Investigación estadística

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Investigación estadística par Mind Map: Investigación estadística

1. 4. Procesamiento

1.1. En esta actividad se realiza la tabulación de la información y se generan listados o bases de datos para hacer el análisis posterior

1.2. Puede ser manual, mecánico o computarizado dependiendo de...

1.2.1. La cantidad de información recolectada

1.2.2. El número de preguntas de cada formulario o instrumento

1.2.3. El tiempo disponible

1.2.4. Los recursos técnicos, humanos y/o económicos disponibles

1.3. Permite la realización de gráficos, listas, cruces de datos y demás instrumentos para el análisis

2. 5. Análisis

2.1. Permite la comprobación de las hipótesis planteadas en la planeación de la investigación

2.2. Genera conclusiones específicas a partir de los instrumentos generados en el procesamiento y genera nuevos instrumentos que permiten la comprensión de dichas conclusiones

2.3. Se deben tener en cuenta...

2.3.1. Los problemas detectados en la planeación

2.3.2. Los problemas detectados en la recolección

2.3.3. La finalidad planteada

2.3.4. Otros medio con los cuales pueda comparase la investigación

2.3.5. Evaluación técnica para ofrecer consistencia y confiabilidad

3. 6. Publicación

3.1. El propósito de este paso es llegar a las personas interesada en los resultados de la investigación realizada a través de un informe detallado

3.2. Debe contener...

3.2.1. Planteamiento del problema

3.2.2. Objetivo de la investigación

3.2.3. Hipótesis a probar

3.2.4. Exposición de la metodología, diseño, tamaño de la muestra, recolección

3.2.5. Conclusiones de la investigación e instrumentos asociados

4. 1. Planeación

4.1. Su objetivo es fijar procedimientos a seguir, la finalidad de la investigación y resolver posibles dificultades previo a la ejecución

4.2. Debe contemplar de la investigación...

4.2.1. Objeto y finalidad

4.2.1.1. El hecho o fenómeno que se desea observar

4.2.1.2. El punto de vista desde el cual se va a observar

4.2.1.3. ¿Qué quiero averiguar y para qué?

4.2.1.4. El límite de la visualización

4.2.2. Fuente de información

4.2.2.1. ¿Donde se encuentra la información para realizar la observación?

4.2.3. Procedimientos

4.2.3.1. ¿Cómo se investigará?

4.2.3.2. ¿Que características tendrá la investigación?

4.2.3.3. ¿Cómo se recolectarán los datos?

4.2.3.4. ¿Qué roles tendrán las personas involucradas?

4.2.3.5. ¿Que sistemas de información se utilizarán?

4.2.4. Material

4.2.4.1. Documentos

4.2.4.2. Instrumentos

4.2.5. Costo y financiación

4.2.5.1. ¿Cuanto cuesta la investigación?

4.2.5.2. ¿De donde van a salir los recursos?

4.2.5.3. ¿Que tipo de servicios adicionales se deben contratar?

4.2.5.4. ¿Que estudios adicionales se deben contratar?

5. 2. Recolección

5.1. Hace referencia a la tarea de obtención de la información necesaria para la investigación a través de las definiciones realizadas en la planeación

5.2. Se debe tener en cuenta...

5.2.1. Mal ejecutada, hará difícil la ejecución de los siguientes pasos

5.2.2. Pone a prueba directamente los sistemas, procedimientos, documentos e instrumentos

5.2.3. A partir de esta se generan puntos de control que servirán para ejecutar los siguientes pasos

6. 3. Crítica y codificación

6.1. Crítica

6.1.1. Sirve para validar si la información recolectada es válida para la finalidad de la investigación

6.1.2. ¿Que tan precisos son los datos recolectados?

6.1.3. ¿Que tan completa está la información?

6.1.4. ¿Los datos son exactos o erróneos?

6.1.5. ¿Que tan representativos son para la finalidad de la investigación?

6.2. Codificación

6.2.1. Su objetivo es traducir las respuestas a códigos para facilitar el procesamiento y análisis