rehabilitacion basada en la comunidad

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
rehabilitacion basada en la comunidad par Mind Map: rehabilitacion basada en la comunidad

1. REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD

1.1. Objetivo primordial

1.1.1. disminuir el impacto de la limitación por medio de la ampliación de coberturas y la integración de personas con discapacidad.

1.1.2. Aprovechar y potenciar los recursos humanos y materiales que existen en la comunidad, entre los que se encuentran las personas discapacitadas, su familia y todos los miembros de la comunidad

2. Marco legal de la discapacidad en Guatemala

2.1. Marco de acuerdos y normas internacionales

2.1.1. 1962: ONU reconoce a través de “Comunicación sobre Igualdad de Oportunidades de las Personas con Minusvalía"

2.1.2. 1971: ONU promulga la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental.

2.1.3. 1989: Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

2.1.4. 1993: Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad

2.1.5. 1997: Declaración y Marco de Acción de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales,

2.2. Marco legal nacional

2.2.1. La política nacional en discapacidad tiene su sustento jurídico en normativas nacionales e internacionales. Dentro del marco jurídico nacional, la política se sustenta en:

3. definiciones

3.1. rehabilitación

3.1.1. Proceso global y continuo de duración limitada, objetivos definidos, encaminados a promover y lograr niveles óptimos de independencia física y las habilidades funcionales de las personas con discapacidades, como así también su ajuste psicológico, social, vocacional y económico que le permitan llevar de forma libre

3.2. Deficeincia

3.2.1. perdida de la función de un órgano o sistema ya sea temporal o parcial

3.3. Discapacidad

3.3.1. Representa la pérdida de la capacidad para realizar una actividad en el ser humano, ej. no caminar, no poder comunicarse.

3.4. Minusvalía

3.4.1. Hace referencias a las desventajas sociales que experimenta el individuo, consecuencia de sus deficiencias y discapacidades en su interacción y adaptación al entorno.

4. Niveles de atención

4.1. Primario

4.1.1. es el encargado de la promoción y prevención de las patologías y complicaciones medicas

4.2. Secundario

4.2.1. Es el encargado de la reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad, mediante diagnóstico y tratamientos precoces

4.3. Terciario

4.3.1. Su propósito es retrasar la aparición o el progreso de complicaciones de una enfermedad ya establecida en su etapa clínica por lo que constituye un aspecto importante de la terapéutica y la medicina rehabilitadora.