Teorías y Paradigmas Ramírez Esparza Magda Paola

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Teorías y Paradigmas Ramírez Esparza Magda Paola par Mind Map: Teorías y Paradigmas Ramírez Esparza Magda Paola

1. Etnometodología

1.1. Estudia cómo los integrantes de un contexto estructuran, realizan y entienden la interacción diaria. Pone especial atención en lo que parece obvio, en esas triviales actividades habituales que los individuos efectúan en conjunto.

1.1.1. Tiene un interés mayor por el análisis de las conversaciones entre personas.

1.1.2. Para los adherentes de ésta teoría, el trabajo de los sociólogos está constituida por explicaciones, en cuanto a una buena parte de ellos corresponde a una interpretación del sentido común.

1.1.3. Según el principio de la indexicalidad, las preposiciones que se usan en la vida diaria tienen diferentes significados, dependiendo del contexto en el que se utilice.

1.1.4. Otro principio al que los etnometodólogos le prestan atención es aquel denominado etcétera, en el cual se explica que las personas dejan muchas situaciones en las cuales participan sin la debida clarificación.

1.1.5. Trabaja en ambientes no institucionales, como el hogar.

2. El interaccionismo o simbólico

2.1. Expuestos por primera vez por George H. Maed en su obra de 1034 Mind, Self and Society

2.1.1. 1.- En la base del interaccionismo o simbólico está en el concepto del "yo" (self). El "yo" es una especie de lente en la cual se refleja el mundo social

2.1.2. 2.- Existen tres tipos de objetos: Físicos, sociales y abstractos

2.1.3. 3.- Las personas aprenden el significado de los objetos en el proceso de la interacción.

2.1.4. 4.- En la interacción, las personas también aprenden símbolos que se utilizan para representar cosas de manera consensual.

2.1.5. 5.- En el proceso de interacción, las personas comunican símbolos y significados a aquellas con las cuales interactúan.

2.1.6. 6.- Las personas están en constante definición y redefinición de la situación en la cual actúan.

2.1.7. 7.- Durante la "etapa de los juegos", el niño se ve asimismo desde la perspectiva de los otros.

3. Investigación del Tipo Micro

3.1. Se desarrolla dentro del paradigma del interaccionismo simbólico, presenta algunas características especiales:

3.1.1. 1.- La investigación debe estar anclada en la realidad empírica.

3.1.2. 2.- Como consecuencia de la anterior orientación, no se requiere partir con un diseño de investigación completamente definido.

3.1.3. 3.- La investigación debe tener muy en cuenta que la vida social se da en distintos niveles de expresión.

3.1.4. 4.- Si pretendemos interpretar la vida y las creencias de las personas, debemos tomar el rol de ellas, colocándonos en su lugar.

3.1.5. 5.- Un tema central dentro de la investigación que se realiza dentro de este paradigma es la captación de la cultura del grupo, de los significados y símbolos que se dan dentro de ella.