Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Derecho Administrativo par Mind Map: Derecho Administrativo

1. Según Rafael I. Martínez es un conjunto de reglas Jurídicas relativas a las acciones administrativas.

2. Características:

2.1. Es un derecho joven ya que inicia en el último cuarto del siglo XIX.

2.2. No ha sido codificado, ya que no existe una ley única de Derecho Administrativo

2.3. Es un derecho subordinado, ya que se refiere a la Constitución Política de la República de Guatemala y a las leyes constitucionales.

2.4. Es un derecho autónomo, ya que utiliza diferentes autonomías tales como: Científica, Jurídica y didáctica.

2.5. Posee un derecho dinámico, debido a la labor administrativa pública que desempeña con el fin de establecer o crear grandes cambios.

3. Estudia las diferentes actuaciones y procesos administrativos del estado.

4. El Derecho Administrativo no se encarga del estudio profundo de la estructura y el funcionamiento de todo el sector público, solamente lo hace de una de sus partes,

5. Según Jorge Fernández Ruiz es el conjunto de normas y principios del derecho público que rigen la estructura, organización y funcionamientos.

6. Esta tiene relación con 8 diferentes ciencias las cuales son:

6.1. 1. Economía política, ya que constituye parte del desarrollo social ante la problemática económica.

6.2. 2. Filosofía, ya que indaga concepciones contenidas en la Constitución y de los Partidos Políticos que se encuentran a cargo de la administración.

6.3. 3. Sociología, ya que estudia las relaciones sociales que el derecho administrativo debe regular.

6.4. 4.Estadistica, ya que ofrece datos de hechos sociales tales como censos, catastros etc, que le permite a la administración pública tener elementos necesarios para el desarrollo de su actividad.

6.5. 5. Demografía, ya que hace posible que la población del país le ofrezca datos a la administración para la organización de los servicios de la gestión económica y división territorial.

6.6. 6. Geografía, ya que esta proporciona bases científicas para la acción de la administración pública y ofrece datos que hacen posible la solución de importantes problemas.

6.7. 7. Historia, porque facilita elementos argumentativos que las reformas administrativas tengan para exponer ante dichas circunstancias.

6.8. 8. Administración, ya que estudia de dos formas diferentes: una jurídica y la otra no.

7. Son normas que se encargan de la organización, los medios y las formas de actuación de las administraciones públicas y regulan la relación de estas con los ciudadanos.