1. “la calidad no se controla, se produce” (como conclusión de épocas pasadas a los años 90)
2. - Centrada en la calidad - Se basa en la prevención y la mejora continua - Apunta y busca el éxito a largo plazo - Su objetivo principal es la de satisfacer a los clientes de la organización
3. Aquí se determina si un producto es apto según los estándares de inspección se intenta orientar más el proceso hacia el producto y a comprobar si funciona conforme a lo previsto. De esta forma las debilidades de este concepto son dos:
3.1. 1.- la calidad se podría lograr mediante inspecciones descartándote productos defectuosos o de mala calidad o 2.- el relativo olvido de las necesidades del mercado
4. Calidad como conformidad de estandares
5. ¿Qué es un sistema de gestión de calidad?
5.1. Es la forma en que gestiona toda una organización
5.2. Caracteristicas
6. Concepto según autores
6.1. Edward Deming, describe la calidad como "un grado predecible de uniformidad y confiabilidad a bajo coste y acorde con el mercado"
6.2. Para Philip B Crosby, la calidad significa "conformidad con los requisitos".
6.3. J. M. Juran, define la calidad como "aptitud para el uso".
7. Gestión de la calidad total
7.1. Como una estrategia de gestión empresarial que se basa en el estudio y valoración del concepto de calidad en cada fase de un proceso de producción. Lo que se busca es la mejora constante de bienes y servicios ofertados, así como la mayor satisfacción del cliente
8. ¿Qué es la calidad?
8.1. Calidad es “identificar, aceptar, satisfacer y superar continuamente, las expectativas y necesidades de las personas relacionadas con la organización (clientes, empleados, directivos, proveedores, sociedad, etc.)”.
9. Basado en...
9.1. Basado en la producción El grado de conformidad a las especificaciones (manufactura o realización del producto o servicio)
9.2. Basado en el usuario Aquí reside los deseos y necesidades de las personas o grupos sociales, lo que mejor se ajuste al uso que le dará el usuario al producto o servicio
9.3. Basada en el producto El consumidor generalmente entiende que cuanto más caro es el producto, más cantidad de atributo (el deseo del consumidor) está presente en él
9.4. Basado en el valor La calidad como relación entre la utilidad o satisfacción con el producto o servicio y su precio. Bajo este enfoque se determina el equilibrio entre ambos puntos para sacar el valor
10. Calidad como aptitud de uso
10.1. En este enfoque se busca una calidad cien por cien sin defectos. Esto requiere retroalimentación y corrección en cada paso del proceso en vez de solamente al final, la desventaja de este es que se puede hacer de forma más rudimentaria y con mano barata
11. Como aptitud para necesidades latentes
11.1. Este punto se basa en satisfacer las necesidades del cliente antes de que el mismo cliente sea consciente de esa necesidad