Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
IDENTIDAD PERSONAL par Mind Map: IDENTIDAD PERSONAL

1. La identidad se construye en el encuentro con el otro

1.1. Está influida por los que nos rodean y a la vez se influye en la identidad de los otros.

1.2. Se alimenta de la opinión que tenemos sobre nosotros mismos como de la opinión que los demás tienen de nosotros.

1.3. Las personas que han establecido su identidad de forma más estable y madura se adaptan mejor a las diferentes situaciones sociales, se relacionan más fácilmente con los demás y poseen una mayor confianza en sí mismas

1.4. El autoconcepto se actualiza permanentemente a través de la experiencia o el estudio.

1.5. La identidad significa un enfoque existencial privado, una estructura interna de autopercepciones, capacidades y necesidades. Nos proporciona el sentimiento de encajar en el mundo social, de pertenecer al grupo. Y nos da razones para actuar.

2. JAMES MARCIA establece estatus de identidad en función del grado de exploración y compromiso que tenga el adolescente durante su proceso de construcción

2.1. IDENTIDAD DIFUSA

2.2. IDENTIDAD HIPOTECADA

2.3. IDENTIDAD MORATORIA

2.4. IDENTIDAD

3. La identidad es dinámica, en evolución permanente, pero emocionalmente nos seguimos sintiendo los mismos a través de los continuos cambios, relacionando SIEMPRE lo nuevo con lo antiguo.

4. El desarrollo de la identidad comienza en la niñez, desde el momento en que el individuo es consciente de su propia existencia; continúa durante la adolescencia y se consolida en la adultez, cuando el individuo es consciente de su lugar dentro de la sociedad.

5. La identidad personal está constituida por el conjunto de características propias de una persona que le permite reconocerse como un individuo diferente a los demás.

6. Erikson (1968), afirma que la identidad implica un sentido de continuidad y coherencia del yo a lo largo del tiempo, es decir, de ser la misma persona del pasado que se recuerda, del presente que se vive y del futuro que se espera.

6.1. Erickson, postula que los factores psicosociales están presentes y juegan un papel importante en el desarrollo humano.

6.2. La formación de la identidad en la adolescencia puede explicarse en función de una serie de pasos regulares conocidos como ESTADOS DE IDENTIDAD

6.2.1. IDENTIDAD DIFUSA

6.2.2. IDENTIDAD MORATORIA

6.2.3. CRISIS DE IDENTIDAD

6.2.4. IDENTIDAD PRESTADA

6.2.5. LOGRO DE IDENTIDAD

7. La identidad personal es la percepción individual que una persona tiene sobre sí misma; es la conciencia del existir.