LA DIVISIÓN
par Ricardo García Guijarro
1. TÉRMINOS DE LA DIVISIÓN
1.1. DIVIENDO
1.1.1. DIVISOR
1.1.1.1. COCIENTE
1.1.1.2. RESTO
1.1.1.3. Ejemplo:
2. DIVIDIR
2.1. UNA CIFRA
2.2. DOS CIFRAS
2.2.1. Ejemplo:
2.3. DIVIDIR NÚMERO ACABADO EN CEROS ENTRE 10,100,1000
2.3.1. Para dividir entre 10,100,1000,...eliminamos en el número tantos ceros como tenga el divisor.
2.4. PRACTICA
3. PRUEBA DE LA DIVISIÓN
3.1. Prueba de la división
4. MULTIPLOS Y DIVISORES
4.1. MÚLTIPLOS
4.1.1. Los múltiplos de un número se obtienen al multiplicar el número por 0,1,2,3,4,...
4.1.1.1. Obtener múltiplos de un número
4.1.2. DIVISORES
4.1.2.1. Un número es divisor de otro si al dividir el resto es cero.
4.1.2.1.1. Para calcular los divisores de un número lo dividimos por los números menores o iguales que él.
5. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
5.1. UN NUMERO ES DIVISIBLE ENTRE 2 SI TERMINA EN 0 O EN CIFRA PAR
5.2. UN NUMRO ES DIVISIBLE NTRE 3 SI LA SUMA DE SUS CIFRAS ES MÚLTIPLO DE 3
5.3. UN NUMERO ES DIVISIBLE ENTRE 5 SI TERMINA EN CERO O EN 5.
5.4. UN NUMERO ES DIVISIBLE ENTRE 10 SI TERMINA EN CERO.
5.5. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
6. JERARQUÍA DE OPERACIONES
6.1. 1º- Párentesis
6.2. 2º- Multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.
6.3. 3º-Sumas y restas de izquierda a derecha.
7. NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
7.1. NÚMERO PRIMO
7.1.1. Un número es primo si sólo tien dos divisores: él mismo y la unidad (1).
7.1.1.1. Ejemplos: 2,3, 5,7,11
7.2. NÚMERO COMPUESTO
7.2.1. Un número es compuesto si tiene más divisores que él mismo y la unidad.
7.2.1.1. Ejemplos: 4,6,8,9,...