Pensamientos Economicos
par Juanita Castellanos

1. Monetarista
1.1. Milton Friedman
1.2. teoria cuantitativa del dinero
1.3. Neoortodóxia
2. Keynesiano
2.1. Metodología
2.2. Desempleo
2.3. Demanda efectiva
2.4. Nuevo nodo
3. Pensamiento socialista
3.1. Orden social justo
3.2. Exagerada riqueza
3.3. Miseria
3.4. Proletariado
3.5. Marxismo
3.6. Materialismo histórico
4. Fisiocracia
4.1. Producto neto
4.2. Apoyo a la agricultura
4.3. Circuito económico
5. El liberalismo
5.1. La economía permaneció ligada a los estudiosos de las ciencias naturales
5.2. El liberalismo consideró el factor econ{omico autónomo del hombre, es decir, juzgó que el orden económico se realizaba en forma espontánea
5.3. Llevó al individuo al centro de la realidad social, haciendo de él y de su fuerza instintiva, el origen tanto de la moral como del Estado.
6. Pensamiento Aleman
6.1. Oposición a la escuela clásica
6.2. Altruismo y religión
6.3. autarquismo
6.4. Exaltación de la tierra
6.5. Negación del industrialismo
7. Pensamiento Clásico
7.1. Maquina- producción
7.2. Alianza: director-sabio-filósofo.
7.3. premisa hedonista
7.4. Ley del mínimo esfuerzo
7.5. proceso económico: producción, circulaación, distribución
7.6. utilidad
7.7. Renta, interés y salario
8. Pensamiento Grecolatino
8.1. Se consideraba la economia como ciencia independiente que dependía de la política y la moral, era un arte.
8.2. autores: Tucídides,Herodoto, Homero,Aristófanes, Hesiodo, Esquilo y Epícuro
8.2.1. No todos los teóricos griegos llegaron a distinguir el valor económico, es decir el valor derivado de la utilidad de un bien. Para Aristóteles, un valor de uso, es un valor propio y específico de un bien, junto con Jenofonte consideraron que toda cosa util es riqueza, y por lo tanto un bien económico.
8.2.1.1. De aquí se desprende la subjetividadel valor.
8.2.1.2. Arístoteles dividió en dos las maneras de adquisición de la riqueza:- Natural (agricultura, pesca, caza)-convencional (cambio operado por medio de la moneda)
8.3. Bases económicas:- Carácter político (la economía debía ejercer en el Estado)-Orden social(régimenen de esclavitud),-Carácter Religioso-filosófico (valores humanos)
9. El Mercantilismo
9.1. Acontecimientos mundiales que facilitaron la aparición del mercantilismo :
9.1.1. El descrubrimiento de América
9.1.2. Ideal del humanismo y renacimiento
9.1.3. Movimientos religiosos de la revolución protestante.