Terapias de Familia

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Terapias de Familia par Mind Map: Terapias de Familia

1. 1.Antecedentes

1.1. Siglo XIX El enfasis se dirigia a la familia en totalidad.

1.2. Freud 1912-1915 aferrado a la idea de que resultaba perjudicial el trabajar con la familia de los pacientes.

1.3. Glover 1938 Encuesta sobre el uso de analizar miembros de la familia, Resultados Psicoanalistas velan como muy adecuada la intervención con familias.

1.4. 1940 Psicoanalistas comenzaron con seriedad la idea de incluir al conyugue del paciente en el tratamiento, pero de manera separada.

2. 2.Enfoques Principales

2.1. Terapia de Familia Estructural y Estratégica

2.2. Estructural

2.2.1. Minuchin es el exponente principal de esta corriente, uno de los presupuestos básicos es que un sin numero de problemas familiares se deben a la manifestación des adaptativa del sistema familiar.

2.3. Estrategica

2.3.1. Jay Haley y Cloe Esta terapia consiste en Conceptualizar un síntoma como un acto de comunicación familiar o como una secuencia de conductas que implican mantener la homeostasis del sistema.

3. 4.Aplicaciones

3.1. Vertientes Sistémicas

3.2. Las terapias de tipo estructural han sido aplicados con éxito en diversos trastornos psicosomáticos y alimenticios. Como el asma y la anorexia nerviosa.

3.3. Otro tipo de aplicación sistémica lo han reportado Henggeler, Meltony Smith con adolescentes y sus familias en caso de conducta delincuente.

3.4. Terapias de Familia Conductuales-Cognoscitivas

3.5. Contrario a las terapias sistémicas, los enfoques de familia Conductuales-Cognoscitivas tienen a su favor un bagaje extenso de investigación empírica que respalda su uso y efectividad.

3.6. o Trastornos de conducta en niños

3.7. o Esquizofrenia

3.8. o Problemas de pareja

3.9. o Misceláneas

4. 3.Técnicas Utilizadas

4.1. Terapias de Familia Sistemáticas

4.2. Acomodo y unión

4.3. Realineamiento de fronteras

4.4. Reinterpretar el síntoma

4.5. Crear desbalances

4.6. Intervenciones paradójicas

4.7. Reenmarcamiento (reframing)

4.8. Tecnicas Conductuales

4.9. TECNICAS CONDUCTUALES COGNOSCITIVAS

4.10. Psicoeducativa

4.11. Estrategias de condicionamiento operante

4.12. Contrato conductual

4.13. Entrenamiento en comunicación

4.14. Entrenamiento en solución de problemas