VIRUS
par Carlita Bozzo

1. CLASIFICACION
1.1. el tipo y la estructura del acido nucleico del virus, junto con su estrategia de replicación
1.2. el tipo de simetría de la cápside viral (helicoidal frente a icosaédrica)
1.3. presencia o no de una envoltura lipídica
2. El sistema de transporte consta de componentes estructurales que el virus utiliza para sobrevivir al medio ambiente y unirse a células del huésped, mientras que el cargamento contiene el genoma viral y, a menudo, las enzimas necesarias para iniciar la replicación
3. Los virus con envoltura lipídica son sensibles a la deshidratación ambiental y se transmiten sobre todo por vías respiratoria, parenteral y sexual
4. Los virus sin envoltura soportan condiciones ambientales mucho mas adversas y en general se transmiten por vía fecal-ora
5. Es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos
6. Están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN
7. SIMETRIA DE LA CAPSIDE VIRAL
7.1. En la mayoría de los casos la cápside se compone de una serie repetitiva de subunidades con estructura similar
7.2. los virus mas complejos
7.2.1. Los virus helicoidales: tienen subunidades repetidas de proteínas unidas a intervalos regulares a lo largo de una espiral
7.2.2. Los virus con simetría icosaédrica: muestran 2, 3, o 5 ejes de simetría rotacional