Alteraciones y Patologías Neuropsicológicas

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Alteraciones y Patologías Neuropsicológicas par Mind Map: Alteraciones y Patologías Neuropsicológicas

1. "Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje".

2. ALEXIAS

2.1. Alexia literal se refiere a una dificultad relativa para leer (denominar) las letras del alfabeto y fue originalmente conocida como ceguera a las letras. La alexia Verbal implica la incapacidad para leer palabras en voz alta y para su comprensión y es conocida como ceguera a las palabras.

2.2. Se refiere a una alteración en la lectura y puede definirse como una pérdida parcial o total en la capacidad para leer, resultante de una lesión cerebral, es en consecuencia un defecto adquirido. (Benson y Ardila, 1996).

3. AFASIAS

3.1. "La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura".

4. SÍNDROME DISEJECUTIVO

4.1. Lesiones o trastornos en el lóbulo frontal, que llevan a la persona a no tener capacidad para cumplir las funciones ejecutivas, como planear, proyectarse, cumplir metas, y la persona empieza a no poder tener fluidez verbal, ni no verbal, cambios en el comportamiento, cambios de personalidad, su cognición y raciocinio decaen.

5. AMNESIAS

5.1. " Es un trastorno del funcionamiento de la memoria, por el cual el individuo es incapaz de almacenar o recuperar información almacenada con anterioridad".

5.1.1. RETRÓGRADA

5.1.1.1. "No se transfiere la información a la memoria a largo plazo".

5.1.2. ANTERÒGRADA

5.1.2.1. "No se transfiere la información a la memoria a largo plazo".

6. APRAXIAS

6.1. Caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física (tono muscular y coordinación) y el deseo de realizarlos. Es decir, existe una disociación entre la idea (el paciente sabe lo que quiere hacer) y la ejecución motora (carece del control de acción).

6.2. Trastorno por el cual los pacientes tienen una marcada dificultad para realizar un movimiento cuando se les pide hacerlo fuera de contexto, pero pueden hacerlo fácilmente de manera espontánea en una situación natural (John P.J.Pinel 2007)".

7. AGNOSIAS

7.1. la facultad de transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo no reconoce las personas u objetos, a pesar de funcionar bien los òrganos sensoriales".

8. DISLEXIAS

8.1. Trastorno en que se manifiesta la dificultad de aprender a leer, a pesar de existir una instrucción adecuada, inteligencia normal y oportunidad sociocultural para ello; dependen entonces de un defecto cognoscitivo fundamental, es un problema específico en el aprendizaje.

9. ACALCULIAS

9.1. Hace referencia a una pérdida o alteración en la capacidad para hacer tareas de cálculo como resultado de algún tipo de daño cerebral

9.1.1. PRIMARIA

9.1.1.1. ANARITMETIA

9.1.1.1.1. Se refiere aun defecto primario en las habilidades de cálculo, hay pérdida de los conceptos matemáticos, numéricos, se hace incapaz de entender cantidades, falla en las operaciones y confusión frecuente de signos. La anaritmetia se asocia con lesiones parietales posteriores izquierdas.

9.1.2. SECUNDARIA

9.1.2.1. Afásica - Aléxica - Agráfica - Frontal - Espacial

10. AGRAFÌAS

10.1. Es una pérdida parcial o total en la habilidad para producir lenguaje escrito, causado por algún tipo de daño cerebral. La habilidad para escribir puede alterarse como consecuencia de defectos lingüísticos (afasias).

10.2. Escribir supone, por lo menos: un conocimiento de los códigos del lenguaje (fonemas, palabras), una habilidad para convertir los fonemas en grafemas, un conocimiento del alfabeto, una habilidad para la realización de movimientos finos y un manejo adecuado del espacio que permita distribuir, juntar y separar letras.