Proyecto de Caracterización de estrellas variables (STEAM-AAEC Henrietta Swan Leavitt)

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Proyecto de Caracterización de estrellas variables (STEAM-AAEC Henrietta Swan Leavitt) par Mind Map: Proyecto de Caracterización de estrellas variables (STEAM-AAEC Henrietta Swan Leavitt)

1. Planteamiento del problema

1.1. ¿Qué queremos investigar?

1.1.1. ¿Es el cielo inmutable o varía con el tiempo?

1.1.2. Hay estrellas variables por descubrir y otras con una pobre caracterización

1.2. ¿Por qué?

1.2.1. Las estrellas variables permiten estudiar el tamaño del Universo, los ciclos de vida de las estrellas e incluso orientan la búsqueda de vida

2. Determinación de los objetivos

2.1. ¿Cuáles son nuestras metas?

2.2. Los objetivos deben ser claros, sin ambigüedades.

2.2.1. Encontrar y registrar nuevas estrellas variables

2.2.2. Mejorar la caracterización de estrellas variables ya descubiertas

2.3. Pueden ser generales y específicos

3. Formulación de hipótesis

3.1. Es una explicación provisional de los hechos que queremos estudiar.

3.2. La hipótesis debe poderse probar para su aceptación o rechazo.

3.2.1. El cielo es inmutable vs El cielo cambia con el tiempo (cielo=Universo)

3.2.2. ¡Bienvenidos a la Fotometría!

4. Introducción

5. Obtención de los datos

5.1. ¿Cómo vamos a recoger la información?

5.1.1. Procesando imágenes astronómicas ya reducidas por personal de la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias "Henrietta Swan Leavitt", así como datos de surveys reales

5.2. Técnicas de recogida de datos.

5.2.1. Utilización de software especializado (Fotodif, VSX y Aladin)

6. Análisis de los datos

6.1. Fotometría con Fotodif

6.2. Hojas de cálculo y VSTAR para búsqueda de periodo y combinación de datos fotométricos de distintas fuentes

7. Presentación de resultados

7.1. Comunidad científica, a través de la AAVSO-VSX

7.2. Memoria del Proyecto STEAM-AAEC