Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Ensayo par Mind Map: Ensayo

1. ¿Qué es?

1.1. Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva pero bien informada, en la que el autor trata un tema por lo general humanístico de una manera personal y sin agotarlo, y donde muestra cierta voluntad de estilo, de forma más o menos explícita, encaminada a persuadir al lector de su punto de vista sobre el asunto tratado. El autor se propone crear una obra literaria y no simplemente informativa, y versa sobre todo de temas humanísticos (literatura, filosofía, arte, ciencias sociales y (políticas...), aunque también, más raramente, de asuntos científicos.

2. Redacción de un ensayo

3. Historia

3.1. El desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino sobre todo a partir de los Essais (1580) del escritor renacentista francés Michel de tanteos, tentativas". Unos años después, Francis Bacon siguió su ejemplo y publicó sus Essays que en su primera edición de 1597 contenía 10 ensayos y en su tercera edición, la más amplia e impresa en 1625, contenía ya 59.

4. -De forma objetiva (científico): Se le puede considerar al ensayo científico como el trabajo por excelencia del nivel superior. En el ensayo objetivo el ensayista, investiga, analiza y externa su concepción del tema a partir de un conocimiento fundamentado, recurre a citas, ejemplos, analogías, investigaciones, es decir, todo aquello que le permita ganar en comprensión de su punto de vista. -Subjetiva (literario): El ensayo literario se construye a partir de la percepción personal del autor. El ensayista es un observador que tiene la destreza para explicar cómo ve al mundo y por qué lo ve de esa manera. Posee además un amplio conocimiento del lenguaje y un amplio dominio del tema.

5. Características

5.1. -Es breve o no demasiado extenso como una monografía. -Es subjetivo y personal, aunque se basa en el rigor de la veracidad de la información. -Permite exponer una amplia variedad de temas (políticos, éticos, sociales, etc.) -Se dirige a un público general y amplio. -Presenta una estructura libre (aunque en general mantiene una introducción al inicio y una la conclusión al final).