Comunicación Neuronal: Sinapsis

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Comunicación Neuronal: Sinapsis par Mind Map: Comunicación Neuronal: Sinapsis

1. En la sinapsis eléctrica las membranas de las células pre y postsinápticas están unidas por una unión comunicante.

1.1. Es un tipo de transmisión rápida y estandarizada, que sirve para transmitir señales sencillas

2. Deja en su centro un canal de comunicación a través del cual fluye la corriente iónica

3. El paso de corriente fluye desde la neurona presináptica a la postsináptica despolarizándola o hiperpolarizándola.

4. Un potencial local puede propagarse en ambos sentidos haciendo que la sinapsis sea bidireccional.

5. En la sinapsis química la transmisión de información se produce cuando la neurona presináptica libera un neurotransmisor.

6. Neurotransmisor se une a receptores localizados en la membrana postsináptica.

7. La unión neurotransmisor-receptor desencadena cambios en la permeabilidad de la membrana que producirán el potencial postsináptico (potencial sináptico)

8. Elementos de una sinapsis química:

8.1. • Elemento presináptico: En la terminación del axón se encuentran almacenadas las vesículas sinápticas. En el interior de las mismas se acumulan las moléculas de neurotransmisor en número fijo

8.2. Hendidura sináptica: Existente entre las membranas de la neurona pre y postsináptica

8.3. Elemento postsináptico: En la membrana de la neurona postsináptica se acumulan los receptores para los neurotransmisores. La unión del neurotransmisor con el receptor dará lugar a modificaciones del potencial de membrana de la neurona postsináptica.

9. En el desarrollo de una sinapsis química se diferencian tres etapas: a) Liberación del neurotransmisor. b) Unión con el receptor. c) Transducción en la neurona postsináptica: potenciales postsinápticos