DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS par Mind Map: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

1. SEXUALIDAD Y AMOR DURANTE LA ADOLESCENCIA

1.1. La adolescencia es la etapa de la vida en la que aparece nuestra capacidad para sentir amor romántico.

1.2. Los adolescentes, o al menos la inmensa mayoría de ellos, comienzan a experimentar este sentimiento cuando llegan a esa edad.

1.2.1. Durante la adolescencia se determina que la forma en que se vive el amor, sea “el amor romántico”, el cual puede ir cambiando según avanzan en edad.

1.2.1.1. Primera adolescencia.

1.2.1.1.1. Cuando comienza a aparecer el amor romántico, la mayoría de los chicos y chicas lo viven como una forma de encajar mejor en un grupo.

1.2.1.1.2. Tener una relación con alguien es, generalmente, la fórmula que usan chicas y chicos para formar parte de su grupo de amigos.

1.2.1.2. Final de la adolescencia.

1.2.1.2.1. Por el contrario, cuando van pasando los años, el amor romántico es la vía para encontrar una pareja para la vida.

2. ¿Qué es el amor?

2.1. El amor es una de las emociones humanas y es muy probable que sea la más fuerte de todas ellas. Cuando hablamos de amor, generalmente nos referimos al amor romántico

2.2. Tipos de amor

2.2.1. Amor filial. Es el amor entre hijos y padres.

2.2.2. Amor fraternal. Es el amor entre hermanos, aunque muy frecuentemente es muy semejante al amor que se siente por algunos amigos.

2.2.3. Amor Amical. Es el amor profundo por los amigos.

2.2.4. Amor romántico. Es el amor hacia la pareja.

3. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?

3.1. Es una forma de expresar emociones, sentimientos e ilusiones, y a la vez una forma de comunicación entre las personas.

3.2. Cuando se da en el marco del respeto y la valoración es fuente de salud, afectividad, placer y ternura.

3.3. La sexualidad puede expresarse mediante caricias, miradas, besos, juegos amorosos, etc.

3.4. Las manifestaciones de la sexualidad debes comprenderlas y vivirlas sin temores ni vergüenzas, con confianza y con capacidad para determinar tus propios límites. Esto te permitirá valorarla como un aspecto integral de la vida.

4. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

4.1. Se refieren a los derechos humanos aplicados a la vida sexual y reproductiva de todas las personas

4.2. Estos derechos buscan el ejercicio y desarrollo libre, informado, saludable, satisfactorio y sin ningún tipo de violencia de la sexualidad y la reproducción de todas las personas sin discriminación alguna

4.2.1. En la aplicación de estos derechos no importar la edad, el sexo, la cultura, la condición social, política o económica.

4.3. El origen del concepto de derechos sexuales y reproductivos, nació en el marco de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, en la Conferencia de Teherán de 1968 y en la definición de Bucarest (Conferencia sobre la población de 1974), donde se le determina como un derecho fundamental.

4.4. Los derechos sexuales y reproductivos buscan generar las mejores condiciones para que todas las personas, incluidos los (las) adolescentes, vivan su sexualidad en un contexto saludable, sin riesgos, con información, con servicios de salud que respondan a sus necesidades, con libertad de tomar sus propias decisiones sobre cuántos hijos tener sin que nadie los condicione o fuerce, etc.

4.5. PRINCIPALES DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

4.5.1. 1. Derecho a tener educación sexual recibiendo información científica y oportuna sobre el cuerpo y la vida sexual, en un lenguaje apropiado para cada edad y nivel de comprensión.

4.5.2. 2. Derecho a gozar de salud sexual y reproductiva. Para ello, debemos contar con servicios de salud que ofrezcan una atención de calidad donde seamos bien tratados.

4.5.3. 3. Derecho a la igualdad y estar libre de toda forma de discriminación

4.5.4. 4. Derecho a tomar decisiones libres, sin que nadie nos obligue a hacer algo que no deseamos, como tener relaciones sexuales a la fuerza o bajo amenazas o violencia. A esto se le llama abuso sexual.

4.5.5. 5. Derecho a disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de adquirir enfermedades como las infecciones de transmisión sexual como el VIH

4.5.6. 6. Derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos que deseamos tener. Para ello es necesario que todas las personas puedan disponer de los medios necesarios para planificar su familia

4.5.7. 7. Derecho a que se respete la intimidad, lo cual implica, entre otras cosas, que puedas confiar los asuntos de tu vida privada solo si lo deseas.

4.5.8. 8. Derecho a no ser discriminado por el sexo, u orientación sexual.

4.5.9. Otros derechos: Derecho a la vida, Derecho a la atención y protección de la salud, Derecho a la libertad y seguridad, Derecho a la libertad de pensamiento y Derecho a optar por contraer matrimonio o no.