Los seres vivos y su clasificación taxonómica: de las clasificaciones naturales hasta la nomencl...

Plan your projects and define important tasks and actions

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Los seres vivos y su clasificación taxonómica: de las clasificaciones naturales hasta la nomenclatura científica y las modernas clasificaciones par Mind Map: Los seres vivos y su clasificación taxonómica: de  las clasificaciones naturales hasta la nomenclatura científica y las modernas clasificaciones

1. Naturales Un sistema natural es aquella organización relacionada de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza. El concepto de sistema natural se opone al de sistema artificial, en el que la pertenencia de los elementos a las respectivas clases depende de un criterio artificial adoptado por convención. Toman en cuenta las relaciones de parentesco evolutivo y filo genético. Actualmente hay tres enfoques de clasificación natural :el evolutivo ,el cladístico y el fenético (númerico).

2. Nomenclatura, reglas y normas del Sistema Internacional de Nomenclatura Botánica.

2.1. Sistema Internacional de Nomenclatura Botánica.

2.1.1. El nombre genérico: es común a todas las especies del mismo género, y su primera letra se escribe con mayúscula.

2.1.2. El epíteto específico: es común a los individuos que pertenecen a la misma especie, y diferencia especies del mismo género. Se escribe en minúscula.

2.2. Las especies que cumplen con una nomenclatura, de la taxonomía reciben un nombre científico que está conformado por dos nombres y por un autor, por ejemplo: “Drosophila melanogaster”.

2.2.1. El primer nombre es el género, y comparte características con las especies. El segundo nombre es el epíteto específico: y es la combinación del primero y segundo nombre. La combinación entre los dos es única, no importa si es un hongo o una bacteria, solo uno puede llevar una combinación que es exclusiva.

3. Métodos de clasificación

3.1. Artificiales Los sistemas artificiales están basados en criterios extrínsecos de los seres vivos: forma, color, tamaño...A diferencia de las clasificaciones empíricas, las clasificaciones artificiales utilizan descripciones científicas de la anatomía y morfología de cada uno de los organismos que se están describiendo. Son aquellas que agrupan los organismos con base a sus características externas y toman en cuenta su utilidad

3.2. son dos

4. • Se originan hace unos 1500 millones de años, como resultado de cambios evolutivos • A partir de ellos surgieron los demás organismos eucariotas: hongos, plantas y animales.

5. El concepto de especie biológica: Ernst Mayr (1940): “Las especies son grupos de poblaciones naturales que se cruzan real o potencialmente entre si y que han quedado aislados reproductivamente de otros grupos”.

6. El concepto de especie: Es útil, para delimitar bien una especie, pero no satisface bien todas las condiciones, como en los organismos que se no se reproducen asexualmente, que pueden estar solos para reproducirse; como algunas plantas, que pueden formar híbridos y cruzarse con organismo de otras especies.

6.1. El concepto de especie utilizado hasta finales del siglo XIX fue el de especie morfológica: individuos con características morfológicas propias que los diferencian de otros grupos próximos.

6.2. El concepto filogenético de especie (es un grupo donde todos comparten un carácter derivado, que es nuevo y que no está presente en los ancestros, pero quienes lo heredan son parte de la misma especie) y evolutivo (de un linaje o secuencia que tiene un ancestro y un descendente, de poblaciones con identidad que se diferencian de otros linajes, tiene una historia evolutiva, una secuencia con ancestros con características históricas y evolutivas).

7. Conceptualización

7.1. Sistemática

7.1.1. Es un estudio científico para clasificar a los los organismos. Se apoya de la taxonomía y sus reglas para realizar clasificaciones, permite que haya similitudes. Al observar organismos similares, por ejemplo: si tienen alas, plumas y vuelan, entonces forman parte de un mismo grupo. Las características, son importantes porque hablan de las relaciones filogenéticas y de parentesco de los individuos. La sistemática siempre pone a prueba los grupos generados por la taxonomía.

