Sistema nervioso

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Sistema nervioso par Mind Map: Sistema nervioso

1. División anatómica

1.1. Ilustración

1.1.1. Sistema nervioso Central (SNC)

1.1.1.1. Se compone anatomicamente

1.1.1.1.1. Encéfalo

1.1.1.1.2. Médula Espinal

1.1.1.2. Caracteristicas

1.1.1.2.1. Está envuelto por varias membranas (Meninges); Duramadre, Aracnoides y Piamadre; entre la aracnoides y piamadre hay líquido cefalorraquídeo.

1.1.1.2.2. Los impulsos nerviosos se originan el el SNC, que estimula los músculos y glándulas.

1.1.1.2.3. Da ordenes e interpreta estimulos perifericos o sensitivos (Aferente), fuente de pensamientos, emociones y recuerdos.

1.1.1.3. Composición estructural

1.1.1.3.1. Tracto, fascículos, lemniscos, haces (SNC)

1.1.1.3.2. Núcleo / Ganglio basal (SNC)

1.1.1.3.3. Fibras nerviosas

1.1.1.4. Sustancia Gris y Blanca.

1.1.1.4.1. Imagen:

1.1.2. Sistema nervioso Periférico (SNP)

1.1.2.1. Subdivisión del funcional

1.1.2.1.1. S.N.A

1.1.2.1.2. S.N.S

1.1.2.2. Caracteristicas

1.1.2.2.1. Conecta el SNC al los órganos.

1.1.2.3. Relación S.N.P y S.NC

1.1.2.4. Se compone estructuralmente

1.1.2.4.1. Plexos Entéricos

1.1.2.4.2. Ganglios

1.1.2.4.3. Receptores sensoriales

1.1.2.4.4. Nervios

1.2. Sistema nervioso

1.2.1. SNP

1.2.1.1. Lleva info. aferente (sensitiva) de la periferia al SNC y Eferente (motora) del SNC a la periferia.

1.2.1.1.1. Conformado por:

1.2.2. SNC (neuroeje)

1.2.2.1. Procesa la información del ambiente y estado corporal y genera una respuesta al estímulo

1.2.2.1.1. Conformado por:

1.2.2.1.2. Recubierto por:

2. Se compone de Histologico

2.1. Células

2.1.1. Neuronas

2.1.1.1. La neurona o célula nerviosa es la unidad funcional del sistema nervioso.

2.1.1.1.1. Composición estructural

2.1.1.1.2. Regeneración y reparación

2.1.1.1.3. Transporte

2.1.1.1.4. Clasificación

2.1.1.1.5. Función

2.1.1.2. Sistemas sensitivo, motor e integrador.

2.1.1.2.1. Según el origen del fenómeno.

2.1.1.2.2. Según el tipo de fenómeno

2.1.1.2.3. Según el tipo de respuesta

2.1.1.2.4. Según el tipo de receptor

2.1.1.2.5. Sis. Aferente y eferente

2.1.2. Neuroglias o Glia

2.1.2.1. Las células de sostén son células no conductoras y están ubicadas cerca de las neuronas.

2.1.2.1.1. Neuroglia del SNC (Glia central)

2.1.2.1.2. Neuroglia del SNP (Glía periférica)

2.1.2.1.3. Funciones

3. Caracteristicas

3.1. Son un conjunto de células que dirigen, supervisan y controlan las funciones y actividades de los órganos y el organismo en general, también encargadas de la percepción, conducta y memoria.

3.1.1. Su naturaleza excitable, permite la generación de impulsos nerviosos (potenciales de acción), para comunicar y regular los tejidos del cuerpo.

3.1.1.1. De un solo estímulo externo (Aferencia) se pueden dar varias respuestas (Eferencia).

3.1.2. Su objetivo es conservar la condición controlada dentro de los limites que permiten la vida.

3.1.3. Se compone de células nerviosas (neuronas), la unión de neuronas compone a un tejido, la unión de los tejidos, compone órganos nerviosos.

