ARGUMENTACIÓN

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
ARGUMENTACIÓN par Mind Map: ARGUMENTACIÓN

1. ESTRUCTURA DE UN ARGUMENTO

2. consta de tres partes: dos obligatorias y una opcional.

2.1. Las obligatorias son la premisa y la conclusión

2.1.1. Son los enunciados que sirven de base o apoyo a la idea o tesis básica que el argumento se propone sostener.

2.2. CONCLUSIÓN

2.2.1. Es el enunciado que expresa la idea fundamental u opinión que se propone sostener el argumento. También podemos decir que es el enunciado que se deriva o infiere de las premisas.

2.3. PREMISA

2.3.1. Son los enunciados que sirven de base o apoyo a la idea o tesis básica que el argumento se propone sostener.

2.4. INDICADORES

2.4.1. facilita enormemente la identificación de las premisas y conclusiones en los casos en que aparecen.

2.4.1.1. Un «indicador» es una señal.

3. un enunciado que cumple la función de conclusión en un argumento puede cumplir la función de premisa en un razonamiento más amplio.

3.1. [1] Todos los batracios son anfibios. [2] Las ranas son batracios. [3] Entonces, las ranas son anfibios. [4] Los seres anfibios tienen dos hábitats. [5] Por lo tanto, las ranas tienen dos hábitats. En este caso, tenemos que 1 y 2 son las premisas del enunciado 3 (conclusión). Sin embargo, el enunciado 3 y el enunciado 4 son premisas del enunciado 5 (conclusión).

4. es una inferencia o razonamiento en el cual se sostiene un punto de vista u opinión, al tiempo que se dan razones que lo apoyan o lo fundamentan.

5. un argumento puede tener una o más premisas, así como una o más conclusiones.

5.1. EJEMPLO .

5.1.1. [1] Mañana será miércoles. [2] Por tanto, hoy es martes. [3] Además, ayer fue lunes. El enunciado 2 constituye la conclusión, y los enunciados 1 y 3 las premisas. Pasaremos de demostrar esto en seguida: como lunes es el día inmediatamente anterior a martes y miércoles es el día inmediatamente posterior a martes, si poseo la información de que ayer fue lunes (enunciado 1) o que mañana será miércoles, puedo inferir que hoy es martes.

5.1.1.1. la conclusión no siempre va al final del argumento, sino que puede ir también al medio o incluso al inicio.

5.1.1.2. Primera estructura

5.1.1.2.1. El gato está vivo, entonces el gato no está muerto. Nuestro primer paso debe ser identificar cuántos enunciados tiene. En este caso, el argumento posee dos enunciados: (1) [El gato está vivo,] entonces (2) [el gato no está muerto.

5.1.1.3. Segunda estructura

5.1.1.3.1. Hoy es jueves, puesto que ayer fue miércoles, y además sabemos que el día inmediatamente posterior al miércoles es jueves. Como ya sabemos, lo primero que tenemos que hacer es identificar cuántos enunciados tiene. En este caso, el argumento posee tres enunciados: (l) [Hoy es jueves,] puesto que (2) [ayer fue miércoles], y además sabemos que (3) [el día inmediatamente posterior al miércoles es jueves.]

5.1.1.4. Tercera estructura

5.1.1.4.1. El Sr. Pérez está muerto: falleció en 1943 y está enterrado en el Presbítero Maestro.

5.1.1.5. Cuarta estructura

5.1.1.5.1. «Todos los seres humanos son mortales. Júnior es un ser humano. Por tanto, Júnior es mortal. Además, se nos ha informado que Júnior acaba de morir».