Funciones y Autonomía del Banco de Mexico
par Paul Márquez

1. FINALIDADES
1.1. Promover/Mejorar la moneda y la economía misma del país.
1.2. Promover un desarrollo estable y eficaz de un modelo económico y financiero
1.3. Realizar y mantener un buen sistema de movimientos y fluctuaciones de pagos y cobros
1.4. Procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda
1.5. Combatir la inflación
2. FUNCIONES
2.1. Regular la emisión y circulación de la moneda
2.2. Prestamista de última instancia
2.3. Asesor económico y financiero del gobierno.
2.4. Administrar las reservas internacionales.
2.5. Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo;
2.6. Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales
3. Viene asociada con un compromiso de transparencia y rendición de cuentas con relación al cumplimiento de sus finalidades y su objetivo prioritario
3.1. Mecanismos
3.1.1. Conferencias de prensa
3.1.2. Minutas
3.1.3. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
3.1.4. Redes sociales
3.1.5. Reportes de inflación y de la estabilidad del sistema financiero
4. Autonomía
4.1. Siempre ligada a transparencia y rendición de cuentas
4.1.1. La autonomía y la transparencia van ligas de principio a fin para el correcto desarrollo y funcionamientos de sistemas y objetivos del banco.
4.2. Una de sus funciones y ventaja es la creación ilimitada de dinero.
4.3. Debe cumplir sus finalidades, metas y propósitos sin ninguna restricción o problema.
4.4. Delimitación de posibles sujetos de crédito y términos de financiamiento.
4.5. El Banco de México es una institución autónoma del Estado Mexicano.
4.6. 3 Pilares
4.6.1. Nadie lo obliga a conceder creditos
4.6.2. Autonomía de vital administración
4.6.3. Independencia de criterio