.

Tipos de contribuyentes y libros contables

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
. par Mind Map: .

1. Tipos de Contribuyentes en Guatemala

1.1. Pequeño Contribuyente.

1.1.1. Articulo 45 Régimen de Pequeño contribuyente

1.1.2. Las personas individuales o jurídicas cuyo monto de venta de bienes o prestación de servicios no exceda de ciento cincuenta mil Quetzales (Q 150,000.00) en un año calendario, podrán solicitar su inscripción al Régimen de Pequeño Contribuyente. Estará afecto al pago del impuesto al valor agregado en una tarifa del 5% sobre el monto total facturado cada mes.

1.2. Opcional Simplificado

1.2.1. Articulo 43 Régimen Opcional Simplificado

1.2.1.1. Los contribuyentes inscritos en éste régimen deben determinar su renta imponible deduciendo de su renta bruta las rentas exentas. Se sabe que el tipo impositivo en el régimen opcional es el porcentaje que se aplica a la base imponible para determinar la cuota tributaria a pagar, de Q 0.01 a Q 30,000 es el 5% y de Q 30,000 en adelante es el 7% a partir del 2014, según los artículos 44 y 173 de la ley de actualización tributaria.

1.3. Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas

1.3.1. ley de Actualización Tributaria Decreto 10-2012

1.3.1.1. En términos generales este régimen paga ISR, por un 25%, sobre las utilidades obtenidas en un periodo de liquidación anual, dicho periodo inicia del uno de enero y termina el treinta y uno de diciembre de un año calendario. De esta cuenta debemos agregar también el Impuesto de Solidaridad (ISO), que su tipo impositivo es el 1% sobre los ingresos de un año calendario anterior o bien sobre el total de los activos, el que sea mayor de los dos. Una de las cualidades de este impuesto es que es acreditable al Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta su agotamiento durante tres años calendario siguientes. En este también debemos considerar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

2. Libros Principales de Contabilidad obligatorios por tipo de contribuyente

2.1. Libro Diario

2.1.1. es un libro contable donde se registran, día a día, los hechos económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el libro diario se llama asiento o partida; es decir, en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa.

2.2. Libro de Inventarios

2.2.1. El Libro de Inventarios y Balances, es por definición un libro en el que se detallan los activos, pasivos y el patrimonio con el que cuenta una empresa al inicio de sus operaciones. Además de esto, en este libro se anotan al cierre de cada ejercicio gravable, los saldos con el que se cierran las operaciones.

2.3. Libro Mayor

2.3.1. El libro mayor es un documento que recoge de manera cronológica todas las operaciones contables de la empresa registradas en cada una de las cuentas. Hay un libro mayor por cada cuenta utilizada en la contabilidad. En el libro mayor figura el concepto de la operación registrada, el debe, el haber y el saldo de la cuenta.

3. Libros Auxiliares de Contabilidad necesarios por tipo de contribuyente

3.1. Libro de Compras

3.2. se anotan diariamente todas las transacciones de ventas e ingresos que genere la empresa. El impuesto sobre la renta como su nombre lo indica, grava la renta, es decir la ganancia que produce una inversión o rentabilidad del capital.

3.3. Libro de Ventas

3.4. es una herramienta de contabilidad utilizada en los negocios para realizar un seguimiento de las ventas realizadas o las facturas enviadas a los clientes. Un libro de ventas puede ser muy simple o complejo, dependiendo del tamaño y la naturaleza del negocio.

3.5. Libro de Caja

3.6. es un libro auxiliar aunque su uso debe ser de forma obligatoria donde se deben registrar todas las operaciones al contado y cuando se realizan operaciones donde interviene dinero en efectivo y/o cheque se debe indicar en el libro de caja.

3.7. Libro de Bancos

3.8. es donde se recogen los movimientos bancarios que se producen de una empresa por orden y en conciliación con los movientos bancarios que te da tu banco.

3.9. Libro de Proveedor

3.10. Aquí se anotan los movimientos con nuestros proveedores. Se anotan las compras realizadas a crédito y los pagos que realicemos a los proveedores.

3.11. Libro de Clientes

3.12. se lleva una cuenta para cada cliente que tengamos. En el debe se anotan las facturas y las notas de cargo que le emitamos.

4. Libros de Registros adicionales de Contabilidad

4.1. Estado de Situación General

4.2. Este informe, que también se conoce como Estado de Situación Financiera, Balance General o Balance de Situación, presenta información útil para la toma de decisiones en cuanto a la inversión y el financiamiento.

4.3. Estado de Resultado Integral

4.3.1. También conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias. Informa sobre la rentabilidad de la operación. Dicho estado financiero trata de determinar el monto por el cual los ingresos superan a los costos y gastos. al remanente se le llama resultado, el que puede ser positivo o negativo. Si es positivo sele llama utilidad o ganancia, y si es negativo se le denomina pérdida.

4.3.2. Estado de Flujo de Efectivo

4.3.3. Informa el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa, (entradas y salidas de efectivo) durante el ejercicio, dividido entres actividades: 1.Actividades de operación 2.Actividad de inversión, y 3.Actividad de financiamiento.

4.3.4. Estado de Cambios en el capital contable

4.3.5. Representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no, que se representan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente a los Estados Financieros para una correcta interpretación.

5. Estados Financieros Básicos obligatorios en Guatemala

5.1. Balance General

5.1.1. también conocido como estado de situación financiera, es un informe económico que actúa como una fotografía que refleja la situación financiera de nuestra empresa a una fecha determinada.

5.2. Estado de Flujo

5.2.1. es uno de los estados financieros de la contabilidad, informa sobre el origen y la utilización de las corrientes de efectivo y sus equivalentes.