El texto médico

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
El texto médico par Mind Map: El texto médico

1. Preposiciones como conectores en el discurso biomédico

1.1. Anglicismos estructurales

1.1.1. Frecuentes en las traducciones

1.2. Preposiciones inglesas

1.2.1. Las plenas y las semiplenas.

1.2.1.1. 1. significacion 2.valor vago

2. La traducción y adaptación cultural

2.1. Procedimientos de traducción

2.1.1. Método de traducción-retro traducción

2.1.1.1. a) Traducción por dos individuos bilingües

2.1.1.2. b) Revisión del texto por un grupo de expertos bilingües

2.1.1.3. c) Discusión por un grupo de individuos monolingües

2.1.1.4. d) Nueva revisión por el grupo bilingüe

2.1.1.5. e) Retro traducción

2.1.1.6. f) Revisión final por expertos bilingües.

2.1.2. Adaptación

2.1.2.1. a) Dos traducciones, una por nativos (español) y otra por licenciados en filología inglesa.

2.1.2.2. b) Traducción inversa.

2.1.2.3. c) Prueba para comprobar la adecuación del instrumento.

2.1.2.4. d) Análisis y revisión de la traducción

3. La terminología de la documentación médica

3.1. Diccionarios

3.1.1. “Conjunto de palabras que se acompañan de una explicación o descripción”

3.2. Evolución del lenguaje científico

3.2.1. Lexicografía general

3.2.1.1. Diccionario de Autoridades,

3.2.2. Lexicografía médica

3.2.2.1. Inclusión de tablas y listados en orden alfabético

3.2.3. Del Medievo al Barroco

3.2.3.1. La lengua oficial de la medicina fue el latín

3.2.4. Sinonima.

3.2.4.1. Contiene más de dos mil entradas del ámbito médico-farmacéutico

3.2.5. Siglos XVIII y XIX

3.2.5.1. Nacimiento de la Enciclopedia y desarrollo de los diccionarios

3.2.6. Los vocabularios o diccionarios terminológicos

3.2.6.1. Marca relacionada con el área de procedencia (patol. gen., cirug. instrum)

3.3. El lenguaje científico en un diccionario de lengua general

3.3.1. Diccionarios especializados o científicos

3.3.1.1. Obra heterogénea, inconexa y de muy limitada utilidad.

3.3.2. Diccionarios generales

3.3.2.1. Distintos tipos de lectores.

3.3.3. Consultador científico

3.3.3.1. No busca contenidos; los contenidos ya se los sabe

3.4. Diccionario de la Real Academia Española

3.4.1. Modificaciones ortográficas

3.4.1.1. Salen del DLE podíatra y foníatra

3.4.1.2. Se elimina voces médicas biacentuales

3.4.2. Neologismos médicos

3.4.2.1. Sustantivos: aferencia, alcalinización, alcoholemia.

3.4.2.2. Adjetivos: ambliope, amétrope, antialcalino, antihipertensivo.

3.4.2.3. Verbos: alcalinizar, centrifugar, clonar, estadificar.

3.4.3. neologismos polémicos

3.4.3.1. Ejemplos: colesterina RAE: Colesterol

4. El traductor y la terminología

4.1. Terminologia

4.1.1. Unidades lexicalizadas,representan nudos de conocimiento

4.2. El peligro de la terminología en traducción médica

4.2.1. Las tendencias

4.2.1.1. 1. Mayor precisión posible.

4.2.1.2. 2. Evita ambigüedad y voluntad monosémica.

4.2.1.3. 3. Concisión y economía lingüística.

4.2.1.4. 4. Objetividad y neutralidad.

4.2.2. Datos terminológicos

4.2.2.1. Medicina interna, abarca un 80% de sustantivos

4.3. Terminología galénica

4.3.1. Las funciones del acondicionamiento

4.3.1.1. 1. Protección (física, química, biológica y ambiental).

4.3.1.2. 2. Información (sobre la preparación y la utilización del producto).

4.3.1.3. 3. Presentación (formas farmacéuticas)

4.3.1.4. 4. Identificación (posibilidad de reconocer inequívocamente un medicamento entre varios).

