Evolución de los Textiles

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Evolución de los Textiles par Mind Map: Evolución de los Textiles

1. Egipto

1.1. Se realizaron prendas mas elaboradas con ya que tenia como material principal el lino.

1.1.1. En Mesopotamia se solían vestir con largos mantones de lana, adornados de colores vivos y mechones de tela.

1.1.1.1. Desarrollaron una emblemática industria de lino por lo que consideraron una fibra valiosa en donde se llego a utilizar como moneda.

1.1.1.1.1. Las sabanas de los faraones solían estar realizadas con 1000 metros de lino de buena calidad a parte de que eran bien hiladas y tejidas por lo que actualmente no ha podido imitarse mediante métodos modernos así también se crearon las momias que hoy día se caracterizan los enterramientos de los grandes faraones.

2. China

2.1. Uno de los paises mas importantes en la industria textil con un alto nivel de exportaciones.

2.1.1. Hace 5000 años para hilar y tejer ciertas vestimentas utilizaron la Seda.

2.1.1.1. Se caracteriza por ser un sector de dinamismo y volatilidad por lo que ellos hacen cambios producidos o en otras palabras se los conoce como la moda rápida.

2.1.1.1.1. La Evolución del Sector Textil en China ha pasado por 4 etapas las cuales son: La construcción integral, Desarrollo rápido, promoción integral y El desarrollo desacelerado e intrusión de empresas extranjeras ya que ha sufrido grandes cambios , para que puedan continuar con la cuantificación de la importancia del sector en la economía.

3. India

3.1. Alrededor del año 3.000 a. C existieron industrias textiles de algodón donde perduraron fragmentos e impresiones de huellas de tejidos.

3.1.1. Varios de los tejidos realizados a mano fueron adornados con finas flores y batas bordadas utilizando filamentos de oro donde fueron vistas en toda la India.

3.1.1.1. En la antigüedad existía una diferenciación entre los tejidos en las áreas rurales y las que eran realizadas en talleres del Estado para las personas que eran de la realeza y gente con bastante dinero.

3.1.1.1.1. Se convirtió en el mayor exportador de textiles los cuales se conocieron como paños de seda estampados, algodón y mezclas de algodón y seda, pañuelos, bufandas de cuello y servilletas de mesa.

4. Japón

4.1. En los siglos IV y III a de J.C los japoneses dominaron el arte de realizar tejidos, ya que en años después usaban las telas de Seda por lo que realizaron nuevos métodos para hacer tejidos.

4.1.1. Una de las técnicas de los tejidos que aprendieron hacer la llamaron nishiki la cual era un tejido monorimono la cual era ornamentado y colorido que tenia dibujos de brocado relieve con lo que produjeron artículos de teñido.

4.1.1.1. El kimono es una prenda de vestir tradicional japonesa y el vestido nacional de Japón, ya que gracias a esto se emplearon varias técnicas de teñido con las que se creaban dibujos especiales los cuales se emplearon.

4.1.1.1.1. La ropa tradicional de este pais experimento grandes cambios debido a las nuevas tecnologías, ya que más tarde se desarrollaron fibras químicas mejores.

5. Turquía

5.1. En 1993 este pais es un importador del algodón, por lo que las exportaciones turcas de productos textiles y prendas de vestir han sido grandes.

5.1.1. Desde los años de 1923 - 1930 el área del textil fue uno de los sectores protegidos de la nueva republica por lo que la economía se considero como liberal.

5.1.2. En el año de 1071 existieron los primeros negocios donde empleaban el algodón turco, después en 1850 se crea la primera planta de manufactura de textiles.

5.1.3. La industria textil turca se encuentra en la quinta posición en el ranking de proveedores de tejidos y de prendas de vestir de las marcas de vestir y el sexto en el ´´fast fashion´´.

5.1.3.1. Se produce una variedad de todo tipo de textiles para el hogar como: toallas, sábanas, cubrecamas, cortinas, frazadas, almohadas, duvets, almohadones, edredones, mantelería, tules, encajes, diferentes tipos de tapices y bolsas de dormir.

6. Sudamérica

6.1. La industria textil es una de las actividades mas antiguas en Sudamérica por lo que eran muy importantes en tiempo prehistóricos.

6.2. En el año 8000 a. C se evidenciaron la utilización de algodón cuando los pueblos precolombinos empezaron a desarrollar las técnicas para su hilado en Sudamérica.

6.2.1. En este continente los textiles andinos pre hispánicos se originaron como cobertores confeccionados a partir de fibras vegetales como el junco, totora o agave ya que en la antigüedad fueron utilizados para cubrir las precarias viviendas construidas por las sociedades cazadoras-recolectoras de esos tiempos.

6.2.1.1. Los primeros trabajos con diseños textiles correspondieron con la representación de un cóndor.