7.2. Taxonomía

7.2.1. El principio que mueve toda clasificación es el mismo: los caracteres que poseen en común (comparten) las unidades a clasificar. La toxonomía es la parte de la biología que se encarga de la clasificación biológica, para trabajar con los diferentes grupos de organismos

7.2.1.1. Própositos

7.2.1.1.1. Clasificación: Organiza a los organismos .

7.2.1.1.2. Identificación: Para identificar a que taxón. pertenecen .

7.3. Clasificación

7.3.1. Organiza a los organismos en diversos grupos a eso se le llama taxón, se basan en similiraridades. Cuando hacemos taxonomía hacemos nomenclatura, se asignan nombres a grupos y especies de acuerdo a regla, y hay dos taxonomía biológica y taxonomía botánica.

7.4. Nomenclatura

7.4.1. Proviene del Siglo XVIII por Carl von Linne (1707-1778) quien fundó e esquema de nomenclatura binomial y es el padre de la taxonomía moderna. Que es el uso de los nombres científicos, es binomial para asignar dos nombres a dos especies, se definió el género, que es el que provienen de un ancestro común.

8. Tipos de clasificaciones e historia

8.1. Los sistemas de clasificación actual, tienen como objetivo evaluar las diferentes características compartidas por la comunidad científica.

8.2. Tipos de clasificaciones e historia

8.2.1. Para determinar si son el resultado de la historia evolutiva y de la evolución esos grupos se llaman: MONOFILETICOS y todos los miembros provienen de un ancestro común, cada taxón tiene una unidad histórica real.

8.2.2. La clasificación clásica y tradicional es la clasificación tradicional, que mira todas las características posibles de los organismos sin considerar su historia, solo evalúa todos y genera asociaciones.

8.2.3. La clasificación filo-genética: para rescatar las relaciones evolutivas, usa los caracteres que son sometidos a diferentes análisis y pruebas, las características importantes permiten conformar los grupos filo-genéticos.

9. Los tres dominios: el concepto de especie desde diferentes enfoques.

10. Los cinco reinos

10.1. 1. El reino moneras

10.1.1. • Agrupa a las formas de vida celular más antigua de la Tierra (desde hace unos 3800 millones de años). • Existen más de 2700 especies diferentes conocidas. • Se encuentran en la mayoría de los ambientes. • Las bacterias ocupan todo tipo de hábitats: agua, suelo, aire e interior de los seres vivos.

10.2. Tres dominios: Estudios más recientes sugieren el dominio como una nueva categoría taxonómica superior al reino. En 1990, el microbiólogo Carl Woese propuso tres dominios: 1. Archaea ( arqueobacterias). 2. Bacteria. 3. Eucarya.

10.2.1. Los principales dominios, se diferencian principalmente con la presencia o ausencia de núcleo. Son procariotas por su forma celular, no por su clasificación; no hay organelas en arquea pero si en Eucarya, en Archea está formada por otra sustancia.

10.3. 2. Reino protoctistas

10.4. 3. Reino hongos

10.4.1. • Sus organismos evolucionaron probablemente a partir de algún grupo de protoctistas con ciertas características fúngicas. • En la actualidad, se conocen alrededor de 10000 especies, casi todas terrestres y unas pocas acuáticas.

10.5. 4. Reino plantas (metafitas)

10.5.1. • Aparecieron en la Tierra hace unos 500 millones de años. • Las primeras, fueron el resultado de la evolución de algún grupo de algas verdes propias de zonas que quedaban emergidas durante largos períodos, que desarrollaron diversos mecanismos para adaptarse al medio terrestre.

10.5.2. *Las algas verdes actuales y las plantas comparten varias características: *Tienen los mismos pigmentos fotosintéticos (clorofilas de dos tipos, a y b, y carotenoides). *Almacenan almidón como polisacárido de reserva. *Sus paredes son básicamente celulósicas. *Realizan la citocinesis posmitótica formando un tabique (fragmoplasto), que divide en dos partes el citoplasma.

10.6. 5. Reino animales (metazoos)

10.6.1. • Aparecieron hace unos 750 millones de años, un tipo de protozoos inició un proceso evolutivo que les llevó a alcanzar la pluricelularidad y coordinar sus células. • Después conseguirían una organización corporal cada vez más compleja y que se diversificarían en una gran variedad de organismos, entre los cuales está incluido el ser humano.