ACT 1 Sistema de información gerencial

NRC : 31554

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
ACT 1 Sistema de información gerencial par Mind Map: ACT 1 Sistema de información gerencial

1. Componentes

1.1. Bases de datos

1.2. Programas / Softwares

1.3. Equipos infórmaticos / Hardware

1.4. Telecomunicaciones

1.5. Recursos humanos

1.6. Procedimientos

2. :cyclone: Evolución

2.1. Etapa

2.1.1. Inicio

2.1.1.1. Se compra una computadora la cual les permitiría ahorrar mano de obra y papeleo, se resalta que termina con un éxito rotundo gracias al primer sistema de información.

2.1.2. Expansión o contagio

2.1.2.1. De igual forma, adquieren más computadoras en otros campos y se desarrollan diversos sistemas tales como: facturación, control de pedidos, inventario, cheques, etc y se firma contrato con colaboradores especializados por ejemplo, programadores, jefe de soporte técnico y demás.

2.1.3. Control o formalización

2.1.3.1. Para tener un mayor orden y manejo de recursos computacionales deciden implementar unos estándares de trabajo dentro del departamento, por ejemplo, diseño de sistemas, documentación, control de proyectos.

2.1.4. Integración

2.1.4.1. Centralizan el departamento, lo cual les permitió que se manejara una sola estructura administrativa que requería los datos de los sistemas.

2.1.5. Administración de datos

2.1.5.1. Se reconoce el valor de la información por lo cual, el usuario adquiere mayo responsabilidad y manejaría niveles de acceso divergentes.

2.1.6. Madurez

2.1.6.1. El departamento de informática asciende y obtiene un nivel de jerarquía más elevado del organigrama. Se hace uso del CRM, DSS, sistemas estratégicos.

3. Realizado por : LUISA FERNANDA VELEZ VILLANUEVA, ID 832116 Fecha: 09-10-2022 NRC: 31554 Corporación Universitaria Minuto De Dios, Contaduría Pública

3.1. REFERENCIAS Cohen, K. D., Asín, E. y Abad, A.(2019). Especialidad en telecomunicaciones 2: sistemas de información gerencial y redes informáticas. McGraw-Hill Lapiedra, R., Forés, B., Puig, A. y Martínez, L. (2021). Introducción a la gestión de sistemas de información en las empresas. Publicacions de la Universitat Jaume I.

4. Conjunto de componentes los cuales están interrelacionados entre sí y comparten un fin común.

5. :cyclone: Tecnología de la información

5.1. El hardware

5.2. El software

5.3. Tecnología de almacenamiento de datos

5.4. Tecnología de redes y telecomunicaciones

6. :cyclone: Categorías

6.1. Nivel operativo

6.1.1. La tarea principal

6.1.1.1. Automatizar núcleo básico de las operaciones rutinarias y repetitivas de una organización.

6.1.1.1.1. Cuenta con EDP, ERP

6.2. Nivel táctico

6.2.1. La tarea principal

6.2.1.1. Un sistema de toma de decisiones a este nivel debe permitir a los gerentes establecer metas y tomar decisiones, planificar la asignación de recursos, medir y controlar los resultados de las respectivas acciones realizadas

6.2.1.1.1. Cuenta con MIS, DSS, ES

6.3. Nivel estrategico

6.3.1. La tarea principal

6.3.1.1. Están diseñados para establecer estrategias a largo plazo. Este plano requiere datos agregados de varias fuentes dentro y fuera de la empresa.

6.3.1.1.1. Cuenta con EIS, BI

7. Actividades y/o Funciones

7.1. Entrada / Recolección de datos

7.1.1. En esta ingresa la información y/o datos sea de forma manual o automática.

7.2. Almacenamiento

7.2.1. Mediante este item se va anexando y recopilando toda la información suministrada en el paso anterior, el objetivo es que estos datos se encuentren seguros

7.3. Procesamiento / Tratamiento de la información

7.3.1. En este paso después de haber recolectado y almacenado los datos, se genera diversas tomas de decisiones en la organización.

7.4. Salida / Distribución y diseminación de la información

7.4.1. Más conocido como resultado del proceso de ingresar información al sistema, almacenarla, procesarla y extraerla.

8. :cyclone: Características

8.1. Relevancia

8.1.1. Brindar datos que sean necesarios para su aplicación

8.2. Claridad

8.3. Totalidad

8.3.1. Incluir todos los datos que sean considerados fundamentales

8.4. Esencialidad

8.4.1. Brindar exclusión de datos que sean considerados innecesarios o triviales

8.5. Precisión

8.5.1. Brindar una aprobación respecto la información suministrada por el sistema y la realidad

8.6. Identificación

8.6.1. Brindar eficazmente la identificación de las entidades u organizaciones

8.7. Fiabilidad

8.7.1. Posibilidad de confiar en que el sistema interactúa de forma idónea y adecuada

8.8. Seguridad

8.8.1. Protege los datos, previniendo así la pérdida de la información

9. :cyclone: Estrategias

9.1. Integrar el sistema al plan general de la empresa

9.2. Se debe hacer depender el sistema a cada uno de los procesos de la organización y de los datos

9.3. Fijar responsabilidades sobre los datos

9.4. Lograr que la empresa y las funciones sean independientes de la información.

10. :cyclone: Objetivos

10.1. Brindar un sostén a las estrategias y objetivos de la organización

10.2. Brindar la información indicada y necesaria a cada nivel de la organización permitiendo así controlar las actividades de las mismas

10.3. Tener adaptación constante respecto al cambio de la sociedad y la organización.

10.4. Determinar la evolución del sistema desde la forma actual hasta el punto de información deseado