1. Los adolescentes reflexionan sobre su pensamiento y construyen teorías. El hecho de que estas teorías sean poco profundas o poco originales les permite una inserción moral e intelectual dentro del grupo de adultos, lo cual se vuelve indispensable para asimilar las ideologías de la sociedad. Además de los cambios cognitivos y emocionales, los adolescentes entre la primera y la adolescencia media experimentan cambios en el entorno social y educativo que los rodea: “A los 12 años, la mayoría de los niños estará comenzando la educación Secundaria, lo que en muchos casos significa la entrada en el instituto y la necesidad de adaptarse a los cambios que conlleva. De hecho, según el filósofo y pedagogo José Antonio Marina “los últimos descubrimientos de la neurociencia (…) hablan de que hacia los 13 años se realiza un nuevo y completo rediseño del cerebro. Es una segunda oportunidad de aprendizaje que tenemos que aprovechar
1.1. ¿Cuáles son las etapas de la adolescencia? Adolescencia temprana. Adolescencia media. Adolescencia tardía.
2. Piaget considera que hay cuatro grandes etapas en el desarrollo cognitivo, que van desde el nacimiento hasta, aproximadamente, los 15 años. Etapa sensomotora (o sensomotriz). Va desde el nacimiento hasta los dos años. ... Etapa preoperacional. ... Etapa de las operaciones concretas. ... Etapa de las operaciones formales.