ANALIZAMOS EL SEGUNDO MILITARISMO Y EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
par ROSARIO DEZA
1. PERSONAJES
1.1. CULTURA
1.1.1. Ariana Castro: Ricardo Palma cumplió una importante labor en la recuperación de la Biblioteca Nacional. En estos años llego al Perú la corriente positivista, difundiendo ideas de orden y de progreso material que repercutieron en el ámbito académico, político y social.
1.1.2. Gianfranco Solano: Manuel Gonzales Prada, fue un importante escritor que influencio mucho su pensamiento durante la reconstrucciones nacional.
1.2. MEDICINA
1.2.1. DANIEL A. CARRIÓN- MARTIR DE LA MEDICINA PERUANA
1.2.2. Giacomo Dondero: Daniel Carrion dejo un gran legado médico en sus apuntes importante para encontrara la cura a la verruga peruana.
1.3. IDEOLÓGICOS
1.3.1. Giacomo Dondero: Gonzales Prada, quien afirmo la famosa frase "Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra".
2. GOBIERNOS
2.1. Diego Rosas: Miguel Iglesias. (1883-1885) Antonio Arenas (interino) (1885-1886) Andrés A. Cáceres. (1886-1890; 1894-1895) Remigio Morales Bermúdez. (1890-1894) Justiniano Borgoño. (1894) Manuel Candamo (interino) (1895) Nicolás de Piérola. (1895-1899)
2.2. Joaquin Rojas: Gobierno de MIGUEL IGLESIAS Prmer Gobierno de Andrés A. Caceres 1886-1890 Gobierno de REMIGION MORALES BERMÚDES 1890-1894 Segundo Gobierno de Andres A.Caceres
3. HECHOS
3.1. Luciana Cárcamo: La ratificación del Tratado de Ancon, lo realiza Miguel Iglesias.
3.2. Luciana Cárcamo: Reconstrucción de la biblioteca nacional.
3.3. Kaleb Soto: El discurso en el teatro politeama
3.4. Ariana Castro: La formación de agrupaciones políticas sólidas que representaran las distintas posturas de la población. Estas agrupaciones, además, se preocuparon por establecer filiales en todo el país.
3.5. Kaleb Soto: La rebelión Atusparia
3.6. Alessander Zavala: El contrato de Grace, que se entrego en concesión de ferrocarriles, guano, territorios de la selva, etc
3.7. Aless Zavala: Reapertura y reconstrucción de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
4. SUCESOS
4.1. Giacomo Dondero: Miguel iglesias fue proclamado presidente regenerador del Perú y terminó la guerra con Chile.
4.2. Giacomo Dondero: Cáceres no reconoció la presidencia de Miguel Iglesias, por lo que realizó una rebelión y toma la capital, y tras un enfrentamiento Miguel Iglesias se ve obligado a dimitir y finalmente Cáceres gana las elecciones como único candidato e ingresa al gobierno en 1866.
4.3. Ariana Castro: La firma del contrato Grace asumía el pago de nuestra deuda y se le entregaba a cambio la administración de los ferrocarriles por 66 años y la concesión de tierras para su explotación. Durante el gobierno de Cáceres también se retiró de circulación el billete fiscal.
4.4. Luciana Cárcamo: Cierre del congreso por parte de Cáceres, por no validar el contrato Grace.
4.5. Giacomo Dondero: Cáceres cierra el congreso en 2 ocasiones tras el constante rechazo del Contrato Grace.
4.6. Ariana Castro: Piérola completo las reformas económicas y sustituyó el patrón monetario de plata por el del oro.
4.7. Giacomo Dondero: Gonzales Parada busca recaudar fondos para recuperar Tacna y Arica, donde señala: "los viejos a la tumba y los jóvenes a la obra".
4.8. Freddy Valdez: Caceres intenta traer de vuelta una especie de tributo indigena, lo que lo vuelve extremedamente no popular.
4.9. Giacomo Dondero: El segundo gobierno de Cáceres, con el que pasó de héroe a villano y Nicolas de Piérola (que había huido a Europa en plena guerra) pasó de villano a héroe por tomar por asalto la capital en 1895, donde Cáceres fue obligado a renunciar y parte al extranjero.
4.10. Freddy Valdez: Tras los sucesos del militarismo, Nicolas de Pierola regresa al Perú y es recibido de forma Mesianica; durante su gobierno, revive a la economía e instituye el servicio militar obligatorio, pero desnacionaliza tierras peruanas lo que ayuda a las familias mas poderosas del Perú y a los inversores extranjeros, también toma una gran cantidad de prestamos para construir infraestructura en la zona selvatica.
4.11. Giacomo Dondero: El Gobierno de Nicolas de Piérola limpio su anterior imagen nefasta, adoptó el patrón de oro que nos sacó de la inestabilidad e implemento el servicio militar obligatorio.