DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA par Mind Map: DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA

1. Pedagógica

1.1. Modalidades de enseñanza

1.2. Criterios de evaluación

1.2.1. Flexible, determinación de avances y dificultades, y puesta en practica de planes de mejor.

1.3. Teorías de enseñanza

1.4. Modelos didácticos

1.4.1. Estrategico-Participativo

1.5. Enfoques curriculares

1.5.1. Conductista, Constructivista, Activo, Integral y Curricular por competencias.

2. Comunitaria

2.1. Aspectos culturales

2.1.1. Conocer las demandas y problemas del entorno

2.2. Accesibilidad

2.2.1. Grupos poblacionales pobres y vulnerables, Considerando su

2.2.1.1. Lenguaje

2.2.1.2. Cultura

2.2.1.3. Tradiciones

2.2.2. Necesidades y expectativas de los estudiantes

2.2.3. Proyectos de vida

2.3. Prevención de riesgos

2.3.1. Vincula

2.3.1.1. Docentes Padres de familia Estudiantes Organizaciones comunitarias Sector publico

2.4. Proyección a la comunidad

2.4.1. Escuela de padres Oferta de servicios Servicio social estudiantil

3. Administrativa

3.1. Planificacion de estrategias

3.2. Manejo de información

3.2.1. Permite la selección de estrategias apropiadas

3.2.2. Sistemas de datos preciso y actualizados

3.2.2.1. Determina el alcance de objetivos

3.3. Manejo adecuado de recursos

3.3.1. Humanos

3.3.1.1. Perfil, Inducción, formación y capacitación, asignación académica, pertenecia, estimulos y bienestar laboral

3.3.2. Físicos

3.3.2.1. Adecuación y mantenimiento de la planta física, suministros y dotación

3.3.3. Monetario

3.3.3.1. Gastos e ingresos

3.3.3.2. Control fiscal

3.4. Control y monitoreo

3.4.1. Resultados

4. Organizacional

4.1. Distribución de funciones

4.1.1. Consejo directivo

4.1.2. Consejo Academico

4.1.3. Rector

4.1.4. Comité de evaluaciones

4.1.5. Asamblea de padres de familia

4.1.6. Consejo estudiantil

4.1.7. Consejo de padres

4.2. Canales de comunicacion

4.2.1. Basado en el respeto por la diferencia

4.3. Distribución del trabajo

4.3.1. Asignación de acuerdo al perfil de cada miembro

4.4. Utilización de recursos

5. Intervención tecnológica: Las TICS en el campo formativo. Innovación Curricular: Aprendizaje basado en proyectos, y problemáticas Sociales. Evaluación flexible considerando el ser y el saber hacer. El juego como un elemento que facilita el aprendizaje. Trabajo Colaborativo.

6. Conformación de comités educativos. Asignación adecuada de espacios. Distribución de tareas. Provisionamiento adecuado de los recursos. Fomentar el uso de medios comunicativos tales como correo electrónico, WhatsApp, y mensajes de texto

7. Organizar jornadas de limpieza para embellecer los espacios educativos. Realizar capacitaciones al talento humano. Dotacion de elementos didacticos. Realizar reuniones para establecer las necesidades segun su prioridad. Realizar una reunio semestral de rendicion de cuentas. Establecer jornadas de bienestar laboral. Brindar estimulos monetarios o educativos para quienes enaltescan el buen nombre de la institucion

8. Crear una escuela de padres. Organizar eventos culturales. Realizar proyectos enfocados al rescate de las tradiciones. Establecer jornadas de capacitacion que vinculen tematicas de salud, autocuidad y seguridad. Transversaliacion de tematicas orientadas al cuidado del medio ambiente y a la solucion de problematicas sociales.