La visión
par Jesus Macias

1. Vía geniculoestriada
1.1. La segunda vía visual principal coma parte en la detección y orientación hacia los estímulos visuales.
1.2. transmite desde el ojo hasta el calículo superior en el tectum del mesencéfalo y alcanza las áreas visuales en los lóbulos temporal y parietal a través de relevos en el complejo posterior lateralpulvinar del tálamo
2. Vía tectopulvinar
2.1. La principal vía visual, que se diagrama en la parte superior y corre desde la retina hasta el núcleo geniculado lateral del tálamo hasta la corteza visual primaria
2.1.1. Las capas 2, 3 y 5 reciben fibras del ojo homolateral
2.1.2. Las capas 1, 4 y 6 reciben fibras del ojo contralateral
3. Fotorreceptores
3.1. Los conos
3.1.1. pueden traducir mejor la luz brillante y son utilizado para la visión diurna.
3.2. los rayos de luz entran en el ojo a través de la córnea, luego atraviesan el cristalino , que los dobla en un grado mucho mayor para focalizar la imagen visual , la parte superior hacia abajo y atrás, sobre los receptores de la parte posterior del ojo. El pasaje de la luz a través d e la capa de células de la retina plantea pocos obstáculos a nuestra agudeza visual por dos razones.
3.2.1. Las células son transparentes y los fotorreceptor es son extremadamente sensibles
3.2.2. muchas de las fibras que forman el nervio óptico describen un a curva que e aleja de la parte central de la retina, o fóvea, de modo de no interferir con el pasaje de la luz a través de la retina.
3.3. Los bastones
3.3.1. son sensibles a la luz tenue.