Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Psicología humanista par Mind Map: Psicología humanista

1. Las raices Europeas:

1.1. Psicología de la Gestalt: totalidad, espacio vital, figura y fondo, emocionalidad, autorregulación orgánica

1.2. Psicoanálisis: desarrollo postfreudiano

1.3. Existencialismo y la fenomenología: existencia, intencionalidad, mundo vital, libertad y responsabilidad

2. Origenes en EE.UU

2.1. Roosvelt: "NEW DEAL"

2.1.1. Libertad Religiosa

2.1.2. Libertad de Palabra

2.1.3. Liberación de Pobreza

2.1.4. Liberación de Miedo

2.2. The human Potencial Movement

2.2.1. movimiento que pretender desenvolver todas las capacidades y talentos latentes que están improductivos a causa de cadenas y estereotipos culturales en las personas “normales”

3. Psicología transpersonal

3.1. Terapia transpersonal

3.1.1. Principios básicos

3.1.1.1. La fuente de sabiduría nace en sí mismo

3.1.1.2. Uno se desarrollo más allá del ego

3.1.1.3. Las experiencias se encuentran altamente relacionadas y se complementan entre sí

3.1.1.4. Cada parte contiene el todo

3.1.1.5. Todo dispone de un fuerza de desarrollo creadora

4. Concepción del ser humano

4.1. Holismo

4.1.1. Holismo metodológico

4.1.1.1. Organismo como organismo

4.1.2. Holismo metafísico

4.1.2.1. en todo se compone en partes internamente relacionadas entre sí

4.2. Consciencia

4.2.1. Ser conscientes, es la dimensión humana fundamental

4.3. Autonomía e interdependencia emocional

4.3.1. Autonomía es el organismo se da una tendencia muy marcada a dominar a sí mismo y al entorno

4.4. Autorrealización

4.4.1. es la única fuente de motivación que caracteriza a todos los organismos o sistemas vivos

4.5. Intencionalidad

4.5.1. se concreta con los valores que un individuo reconoce como relevantes para sí

4.6. Autenticidad

4.6.1. Relacionados por la evaluación exterior y la autoevaluación que el individuo realiza sobre sí misma

5. Reflexiones críticas

5.1. La PH es reprochada por su

5.1.1. Antihistoricidad

5.1.2. Despolitización

5.1.3. Falta de consistencia teórica

5.1.4. Individualismo

5.1.5. Antirracionalidad

5.1.6. Subjetivismo

5.1.7. Optimismo de la persona

6. Los objetivos de la PH

6.1. Nueva imagen de la persona

6.1.1. Psicoanálisis ortodoxo, el comportamiento humano esta determinado por su base biológica

6.1.2. Conductismo, psicología del comportamiento

6.2. Renovación de las ciencias humanas

6.2.1. Se propone utilizar sus conocimientos para configurar un entorno vital acorde con la dignidad humana, para que cada cual pueda desarrollarse libremente y, al mismo tiempo, asumir responsabilidades de cara a la comunidad

7. Rasgos comunes de una terapia humanística

7.1. Terapia dialogal

7.1.1. Se basa en el encuentro personal, en el aquí y ahora.

7.2. Salud

7.2.1. Fomenta la autorrealización y crecimiento personal.

7.3. Mundo vital

7.3.1. Incluye el entorno y espacio vital en el trabajo terapéutico.

7.4. Holismo

7.4.1. Considera la realidad del individuo como una totalidad.

7.5. “Aquí y ahora".

7.5.1. El presente está en toda terapia humanística, sin desvincularla del pasado y futuro.

7.6. Sentido y valores

7.6.1. Ayuda a qué el individuo busque la meta de su vida y a realizar valores.

7.7. Enfoque multidisciplinario

7.7.1. Abre fronteras a otras disciplinas.

8. Principios de investigación

8.1. Investigación centrada en problemas humanos

8.2. Ciencia como sistema de valores

8.3. Responsabilidad social

8.4. Orientación interdisciplinar

9. Función del investigador

9.1. Compromiso por las personas

9.2. Conocimiento por experiencia

9.3. Competencia social

9.4. Sistema de valores transparente

9.5. Humildad y apertura a otras teorías

10. Métodos de Investigación

10.1. Método biográfico

10.1.1. La PH intenta captar la totalidad de la vida humana.

10.2. Estudio de una caso individual

10.2.1. La posibilidad de generalizar resultados es limitada.

10.3. Trabajo de campo

10.3.1. Estudios dentro de grupos naturales existentes.

10.4. Análisis de producto

10.4.1. Deducir condiciones internas y externas del proceso creativo.

10.5. Empatía

10.5.1. 3 fuentes de conocimiento

10.5.1.1. Percepción Introspección Empatía

10.5.2. Rogers la empatía tiene doble función

10.5.2.1. Es una de las 3 condiciones que producen cambio en el cliente.

10.5.2.2. Es un método de conocimiento de la psique ajena.

11. Formas de psicoterapia humanística

11.1. Terapia centrada en el cliente - Carl Rogers

11.1.1. Busca producir la unidad tendencias naturales del organismo con las desarrolladas culturalmente.

11.2. Psicodrama - Jacob Levi Moreno

11.2.1. Se basa en escenificar situaciones cotidianas que permitirán que la persona analice y cambie actitudes y comportamientos.

11.3. Terapia gestáltica - Fritz Perls

11.3.1. Busca que la persona sea autónoma y que pueda asumir e integrar sus contradicciones.

11.4. Interacción centrada en un tema - Ruth Cohn

11.4.1. Favorece la actividad propia y la autorresponsabilidad de los miembros de un grupo.

11.5. Grupos de encuentro

11.5.1. Se desarrollan potencialidades humanas.