ETAPAS DEL PUERPERIO

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
ETAPAS DEL PUERPERIO par Mind Map: ETAPAS DEL PUERPERIO

1. ¿Qué es ?

2. PATOLÓGICO

2.1. Durante este periodo es necesario llevar una serie de revisiones médicas por parte de la abstreta, ya que pueden surgir complicaciones que pueden incluso llegar a comprometer la vida de la madre o, cuando menos, su capacidad para cuidar del bebé, que durante el puerperio se está adaptando a las nuevas condiciones que supone la vida extrauterina.

2.1.1. FIEBRE

2.1.1.1. Durante los 2-3 primeros días después del parto es muy frecuente que se eleve la temperatura corporal y que luego desaparezca. Sin embargo, si se mantiene una fiebre de 39°C o superior que persiste durante más de un día, hay que consultar con el médico.

2.1.2. HEMORRAGIA

2.1.2.1. Después del tercer o cuarto día después del parto es frecuente y normal tener algún tipo de sangrado vaginal. Sin embargo, las hemorragias más intensas de lo habitual, con mal olor y con coágulos de tamaño considerable deben ser motivo de alarma.

2.1.3. SENOS

2.1.3.1. Si los pechos presentan un enrojecimiento al que acompaña dolor, fiebre e hinchazón, puede tratarse de una mastitis o de una obstrucción de los conductos por los que la leche llega hasta el pezón.

2.1.4. DOLOR DE ESPALDA

2.1.4.1. Es muy frecuente después del parto, aunque remite con reposo y aplicación local de calor.

2.1.5. DOLORES INGUINALES

2.1.5.1. El dolor intenso puede ser indicativo de que todavía quedan restos de placenta en el útero (loquios).

2.1.6. MOLESTIAS AL HORINAR

2.1.6.1. Las infecciones de orina son frecuentes durante el puerperio, dado que la vejiga no se vacía completamente, lo que facilita la actividad de los gérmenes.

2.1.7. DEPRESIÓN POSPARTO

2.1.7.1. Son alteraciones del sueño, pérdida del apetito o cambios repentinos de humor habrá que valorar la existencia de una depresión post parto que requiera un tratamiento especializado.

2.2. El puerperio, también conocido como la cuarentena, es el periodo que va desde el momento inmediatamente posterior del parto hasta los 35-40 días y constituye el tiempo que necesita tu organismo para recuperar progresivamente las características que tenía antes de iniciarse el embarazo.

3. Tiene 4 diferentes etapas.

3.1. 1ªPuerperio inmediato: abarca las primeras 24 horas después de parto.

3.2. 2ªPuerperio mediato: se extiende desde el segundo al décimo día.

3.3. 3ªPuerperio alejado: concluye en torno a los 40-45 de postparto.

3.4. 4ªPuerperio tardío: puede alcanzar hasta los 6 meses si, como madre, optas por alimentar al bebé mediante una lactancia activa y prolongada.

4. FISIOLÓGICO

4.1. Eliminación del agua

4.1.1. aumenta la eliminación (aproximadamente dos litros) del agua acumulada en los tejidos durante el embarazo, a través del sudor y la orina.

4.2. Pérdida de peso

4.2.1. La eliminación del exceso de agua, la involución del aparto reproductor y la lactancia hacen por sí solos que la madre llegue a perder hasta un 12,5% del peso que tenía antes del parto.

4.3. Cambios en el aparato circulatorio

4.3.1. se recupera una frecuencia cardiaca normal y las paredes venosas recuperan su tono habitual, haciéndose más resistentes.

4.4. Cambios hormonales

4.4.1. Los estrógenos, la progesterona y la gonadotropina coriónica humana recuperan los niveles normales.

4.5. Reducción del volumen abdominal

4.5.1. Se elimina la presión sobre el diafragma, el estómago, el intestino, la vejiga y los pulmones. Como consecuencia, en poco tiempo se mejora la función respiratoria, la capacidad de la vejiga y se recupera el apetito y la actividad intestinal normal.

4.6. alteraciones en la piel

4.6.1. Desaparece la pigmentación de la piel adquirida durante la gestación en la cara, la línea alba y la pulpa

4.7. Descenso de actividad inmunitaria

4.7.1. Durante el puerperio se reduce la capacidad de respuesta del sistema inmunitario ante la actividad de los gérmenes, por lo que si la madre sufre algún tipo de infección antes del parto, ésta se puede agudizar.

4.8. Cambios en el aparato genital

4.8.1. Los últimos restos del parto (loquios) se eliminan durante los dos o tres primeros días. En lo que respecta al cuello del útero, éste recupera sus dimensiones normales un mes después del parto. La vagina lo hace a los diez días.

4.9. Reanudación en la menstruación

4.9.1. El tiempo que tarda en restablecerse la regla depende de si la madre amamanta a su hijo o no. Si no es así, lo habitual es que reaparezca al cabo de aproximadamente 40 días. De lo contrario, en el 25% de los casos se producirá un retraso que puede extenderse a todo el periodo de lactancia y en ocasiones incluso más.