MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO-5TO A

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO-5TO A par Mind Map: MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO-5TO A

1. ARBITRAJE

1.1. Mecanismo legal que requiere el arbitraje de una tercera persona. (Luciana T)

1.2. Ventajas (Claudia M)

1.2.1. Ahorro de tiempo y dinero

1.2.2. Efectos iguales a los de una sentencia judicial.

1.3. Vanessa Castro: Es un procedimiento por el cual se somete una controversia por ambas partes , a un árbitro o a un tribunal de árbitros que dicta una decisión.

1.4. Nahir Zarazu: En este mecanismo, las partes enfrentadas deciden recurrir a una tercera persona, el arbitro, el cual debe ser experto en dicho tema.

1.5. Carol Nuñez: Es un procedimiento en el que los implicados aceptan el apoyo de un tribunal de varios árbitros, la decisión que toma este será obligatoria de cumplir

1.6. Es un mecanismo el cual permite solucionar cierto problema, con ayuda un una tercera persona llamada arbitro, esta deberá de dar la solución definitiva del conflicto. (Pedro Gonzales)

1.7. Orianna Soto: Ambas partes recurren a un arbitro el cual se encargará de dar una solución definitiva al conflicto.

2. CONCIALIACIÓN EXTRAJUDICIAL

2.1. Vanessa Castro : Es una manera rápida y económica de resolver conflictos con la colaboración de un tercero llamado conciliador, facilita la comunicación lo que permite superar diferencias y quedar en acuerdos.

2.2. Proceso alternativo al judicial que evita los gatos excesivos, el tiempo extenso y el estrés que provoca afrontar un juicio. (Claudia M)

2.3. Elementos (Fabianna Mendoza)

2.3.1. Partes en conflicto: empresas, trabajadores o padres de familia.

2.3.2. Conciliador extrajudicial: persona autorizada por el Ministerio de Justicia para negociar.

2.3.3. Centro de conciliacion extrajudicial: entidad que ejerce una funcion conciliadora

2.3.4. Ministerio de Justicia: supervisa a los operadores del sistema conciliatorio

2.4. Nahir Zarazu: Es un paso previo al proceso judicial o una vía alterna de solución de conflictos. Las partes enfrentadas deben llegara a un acuerdo a pesar de las diferencias con ayuda de una acta de conciliación.

2.5. Es un proceso previo al proceso judicial, el cual necesita el apoyo de un conciliador (funcionario de la administración pública, abogados y psicólogos) . (Pedro Gonzales)

2.6. Génesis Wanus: Ventajas: Ayuda a resolver un conflicto sin gastos excesivos de dinero y sin el desgaste mental de un juicio.

2.7. Las partes en conflicto se reúnen, para llegar a acuerdos a pesar de sus diferencias con la ayuda de un conciliador. Maria Joseé D.

2.8. Orianna Soto: Tiene como objetivo evitar el proceso judicial, las partes se reúnen con un conciliador que hace el papel de juez, llegan a acuerdos y firman un acta.

3. MEDIACIÓN

3.1. Es una forma de resolver conflictos entre dos o más persona, con la ayuda de un mediador imparcial. Maria Joseé D.

3.2. Orianna Soto: Resolución de conflictos entre dos o más personas apoyadas de un mediador el cuál busca satisfacer las necesidades de ambos.

3.3. La mediación es voluntaria y confidencial, basada en el diálogo la cual ayuda a resolver conflictos entre dos a más personas. (Pedro Gonzales)

3.4. Carol Nuñez: La mediación es un mecanismo de resolución en la cuál una persona imparcial, el mediador/a, encuentra la manera más amigable de solucionar el problema.

3.5. Nahir Zarazu: La mediación es un mecanismo voluntario y basado en el dialogo. Este cuenta con la participación de una tercera persona, la cual busca satisfacer a ambas partes. No se encuentra regulada por el ordenamiento jurídico pero es muy utilizada dentro de instituciones educativas.

3.6. Vanessa Castro : Es un proceso de resolución de conflictos en que ambas partes enfrentadas recurren a una tercera persona (imparcial), llamado mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio

3.7. Piero Díaz: La mediación es una manera de resolver conflictos entre dos o más individuos de manera asertiva por medio de un mediador al caso respectivo.

3.8. Juan de Dios: La mediación es un mecanismo de dos o mas personas donde un tercero de manera imparcial ayuda a resolver el conflicto

3.9. Génesis Wanus: Requiere un mediador imparcial que contribuya a la comunicación y el diálogo de ambas partes para satisfacer las necesidades y llegar a un acuerdo.

3.10. No se encuentra regulada en el ordenamiento jurídico peruano. Pero se puede utilizar de forma particular o privada (Claudia M.)

3.10.1. Pero se puede utilizar de forma particular o privada

4. NEGOCIACIÓN

4.1. Negociadores: Personas involucradas y afectadas por el conflicto quienes buscan acuerdos beneficiosos para ellos (Luciana T)

4.2. La negociación es un proceso el cual ayuda a eliminar ciertas diferencias hasta llegar a un mutuo acuerdo que sea beneficioso para las partes interesadas. (Pedro Gonzales)

4.3. proceso en el cual se busca influir, persuadir y convencer a la parte contraria, para ello es necesario generar confianza y que la otra persona note que lo escuchas. (Fabianna Mendoza)

4.4. Génesis Wanus: Es un proceso donde las 2 partes llegan a un acuerdo que beneficie los intereses de ambos para resolver el conflicto.

4.5. Orianna Soto: Las partes involucradas llegan a diversos acuerdos que sean beneficiosos para ambos.

4.6. Vanessa Castro : Es un proceso donde ambas partes interactúan y dialogan para alcanzar soluciones o acuerdos mutuos en favor de un beneficio.

4.7. Nahir Zarazu: Busca entablar una relación mas estable mediante el intercambio. Contiene dos elementos: la pluralidad de sujetos y diferencias de intereses en juego.

4.8. Supone... (Claudia M)

4.8.1. Intercambiar y regatear

4.8.2. Satisfacción (de obtener lo que se busca) e insatisfacción (dar lo que uno tiene)

4.9. En toda negociación existen dos elementos básicos. Maria Joseé

4.9.1. pluralidad de sujetos

4.9.2. diferencias de intereses en juego

4.10. Objetivos (Claudia M)

4.10.1. Establecer nuevas relaciones y el orden que estas conllevan

4.10.2. Modificar las relaciones existentes por otras más favorables para una o ambas partes

5. Juan de Dios: La negociación es un proceso en donde ambas partes tienen como objetivo llegar a un acuerdo donde ambos salgan beneficiados