MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO -5TO B

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO -5TO B par Mind Map: MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO -5TO B

1. CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

1.1. Es un procedimiento o camino previo al proceso judicial (Fabrizio Y.)

1.1.1. vía alternativa para solucionar conflictos (Kiara R)

1.2. Implica la participación de (Fabrizio Y.)

1.2.1. Un conciliador (Fabrizio Y.)

1.2.2. Las partes involucradas (Fabrizio Y.)

1.2.3. Sus representantes (Fabrizio Y.)

1.3. Es una alternativa de solución de conflictos donde se puede llegar a evitar gastos excesivos de dinero (Juan N)

1.3.1. Esto evita situaciones extremas como los desalojos, pagos de grandes multas, entre otros. (Facundo C.)

1.4. Ambas partes buscarían llegar a un acuerdo con ayuda de un conciliador (Kamila Delgado)

1.4.1. Este comunicador es una persona capacitada y acreditada, el cual cumple un rol imparcial y facilita la comunicación. (Facundo C.)

1.5. Los conciliadores pueden ser funcionarios de: (Kiara R)

1.5.1. Abogados

1.5.2. Administración pública

1.5.3. Psicología, etc

1.6. Objetivos (Ana Inga)

1.6.1. Evita gastos excesivos de dinero

1.6.2. Evita los pazos demasiados largos

1.6.3. El desgaste psicológico que significa pasar por un juicio.

1.7. Es obligatorio acudir a un Centro de Conciliación antes de dar inicio al proceso judicial (Kiara R)

1.8. La conclusión del procedimiento conciliatorio se produce por: (Kiara R)

1.8.1. Acuerdo total de las partes (KR)

1.8.2. Acuerdo parcial de las partes (KR)

1.8.3. Falta de acuerdo entre las partes (KR)

1.8.4. Inasistencia de una parte a dos sesiones (KR)

1.8.5. . Inasistencia de ambas partes a una sesión; (KR)

1.8.6. Decisión motivada del conciliador en audiencia (KR)

1.8.6.1. por advertir violación a alguno de los principios de la conciliación

1.8.6.1.1. por retirarse alguna de las partes antes de la conclusión de la audiencia

1.9. Elementos que intervienen (Juan N)

1.9.1. Partes en conflicto

1.9.2. Conciliador extrajudicial

1.9.3. Centro de conciliación extrajudicia

1.9.4. Ministerio de Justicia

1.10. Es un procedimiento anterior al proceso judicial e implica la participación de un conciliador con el objetivo de evitar el proceso judicial.(Luis Yataco)

1.10.1. Es una vía alternativa para solucionar conflictos que evitan gastos excesivos de dinero, plazos largos y desgaste psicológico. (Fabrizio Reategui)

1.11. La conciliación extrajudicial es un procedimiento previo al proceso judicial que implica la participación de un conciliador. (Vania R)

1.11.1. Consiste en reunir a las partes en conflicto para que puedan llegar a acuerdos a pesar de sus diferencias con la ayuda de un conciliador, es decir, de una persona que cumple el papel de juez

2. ARBITRAJE

2.1. Es un mecanismo de solución de conflictos. (Fabrizio Reategui)

2.2. El arbitraje es efectivo para resolver las controversias (Sergio V)

2.3. Es donde un tercero llamado árbitro es el que debe dar la solución definitiva del conflicto. (Carmen Paredes)

2.4. Las partes enfrentadas deciden solucionar el problema por medio de un árbitro (Kamila Delgado)

2.5. es un mecanismo donde ambas partes están de acuerdo para la soluciones de problemas. stefano baraybar

2.6. El arbitraje es un sistema de solución de conflictos que consiste en recurrir a una tercera persona, la cual haría el papel de un conciliador imparcial para la solución del conflicto. Usualmente esta tercera persona es un(a) especialista. (Carla Campos).

2.7. Presenta ventajas como: (Fabrizio Y.)

2.7.1. Ahorro de tiempo y dinero (Fabrizio Y.)

2.7.2. El laudo tiene los mismos efectos que una sentencia judicial firme (Fabrizio Y.)

2.8. El arbitraje en el Perú ha sido regulado como una jurisdicción especial y de excepción a la judicial según el articulo 139 de la constitución del 93. ( Sergio V)

2.9. Este es un mecanismo en el cual un tercero especializado en el tema busca dar una solución definitiva a un conflicto.( Luis Yataco)

2.10. Las personas en conflicto recurren a un arbitro para que de la solución definitiva (Stephany Castro)

2.11. El arbitraje es un método de resolución de conflictos el cual se centra en el llamar a algún tercero para hacer de mediador en el conflicto. Gabriel L.

