Elementos Esenciales de las Contribuciones

derecho fiscal

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Elementos Esenciales de las Contribuciones par Mind Map: Elementos Esenciales de las Contribuciones

1. Contribuyentes y su Caracter de Obligados

1.1. Contribuyentes de derecho

1.1.1. Persona obligada al pago frente autoridades hacendarias

1.2. Contribuyentes de hecho

1.2.1. Soporta materialmente la carga del tributo

2. Hecho Generador

2.1. Presupuesto establecido en la ley que hace nacer la obligacion fiscal

2.1.1. Elemento material

2.1.1.1. Simple (celebracion de un contrato)

2.1.1.2. Complejo (realizacion continua de una actividad)

2.1.2. Elemento temporal

2.1.2.1. Periodicos (conjunto de eventos)

2.1.2.2. Instantaneos (acaecen en un solo momento)

2.1.3. Elemento espacial

2.1.3.1. Federales, estatales, municipales, delegacionales

3. Pago de la Contribucion

3.1. Un modo de extincion de las obligaciones

3.1.1. Consiste en entregar la cosa o cantidad debida

3.2. Elementos materiales

3.2.1. El objeto de la obligacion tributaria

3.3. Elementos personales

3.3.1. Acreedor, sujeto activo

3.4. Elementos formales

3.4.1. Formas de hacer el pago, lugar, tiempo

3.5. Pago a plazo diferido

3.5.1. Excepcion a la regla del art. 66 CFF

3.6. Pago de lo indebido o en exceso

3.6.1. Art. 22, 22a, 22b, 22c CFFA

4. Base Gravable

4.1. Dineraria

4.1.1. Moneda de curso legal (base del ISR)

4.2. Otra naturaleza

4.2.1. Otro tipo de magnitudes (base en litros de enajenacion de gasolina)

5. Especies de contribuciones

5.1. Segun el Codigo Fiscal de la Federacion:

5.1.1. Contribuciones de Mejora

5.1.1.1. Aquellas pagadas por personas fisicas o morales que se beneficien directamente de obras publicas

5.1.1.1.1. De beneficio local, zonal y mixto

5.1.2. Impuestos

5.1.2.1. Contribuciones establecidas en ley que pagan personas fisicas y morales (distintas al resto de las contribucuones)

5.1.3. Derechos

5.1.3.1. Contribuciones pagadas por el uso y aprovechamiento de bienes del dominio publico

5.1.4. Aportaciones de Seguridad Social

5.1.4.1. Contribuciones a cargo de personas transferidas al Estado en materia de seguridad social

6. Titulares de la Potestad Tributaria

6.1. El fisco designa autoridades administrativas con competencia para exigir el cumplimiento de obligaciones fiscales

6.1.1. Ambito Federal: SAT

6.1.2. Ambito Estatal: Secretaria de Finanzas

6.1.3. Autoridades Municipales: Ayuntamientos, Presidentes Municipales, Tesoreros

7. Tasa

7.1. Especificas o porcentuales

7.1.1. No toma en consideracion el valor del objeto y se manifiesta en porcentajes

7.2. Fijas o variables

7.2.1. Permanece igual sea cual sea el monto de la base

7.3. Progresivas

7.3.1. Aumentan a medida que aumenta la base gravable

7.4. Regresivas

7.4.1. Dismimuyen al aumentar la base

8. Otras formas de extincion de la contrinucion y creditos fiscales

8.1. Exencion

8.1.1. Objetivas: privar a la norma juridica de obligaciones en ciertos casos

8.1.2. Subjetivas: se excluyen a ciertas personas de la obligacion

8.1.3. Temporales: Un preiodo de vigencia es delimitado

8.1.4. Permanentes: la ley no señala su caducidad o vigencia

8.2. Subsidios

8.2.1. Apoyos de distinta naturaleza por parte del Estado a individuos o empresas

8.3. Compensacion de creditos

8.3.1. Se exigen distintas obligaciones hasta la concurrencia del valor correspondiente

8.4. Contribucion pagada

8.4.1. El pago libera al deudor

8.5. Caducidad

8.5.1. Extincion del derecho del fisco de exigir contribuciones

8.6. Prescripcion

8.6.1. Extincion de la obligacion tributaria por el paso del tiempo

8.7. Condonacion de multas

8.7.1. Art. 39 y 74 CFF