3.1. Katz y Bender (1976) entiende estos grupos como «estructuras grupales voluntarias y pequeñas de ayuda mutua que tienen como fin conseguir un determinado objetivo». Ese objetivo puede ser: a) satisfacer una necesidad común, b) superar un obstáculo común o problema que perturba seriamente la vida y c) conseguir cambios sociales o personales deseados

6.3.1.1. Los grupos de autoayuda organizados como tales surgieron en EE.UU., en el período histórico de entreguerras, en los años 40, a partir de la publicación del libro de Alcohólicos Anónimos en 1939 por dos ex alcohólicos, uno de ellos médico, que decidieron reunirse y apoyarse mutuamente para mantenerse abstinentes. Los grupos de autoayuda son comunidades de mujeres y hombres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse de la adicción a través de un renacimiento espiritual.

6.4. Propósitos de grupos de autoayuda o ayuda mutua.

6.4.1. Se reúnen para ayudarse mutuamente para cubrir una necesidad común, solucionar un handicap común o problema que altera el funcionamiento normal en la vida y conseguir el deseado cambio social y/o personal.

6.4.1.1. Los miembros de los grupos de autoayuda perciben que sus necesidades no son o no pueden ser cubiertas por los recursos sociales existentes.

6.4.1.1.1. Enfatizan las interacciones sociales cara a cara y la asunción de la responsabilidad personal de los miembros. En la mayoría de los casos están centrados en el problema y promueven unos valores o ideología a través de los que se fomenta en los miembros una mayor identidad personal.

6.5. Estrategias de intervención en grupos de autoayuda.

6.5.1. Los profesionales de la salud para optimizar la calidad y suficiencia de los grupos de autoayuda han diseñado distintas estrategias a desarrollarse a diferentes niveles:

6.5.1.1. 1- Nivel Individual: son estrategias centradas en el individuo , sería el caso, por ejemplo, de la intervención con un sujeto deprimido con objeto de mejorar sus redes sociales. Nivel propio de la Psicología Clínica Individual.

6.5.1.2. 2- Nivel Grupal : Intervenciones en grupos de sujetos que se enfrentan a situaciones de crisis o que comparten una situación problemática (Grupo A A). Son grupos voluntarios de sujetos que están pasando por experiencias similares, en los cuales se fomenta un proceso de comparación social que facilita compartir sentimientos de temor, ofrece validación de nuevas identidades sociales (Hirsch, 1981) y minimiza las evaluaciones de amenaza de los estresores presentes y futuros.

6.5.1.3. 3. Nivel Comunitario: Esta constituido por intervenciones encaminadas a la reestructuración u optimización de las redes sociales dentro de una estrategia general de desarrollo comunitario.

6.6. Funciones de los grupos de apoyo, según Levine y Perkins(1987)

6.6.1. 1.Los grupos de apoyo promueven el sentimiento psicológico de comunidad. Reunir a gente que se enfrenta a un problema común disminuye las autoevaluaciones negativas y las percepciones de fracaso, de ser anormal, ser victima desventurada de las fuerzas del destino, precisamente por los procesos de comparación social que emergen.

6.6.2. 2. Proporciona una ideología que da significado a las circunstancias particulares de la vida diaria de las personas que no se ajustan a la norma ideal. Posibilitan un sentido de identidad personal al definir lo que un sujeto cree y esto reduce la ambigüedad e incertidumbre sobre el mundo y proporciona las bases sobre las que realizar las elecciones en la vida diaria.

6.6.3. 3. Da una oportunidad para la autorrevelación y critica mutua,Al compartir los miembros sus sentimientos y experiencias se desarrolla un sentido de solidaridad grupal. Se anima a los miembros a hablar de sus fracasos y problemas, Se anima a los miembros a hablar de sus fracasos y problemas, ya que estas experiencias se asocian a una disminución de la autoestima y a sentimientos de culpa.

6.6.4. 4. Proporciona modelos de conducta. No todo el repertorio conductual de los sujetos esta deteriorado, de ahí que las conductas positivas de un sujeto sirvan de modelo a los demás.

6.6.5. 5. Enseña estrategias efectivas de afrontamiento con los problemas diarios. Al compartir las experiencias diarias, los miembros descubren y comparten estrategias de afrontamiento eficaces y adecuadas.

6.6.6. 6. Proporciona una red de relaciones sociales. Los miembros constituyen una red de amigos y relaciones sociales que son fácilmente asequibles de otra forma para la persona que se encuentra en una crisis vital, difícil de comprender por aquellos que no comparten el problema.

6.7. Ventajas de los grupos de apoyo sobre las intervenciones individuales .

6.7.1. 1.Económicas: El uso de grupos permite intervenir con varias personas a la vez. Lo cual no implica una notable economía de tiempo, dinero y esfuerzo.

6.7.2. 2. No es necesario que el grupo de apoyo esté dirigido por un profesional. La dirección la asume un miembro antiguo y experimentado del grupo, aunque los profesionales cumplen funciones de asesoramiento.

6.7.3. 3. Aporta un sentimiento psicológico de comunidad.

6.7.4. 4. El apoyo social proviene del mismo grupo y no de una institución o de un profesional cualificado.

6.8. Definición de apoyo social

6.8.1. Se han incluido en este concepto toda clase de intercambios de recursos entre ciudadanos no entrenados en habilidades de ayuda (Gottlied,1981).

6.8.1.1. Linet al (981), lo conceptualizan como apoyo accesible a una persona a través de lazos sociales de otros individuos, grupos y comunidad total.

6.9. Orígenes remotos y orígenes próximos del apoyo social

6.9.1. Orígenes Remotos:

6.9.1.1. Primeras investigaciones ecológicas dentro de la Psicología tratan de aislar y manipular factores ambientales para favorecer la salud dentro de la población (Díaz- Veiga, 1987), así como los pioneros trabajos de Hinkle y Wolf (1957), en los cuales ya se presta atención a los lazos sociales como posible explicación de la vulnerabilidad diferencial a los estresores ambientales.

6.9.1.2. 2. Estudios sobre la situación de los recursos en salud mental en Estados Unidos, destacan la influencia de las redes informales de apoyo que existen en la comunidad sobre salud mental de los individuos, ya que la gente que afronta situaciones estresantes acude antes a personas de su entorno que a profesionales, se trataría de enseñar a los individuos cómo ayudar a los demás.

6.10. Orígenes próximos :

6.10.1. A inicios de los 70, tras la publicación de tres artículos sobre los efectos protectores de la salud de los lazos primarios es cuando el apoyo social se reconoce como un tema de investigación.

6.11. Importancia del apoyo social .

6.11.1. Un fenómeno que parece haber aumentado una notable importancia fundamental para el bienestar de las personas, es la forma en que los lazos humanos se estructuran como sistemas de apoyo y los recursos que se intercambian entre los miembros de esos sistemas (Gottlieb,1981;Barrera,1981).