4.3.2. El acondicionamiento primario

4.3.2.1. Contacto directo con el producto

4.3.3. El acondicionamiento secundario

4.3.3.1. Se denomina embalaje externo

4.3.4. Jeringas

4.3.5. jeringuillas

5. Alemán

5.1. Ejemplo: Hypochonder. No es hipocondrio (Hypochondrium), sino hipocondríaco

5.2. Aportaciones de los científicos germanohablantes

5.3. Ingles-Alemán

5.3.1. Términos médicos

5.3.1.1. Constituido por

5.3.1.1.1. Prefijo, sustantivo y sufijo

5.3.2. Acrónimos

5.3.2.1. Abreviaturas constituidas por letras o sílabas iniciales

5.3.3. Epónimos

5.3.3.1. Formados a partir de nombres propios

5.3.3.1.1. Idénticos en ambas lenguas:

5.3.3.1.2. Los que difieren de una a otra

5.3.3.1.3. Que faltan una de las lenguas

5.3.4. Los textos médicos y sus destinatarios

5.3.4.1. Pacientes, prospectos, guías clínicas o diversos volantes,

6. Francés

6.1. Ejemplos: : bocio, bureta, cafeína, chancro, control, coqueluchoide, culdoscopia.

6.2. Idioma que mas ha aportado términos

7. Anglicismos en el lenguaje médico

7.1. Anglicismos léxicos

7.1.1. No tiene relación entre la voz directa y su traducción española.

7.1.2. Ejemplos:

7.1.2.1. Scalp. No se concibe la necesidad del préstamo

7.1.2.2. Sensibilidad de 0,1 picoT (pico-Tesla) pico a pico. no debe llevar el guión en español

7.2. Anglicismos de repetición

7.2.1. Presentan una frecuencia de aparición en el discurso.

7.2.2. Ejemplos:

7.2.2.1. ‘Implicados, implicadas’ se convierte en una muletilla

7.2.2.2. Hoy todo es ‘desarrollo’, Antes: la evolución de / la aparición de.

7.2.2.3. Artículo determinado ‘el, la’ por el indeterminado ‘un, una’

7.2.3. Voz pasiva (con el verbo ser + participio).

7.2.3.1. Repetición de la voz pasiva, va en contra de la costumbre del castellano

7.2.4. Estar + gerundio de otro verbo

7.2.4.1. Expresa el aspecto durativo de una acción

7.2.5. Caso especial: estar + siendo

7.2.5.1. Aspecto durativo en voz pasiva o cuasirrefleja.

8. Problemas de acentuación en medicina y farmacología

8.1. Bia-centuales de interés médico

8.1.1. Ejemplos

8.1.1.1. Preferido

8.1.1.1.1. Acné

8.1.1.1.2. Afrodisíaco

8.1.1.1.3. Alergeno

8.1.1.2. También es correcto

8.1.1.2.1. Acne

8.1.1.2.2. Afrodisiaco

8.1.1.2.3. Alérgeno

8.2. Errores de acentuación frecuentes

8.2.1. Errores de médicos

8.2.1.1. “Epilepsía” (neurólogos y neuropediatras

8.2.1.2. “Estadío” (muy empleada por todos los médicos y los oncólogos

8.2.1.3. “Perifería”.

8.3. Nombres de los medicamentos

8.3.1. Nombres comunes

8.3.1.1. OMS utiliza solamente mayúsculas, no acentúa en ningún caso.

8.3.2. Nombres comerciales

8.3.2.1. Se anota en el Registro de la Propiedad y pasa a ser propiedad legal de los fabricantes.

9. Uso y abuso de la voz pasiva

9.1. Traducciones médicas

9.1.1. Abuso desfigura

9.1.1.1. Genio de la lengua

9.2. Teoría y práctica

9.2.1. Evitar pasivas de ingles a castellano

9.2.2. Voz activa en primera persona

9.2.3. Voz activa en plural=menos frecuencia

10. Problemas de género gramatical

10.1. Género y sexo

10.1.1. Indica la clase a la que pertenece un sustantivo

10.2. Nombres de cosa

10.2.1. En castellano no existen reglas fijas para el género

10.3. Artículos femeninos él y un

10.3.1. Artículo singular precede al nombre

11. La nomenclatura de los fármacos

11.1. Normalización ortográfica y adaptación del inglés al castellano

11.1.1. Normas generales

11.1.1.1. Las DCI

11.1.1.1.1. Con minúsculas

11.1.1.2. Género

11.1.1.2.1. Femenino todas terminadas en -a y masculino todas terminadas en -o

11.1.2. Vocales

11.1.2.1. Vocales dobles

11.1.2.1.1. Ou. = U en castellano

11.1.2.1.2. Ia, ie, io. Letra "i" seguida de vocal tónica se convertirá en "y"

11.1.3. Consonantes

11.1.3.1. Consonánticos impronunciables.

11.1.3.1.1. Ft

11.1.3.1.2. H precedida de otra consonante

11.1.3.1.3. Ph. Se adaptará como "f"

11.1.3.2. Consonantes dobles

11.1.3.2.1. De inglés a castellano en consonantes sencillas

11.1.4. Terminaciones

11.1.4.1. El género y la acentuación en castellano dependen de su terminación.

11.1.4.1.1. Letra "y" únicamente se utiliza como vocal al final

11.1.4.2. Las DCI son sufijos

11.2. El nombre químico

11.2.1. Describe estructura química

11.3. Los códigos de investigación.

11.3.1. Adjudicados por el laboratorio farmacéutico

11.4. El nombre farmacológico

11.4.1. Uso de los profesionales sanitarios

11.5. Nombre registrado.

11.5.1. Nombre comercial o marca

11.6. Nombres vulgares.

11.6.1. Titularidad pública

11.7. Nombres abreviados

11.7.1. Evitarlos por errores.

12. Ingles

12.1. Ingles-español

12.1.1. Anglicismos inaceptables

12.1.1.1. Traducción literal del inglés

12.1.2. Palabras “traidoras” o “falsos amigos”

12.1.2.1. Son palabras de ortografía muy similar o idéntica

12.1.3. Tratamiento de siglas

12.1.3.1. Divulgación médica

12.1.3.1.1. Dos objetivos:

12.1.3.2. Autor del artículo de divulgación

12.1.3.2.1. Avances y conocimientos generados en el ámbito médico

12.1.3.3. Autor de un artículo de revisión

12.1.3.3.1. Analiza, evalúa, sintetiza y resume información publicada

12.1.3.4. El divulgador

12.1.3.4.1. Intervención sobre el texto fuente o primario.

12.1.3.5. Siglas

12.1.3.5.1. a) Unidad terminológica a siglar + (sigla) b) (Sigla) + unidad terminológica siglada c) Unidad terminológica a siglar + o + sigla. d) Unidad terminológica a siglar + (sigla) e) (Sigla) + unidad terminológica siglada