OFERTA Y DEMANDA

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
OFERTA Y DEMANDA par Mind Map: OFERTA Y DEMANDA

1. DEMANDA

1.1. Variables

1.1.1. Utilidad y preferencia

1.1.2. Limitacion presupuestaria

1.1.3. Expectativas del consumidor

1.1.4. Numero o composicion de los consumidores

1.1.5. Gustos del consumidor

1.2. Curva

1.2.1. Varia por

1.2.1.1. Precio

1.2.1.1.1. Inversamente proporcional

1.2.1.2. Ingresos

1.2.1.2.1. Proporcional

1.3. Bienes

1.3.1. Variaciones en el ingreso

1.3.1.1. Bienes Normales

1.3.1.1.1. si los ingresos de los consumidores aumentan tambien su demanda

1.3.1.1.2. lacteos y carne

1.3.1.2. Bienes inferiores

1.3.1.2.1. si los ingresos de los consumidores aumentan su demanda disminuye

1.3.1.2.2. polenta y arroz

1.3.2. Modificaciones en los precios de los otros bienes

1.3.2.1. Bienes Sustitutos

1.3.2.1.1. son capaces de reemplazar en el consumo a otros

1.3.2.1.2. pollo y margarina

1.3.2.2. Bienes complementarios

1.3.2.2.1. si su demanda crece "arrastran" a otros

1.3.2.2.2. cafe y azucar // impresora y tinta

1.4. Elasticidad

1.4.1. Magnitud de cambio de las cantidades demandadas

1.4.2. dos tipos

1.4.2.1. precio

1.4.2.2. ingreso

1.4.3. Puede ser

1.4.3.1. Elastica

1.4.3.1.1. el cambio porcentual en la cantidad demandada será mayor que en el cambio del precio / ingreso

1.4.3.2. Inelastica

1.4.3.2.1. el cambio porcentual en la demanda es menor que el cambio porcentual en el precio / ingreso

1.4.3.3. Elasticidad unitaria

1.4.3.3.1. un movimiento en los precios o ingresos de los consumidores tiene una respuesta proporcionalmente igual en las cantidades demandadas.

1.4.4. Test de elasticidad

1.4.4.1. La demanda será mas elástica cuanto menos dependiente sea el consumidor a un bien o servicio y este sea más reemplazable

1.4.4.1.1. pescado y alfajores

1.4.4.2. La demanda será más inelástica si el producto posee menos sustitutos generando que el consumidor se encuentre atado a este bien

1.4.4.2.1. pañales, medicamento y leche

1.5. indica la cantidad de un producto que el consumidor está dispuesto y puede comprar a cada uno de los posibles precios

2. OFERTA

2.1. Produccion de bienes

2.1.1. Insumos

2.1.1.1. Materiales necesarios para producir algo

2.1.1.2. suma de insumos = capital

2.1.2. Trabajo

2.1.2.1. Esfuerzo humano requerido para la transformación de los insumos

2.1.3. Posibilidades

2.1.3.1. Combinacion de insumos

2.1.3.1.1. "qué es posible"

2.1.3.2. Combinacion de insumos y trabajo

2.1.3.2.1. "cuánto de trabajo humano y cuánto de maquina"

2.1.4. Disposicion de tierra

2.1.4.1. Mano de obra intensiva

2.1.4.1.1. + trabajadores

2.1.4.2. Produccion capital intensiva

2.1.4.2.1. - trabajadores

2.1.5. Bienes

2.1.5.1. de consumo

2.1.5.1.1. alimentos y bebidas

2.1.5.1.2. servicios de consumo (corte de pelo, etc)

2.1.5.1.3. libros

2.1.5.2. de capital

2.1.5.2.1. fabricas

2.1.5.2.2. maquinas

2.1.5.2.3. capital humano

2.2. Frontera de posibilidades de produccion

2.2.1. dos zonas

2.2.1.1. punto ineficiente

2.2.1.2. punto inalcanzable

2.2.2. linea divisoria

2.2.2.1. produccion optima

2.2.3. movimiento

2.2.3.1. dos motivos

2.2.3.1.1. cambio en la disponibilidad de recursos

2.2.3.1.2. cambios tecnologicos

2.3. Ley de Rendimientos Decrecientes

2.3.1. Si aumenta la cantidad de uno de los factores productivos (trabajo), pero el resto se mantiene constante (capital), la producción total disminuira

2.3.2. Solo a corto plazo

2.4. Decisiones

2.4.1. Tecnicas

2.4.2. Economicas

2.5. Costo

2.5.1. Precio al que se enfrenta para producir un bien

2.5.2. Tipos

2.5.2.1. Fijo

2.5.2.1.1. se pagan por los insumos fijos y los costos variables

2.5.2.1.2. No varía con la producción a corto plazo

2.5.2.1.3. Se pueden reutilizar y generan los costos fijos que no varían con la producción

2.5.2.1.4. alquiler, un terreno o los servicios como la luz, gas y agua

2.5.2.2. Variable

2.5.2.2.1. varía en la cantidad de producción

2.5.2.2.2. constituyen el pago por los recursos variables

2.5.2.2.3. Produccion a corto plazo

2.5.2.2.4. materia prima o ingredientes

2.5.2.3. De oportunidad

2.5.2.3.1. vinculado a aquello a lo que un agente económico renuncia al elegir algo

2.6. Curva

2.6.1. Proporcional a precio y cantidad

2.6.2. Variaciones por

2.6.2.1. la tecnologia

2.6.2.2. los precios de los recursos

2.6.2.3. los precios de los bienes alternativos

2.6.2.4. las expectativas de los productores

2.6.2.5. el numero de los productores