Destrezas del liderazgo y su importancia para alcanzar el éxito.

TERAPIA DE GRUPO

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Destrezas del liderazgo y su importancia para alcanzar el éxito. par Mind Map: Destrezas del liderazgo y su importancia para alcanzar el éxito.

1. Iniciación: evitan por parte del terapeuta que el grupo ondee sin rumbo ni dirección.

2. Definición de metas: es un elemento básico de la terapia grupal, ayudan a los miembros del grupo a seleccionar y clarificar sus propias metas específicas.

3. Evaluación: es un proceso continuo que transcurre de principio a fin a lo largo del proceso grupal, Al finalizar cada sesión el terapeuta debe evaluar lo sucedido en el grupo en su totalidad y en cada miembro en particular.

4. Feedback: El terapeuta experimentado proporciona feedback especifico y sincero basándose en su observación y reacción a las conducta de los miembros y potencia que los miembros proporciones feedback entre sí. El objetivo consiste en proveer de una evaluación realista sobre el modo en que está siendo percibida una persona.

5. Sugerencia: es una forma de intervención diseñada para ayudar a los participantes a elaborar un curso alternativo de pensamiento o acción.

6. Protección: Si asumir una actitud paternal hacia el grupo, los terapeutas deben ser capaces de salvaguardar a los miembros de los riesgos físicos y psíquicos innecesarios asociados a su pertenencia al grupo.

7. Apertura propia: cuando los terapeutas revelan información como hemos visto está normalmente tiene un impacto sobre el grupo, la habilidad consiste en saber qué cuánto, cuándo y como revelar, si el terapeuta revela adecuadamente, los efectos sobre el grupo tenderán a ser positivos por que los miembros no son aiín capaces de manejar tanta confianza con comodidad.

8. Modelado: los miembros del grupo aprenden por observación de la conducta del terapeuta. Si el terapeuta valora la honestidad, el respeto mutuo, la confianza, el riesgo adoptado y la asertividad, puede potenciar estas cualidades en los miembros demostrándolas frente al grupo.

9. Vinculación: Una forma de favorecer la interacción de los miembros es localizar los temas que surgen en el grupo y conectar éstos con el trabajo que ejecutan los miembros.

10. Bloqueo: hace referencia a la intervención del terapeuta para dar fin a las conductas contraproducentes presentes en las sesiones del grupo. Es una destreza que requiere sensibilidad, honestidad y habilidad para finalizar una actividad sin atacar a la persona que la está ejecutando.

11. Finalización: los terapeutas deben aprender el modo y el momento de concluir su trabajo con los individuos y con los grupos. Las destrezas requeridas para finalizar una sesión grupal o concluir con el grupo de forma satisfactoria incluyen sugerir a los miembros la aplicación de lo aprendido o manejado en el grupo a las situaciones cotidianas, efectuar la evaluación y el seguimiento, sugerir otras fuentes de ayuda y estar a disposición del individuo para posibles consultas si surge la necesidad.

11.1. Regina Quezada Anzueto 3028-17-14297

12. El liderazgo efectivo requiere destrezas específicas y la adecuada ejecución de ciertas funciones, las cuales deben ser aprendidas y practicadas.

12.1. Escucha activa: implica prestar toda la atención al hablante y ser sensible al mensaje comunicado tanto a nivel verbal como no verbal. Ser un terapeuta hábil conlleva recoger las claves significativas proporcionadas por los miembros a través de su estilo de discurso, gesto corporal, calidad de voz y manierismos.

12.1.1. Parafraseo: Es una extensión de la escucha, implica retransmitir con otras palabras lo que alguien ha manifestado con el fin de aclarar el significado tanto para el emisor como para el grupo.

12.1.1.1. Clarificación: es también una extensión de la escucha activa, implica responder a los aspectos confusos de un mensaje centrándose en aquellos subyacentes y ayudando a la persona a percibir los sentimientos conflictivos,

12.2. Síntesis: La destreza para resumir todos los elementos importantes de la interacción grupal o parte de una sesión, es una habilidad útil al cambiar de un tema a otro. Es necesaria también al final de la sesión, motiva a los miembros del grupo a reflexionar y dar sentido a lo ocurrido.

12.2.1. Preguntas: es la técnica de la que tienden a abusar los terapeutas principiantes, bombardear a los miembros con una pregunta después de la otra no conduce a resultados productivos y puede tener un impacto negativo sobre la interacción grupal. Es importante que los terapeutas formulen preguntas que permitan la exploración más profunda de los asuntos.

13. Interpretación: El terapeuta interpreta cuando ofrece posibles explicaciones sobre un pensamiento, sentimientos o conducta del participante, la interpretación requiere de mucha habilidad, interpretar apresuradamente, presentar una interpretación dogmática y favorecer que los miembros dependan de los significados y respuestas del terapeuta son algunos de los errores más frecuentes.

14. Confrontación: puede ser una formula valiosa para incitar a los miembros a ser más honestos consigo mismo, si se maneja mal también puede perjudicar tanto a la persona confrontada como al proceso grupal, muchos terapeutas evitan la confrontación porque temen a sus posibles repercusiones, bloquear la interacción grupal, herir a alguien o llegar a ser el blanco de sus represalias. Una confrontación eficaz especifica la conducta o las discrepancias entre los mensajes verbal y no verbal evitando así cualquier posible etiquetado.

15. Reflejo de sentimientos: reflejar los sentimiento es la habilidad para responder a la esencia de lo que comunica a la persona, el fin es hacer saber a los miembros que son escuchados y comprendidos.

15.1. Apoyo: significa proporcionar ánimo y refuerzo a los miembros del grupo especialmente cuando examinan sentimientos dolorosos y cuando adoptan riesgos. Un terapeuta puede proporcionar apoyo estando presente en el momento oportuno y requiere de la combinación de destrezas: escuchar activamente lo que se dice, estar presente psicológicamente con el cliente y responder de forma que anime al cliente a continuar trabajando y avanzar.

15.1.1. Empatía: El núcleo de la habilidad de la empatía reside en la capacidad del terapeuta para captar sensiblemente el mundo subjetivo del participante y sin embargo mantener su propia identidad, para empatizar con debida efectividad, el terapeuta debe cuidar y respetar a los miembros del grupo.

15.1.1.1. Facilitación: Va dirigida a potenciar la experiencia grupal y capacitar a los miembros para que alcancen sus metas, las destrezas de facilitación conllevan a la apertura de comunicación clara y directa entre los participantes y la ayuda suficiente para que asuman progresivamente más responsabilidad en la dirección del grupo.