POTENCIACIÓN O FORTALECIMIENTO, FACTORES TENSIÓN Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

educación

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
POTENCIACIÓN O FORTALECIMIENTO, FACTORES TENSIÓN Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL par Mind Map: POTENCIACIÓN O  FORTALECIMIENTO, FACTORES   TENSIÓN Y ANIMACIÓN  SOCIOCULTURAL

1. Referencias Bibliográficas

1.1. Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances* Scopes and Obstacles Community Empowerment. Universidad Central de Venezuela

1.2. ernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una Perspectiva Participativa y Comunitaria: La Experiencia del Programa Animabarrios. Animador Sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1, n.1., Universidad de Salamanca

2. Factores de tensión

2.1. El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances, como:

2.2. Para lograrlo se debe profundizar en el proceso de familiarización con la comunidad..

2.3. Siempre tener presente el principio de autonomía de la comunidad.

2.4. Esa planificación debe hacerse conjuntamente entre os AE y los AI.

3. Potenciación o fortalecimiento

3.1. Hay considerar que en el fortalecimiento se apoya la presencia de los siguientes procesos comunitarios

3.2. La alienación, la ideologización y la pasividad; el ejercicio del control por parte de la comunidad.

3.3. El poder, que acompaña al control.

3.4. La evolución y crecimiento individual que permite emplear las propias capacidades

4. Animación sociocultural

4.1. Según la concepción de AnderEgg (1978), la animación sociocultural es una estrategia de intervención que trabaja por un determinado modelo de desarrollo comunitario.

4.2. El ser humano es un ser activo, que ha de evitar la pasividad y el comportarse como un sujeto meramente receptivo.

4.3. El ser humano es un ser libre.

4.4. El ser humano no quiere ser explotado.

4.5. La cultura popular es el alma del pueblo.