NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO par Mind Map: NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO

1. LITERATURA

1.1. NEOCLASICISMO

1.1.1. La literatura se convierte en un reflejo del pensamiento ilustrado.

1.1.2. Los géneros más cultivados son la didáctica y el teatro.

1.1.3. El teatro se caracteriza por el abandono de los preceptos del Barroco y por la vuelta a las normas clásicas

1.2. ROMANTICISMO

1.2.1. Reclama el protagonismo del ser humano y sus emociones frente al dominio de la razón.

1.2.2. Se caracteriza por la subjetividad, el deseo de libertad, la angustia vital y el nacionalismo.

1.2.3. Loa géneros más cultivados son la lírica, el teatro y el costumbrismo

2. CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

2.1. El neoclasicismo y el romanticismo tienen lugar en el siglo XVIII y en la mitad del siglo XIX, respectivamente. El primero comienza con el reinado de Felipe V y finaliza con el de Carlos III; el segundo comienza con el reinado de Carlos IV y finaliza con la subida de Isabel II al trono.

3. SOCIEDAD

3.1. El período neoclásico se caracteriza por las reformas impulsadas por la dinastía de los Borbones; el romanticismo, por las reformas liberales de la clase burguesa.

4. CULTURA

4.1. El movimiento romántico llega a España más tarde y más atenuado que en el resto de Europa, donde ya despuntaba el realismo. La población sufre un grave problema educativo y cultural

4.2. - El pensamiento de la Ilustración concede un gran valor a la educación.