2.12. Este mecanismo se enfoca en la búsqueda de ayuda de un tercero, que no tenga nada que ver con el conflicto, y que pueda ayudar a resolverlo de manera imparcial y justa para ambos lados del problema( Julio Anchaygua)

2.13. Este mecanismo consiste en que dos personas inmersas en una controversia deciden buscar ayuda de un profesional llamado Arbitro para que pueda ayudar a mediar el conflicto. (Vania R)

2.14. El arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos por el que las partes deciden resolver sus controvercias en sede distinta de la judicial. Las partes pueden elegir que la nacionalidad de los árbitros sea distintas de la de las partes o de la sede del arbitraje. (Adriano R)

2.15. El arbitraje es un sistema de resolución de conflictos alternativo a los tribunales de justicia. (Sebastian Madueño)

3. MEDIACIÓN

3.1. Forma de resolver conflictos entre dos o más personas (Kiara R)

3.1.1. Se busca la ayuda de una tercera persona, un mediador (Kiara R)

3.1.1.1. Debe ser una persona neutral (Kiara R)

3.1.1.2. Ayuda a llegar a un acuerdo consensuado (Kiara R)

3.2. La mediación es voluntaria, se basa en el diálogo (Kiara R)

3.3. Un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución de conflictos, en el que dos opositores se dirigen voluntariamente a un tercero imparcial, es decir, un mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio. Joaquin Phun

3.4. Se busca satisfacer los intereses de ambas partes (Kiara R)

3.5. Sirve para resolver conflictos relacionados con la trasgresión de las normas de convivencia (Kiara R)

3.6. No se encuentra regulada por el ordenamiento jurídico. (Kamila Delgado)

3.7. Busca satisfacer las partes de ambas partes del conflicto (Vania R)

3.7.1. es la manera de resolver el conflicto con ayuda de una persona objetiva. (Vania R)

3.8. El mediador tiene que ser imparcial, neutral y evitar tomar decisiones en lugar de las partes. (Ana Inga)

3.9. Es cuando un mediador imparcial ayuda en buscar una solución donde ambas partes salgan beneficiadas. (Carmen Paredes)

3.10. Es mayormente empleado en el ámbito educativo para enfrentar el bullying o abuso escolar (Stephany Castro)

3.11. Es un sistema para resolver conflictos entre dos o más personas y donde un tercero imparcial, llamado “mediador”, ayuda a que las partes puedan encontrar por sí mismas una solución al conflicto. (Sebastian Madueño)

3.12. Es una forma de resolver conflictos donde se involucra a una tercera persona. (Fabrizio Reategui)

3.13. Se realiza de forma voluntaria mediante un diálogo entre los involucrados. (Carla Campos).

4. NEGOCIACIÓN

4.1. Proceso en el cual ambas partes llegan a un acuerdo para favorecer los intereses de cada uno. (Luis Yataco).

4.1.1. La pluralidad de sujeto y diferencias de intereses en juego son los dos elementos básicos en la negociación.( Luis Yataco)

4.2. Es un proceso en el que se llega a un acuerdo que beneficia a todos. (Seijiro Namisato)

4.2.1. Solo participan los interesados. (Seijiro Namisato).

4.3. Es el proceso en el cual se busca una solución de conflicto que beneficie a ambas partes. (Fabrizio Reategui)

4.4. La negociación es un método de resolución de conflictos el cual se centra en intentar favorecer a las dos partes por medio de unos acuerdos los cuales los dos bandos aceptan. Gabriel L.

4.5. Supone un acuerdo preliminar de las partes a negociar (Kamila Delgado)

4.6. La negociación tiene como objetivo establecer una relación de sana convivencia entre los involucrados para que el conflicto se solucione mediante el diálogo. (Carla Campos).

4.7. La negociación busca eliminar esas diferencias, hasta llegar a un acuerdo aceptable para todos. (Vania R)

4.7.1. Buscan ventajas o resultados que sirvan a sus intereses mutuos. (Vania R)

4.8. Es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan maneras de conducta, buscan ventajas o resultados que sirvan a sus intereses mutuos.busca eliminar esas diferencias, hasta llegar a un acuerdo aceptable para todos. (Marisa Pérez )

4.9. Mediante la búsqueda de ventajas que promuevan interés mutuos (Andy B)

4.9.1. Proceso privado (Andy B)

4.9.2. Modificar conjunto de relaciones (Andy B)

4.10. Proceso privado que puede ser utilizado incluso sin necesidad de conflicto, (Carmen Paredes)

4.11. En una negociación los implicados se necesitan para alcanzar su objetivos y es muy importante prepararse y planificar cómo abordarla, puesta así se garantiza un mejor resultado (Sebastian Madueño)

4.12. Es una forma de encontrar una solución mediante la negociación, intentando convencer a la otra parte de poder ajustar la solución, haciendo que esta beneficie a todos (Julio Anchaygua)

4.13. Para iniciar una negociación tiene que existir el interés