
1. En las posiciones semi-reclinada y reclinada, se produjo una mayor cifosis en la columna vertebral de las altas cervicales en comparación con el tronco erguido.
2. Resultados
2.1. 110 radiografías fueron utilizadas para determinar medidas de resultado
2.2. Algunas radiografías fueron descartadas
2.3. Medida neutral
2.4. CCL: Ángulo de Lordosis Cervical Centroide
2.5. El ángulo de cráneo es menos flexionado en la posición neutral
2.6. Menos flexión en la posición reclinada
2.7. Ángulos de las articulaciones invertebrales
2.7.1. Relación entre cráneo y tronco
2.7.2. No hay diferencias significantes entre las 3 posturas y la neutral
2.7.3. Articulaciones similares a la flexión
2.8. Efecto principal significante de la posición del tronco
2.9. La posición reclinada dio mayor cuello flexión que la semi-reclinada
3. Observaciones
3.1. Mientras que el cuello flexión aumentaba con el aumento de la rotación del tronco, el brazo de momento de la cabeza disminuía
3.2. Cuando la cabeza está más adelantada al hombro de lo normal, es una posición donde la columna cervical inferior flexionada junto con una columna cervical superior extendida, genera dolor ene le cuello
3.3. En la posición reclinada, el brazo de momento de la cabeza no era significativamente diferente que la posición neutral
3.3.1. Esta disminución del brazo de momento disminuiría la demanda gravitatoria de la cabeza, reduciendo potencialmente la carga sobre las estructuras que soportan la cabeza en esta posición
3.3.1.1. Esto apoyaría trabajos anteriores que encontraron una disminución de las fuerzas de los músculos erectores y una disminución de la actividad muscular al usar una tableta en una silla reclinada en comparación con una silla de espalda estándar.
3.4. El aumento de la extensión de las cervicales inferiores de flexión y las altas cervicales podría poner a los usuarios en un mayor riesgo de adoptar una postura de cabeza adelantada, estirando sus músculos extensores cervicales, y potencialmente resultar en dolor.
3.5. La postura de una columna cervical inferior flexionada se ha relacionado con dolores de cuello
3.6. Los ordenadores se prestan para varias posiciones diferentes, los profesionales deben ser conscientes de cómo estas posturas afectan recomendaciones comunes basadas en una postura de asiento erguida.
4. El uso de la tablet por un tiempo prolongado genera fatiga en el cuello y en la espalda
5. Investigación
5.1. Cada vez incrementan los reportes del dolor de cuello y espalda, y se asocia al uso de dispositivos electrónicos
5.2. Objetivo principal: analizar diferentes posturas para el uso de la tablet
5.3. Se basa en radiografías de la columna cervical
5.4. Cada vez más se hace frecuente uso de la tablet
6. Datos recopilados
6.1. Tipo de usuario
6.1.1. 22 participantes
6.1.2. Durante 2 meses
6.1.3. Usuarios sin lesiones en el cuello ni columna
6.1.4. No haber hecho radiografías en los dos años anteriores
6.2. Posturas analizadas
6.2.1. Se instruyó a los participantes de las diferentes posturas y el uso de la tablet
6.2.1.1. 1. Posición neutra de la cabeza
6.2.1.2. 2. Máximo cuello flexión
6.2.1.3. 3. Posición vertical asentado
6.2.1.4. 4. Semi-reclinado
6.2.1.5. 5. Reclinado
6.3. Medidas de ángulos del cuerpo durante la actividad
6.3.1. Permitieron calcular segmentos del cuerpo
6.3.2. Análisis por medio de ANOVA
6.3.3. Pruebas de HSD de tukey (comparación de medidas)
7. Hipótesis
7.1. Se puede utilizar tanto reclinada como semi-reclinada
7.2. Posiciones
7.2.1. Las posiciones fueron incrementando en la flexión en la parte baja de la columna cervical, a comparación de la posición vertical
7.2.2. El momento del brazo disminuyó al aumentar la rotación del tronco de la posición vertical a la semi-reclinada y la reclinada
7.2.2.1. El aumento de la rotación del tronco condujo a un ángulo del cráneo más neutro en relación con la horizontal
7.2.3. Variabilidad en los ángulos de las articulaciones invertebrales