3.1.4. El S.N constituye el sustrato morfofisiologico de la “Psiquis” (Estudio de la mente)

3.1.5. Permite que el cuerpo responda a su medio externo e interno, además controla e integra actividades de órganos y sistema.

3.1.5.1. **El sistema nervioso permite una rápida respuesta a los estímulos externos.** El sistema nervioso evoluciona desde un sistema neuroefector. el SNS retiene la capacidad de responder a los estímulos del medio externo a través de la acción de las células efectoras (como el sistema osteomuscular), pero las respuestas neuronales son infinitamente más variadas. Estas respuestas oscilan desde simples reflejos que requieren sólo la participación de la médula espinal hasta operaciones encefálicas complejas que incluyen la memoria y el aprendizaje.

3.1.5.2. **La parte autónoma del sistema nervioso regula la función de los órganos internos.** La regulación de la función de los órganos internos comprende la cooperación estrecha entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Los efectores específicos en los órganos internos que responden a la información transportada por las neuronas autónomas incluyen

3.1.5.2.1. • Músculo liso. La contracción del músculo liso modifica el diámetro o la forma de las vísceras tubulares o huecas, como los vasos sanguíneos, el intestino, la vesícula biliar y la vejiga urinaria.

3.1.5.2.2. • Células de conducción cardíaca (fibras de Purkinje) que están ubicadas dentro del sistema de conducción del corazón. La frecuencia inherente de despolarización de la fibra de Purkinje regula el ritmo de contracción muscular cardíaca y puede ser modificada por impulsos autónomos.

3.1.5.2.3. • Epitelio glandular. El sistema nervioso autónomo regula la síntesis, la composición y la liberación de las secreciones

3.2. Características generales

3.2.1. Genética

3.2.1.1. -Diferenciación genética: Algo que no tiene las demás especies -Potencial genético: Ley del más fuerte -Encefalización: Crecimiento y desarrollo

3.2.2. Embriológica

3.2.2.1. -Derivado del ectodermo: El S.N se produce en el ectodermo. -Primer sistema en formarse -Gran diferenciación celular: Neurona y Neuroglia. -Altamente especializado: Tipos de nervios.

3.2.3. Histológica

3.2.3.1. -Conformado por células y ME -Rico en Células y escaso en ME -Formado por dos líneas celulares: Neuronal: actividad nerviosa y neurogliales: mantenimiento de los nervios. -Ricamente vascularizado -No posee vasos linfáticos -No presenta reproducción celular: La cromatina dispersa, no permite la división -Se conforma de sustancia gris (acumulo de fibras neuronales) y Blanca (Acumulo de fibras nerviosas)

3.2.4. Anatómica

3.2.4.1. -Formado por S.N.C y S.N.P S.N.C: ubicado en la cavidad craneana (encefalo: cerebro, cerebelo y tronco cerebral) y conducto raquídeo (cordon espinal) S.N.P: Distribuido por todo el cuerpo -No posee vasos linfáticos -Posee vascularización

3.2.5. Bioquímica

3.2.5.1. -Rico en agua, carbohidratos y lipidos -Cerebrósidos -Gran síntesis proteica -Actividad a través de neurotransmisores y neurorreceptores -Responde a gran cantidad de sustancias -Funciona a través iones de: Na, K, Mg, Ca, Mn, P

3.2.6. Fisiologica

3.2.6.1. -Sistema bioeléctrico (diferencia de potencial, impulso nervioso (eléctrico) -Altamente diferenciado -Responde a: Irritabilidad, conductibilidad y excitabilidad -Forma vías y redes neuronales -Capta, conduce y percibe los fenómenos de la naturaleza -Produce respuestas

3.3. Funciones

3.3.1. **Sensitiva:** los receptores sensitivos detectan los estímulos internos (aumento de la presión arterial) y estímulos externos (gota de agua en el brazo)

3.3.2. **Integradora:** Procesa la información de los receptores sensitivos, analizando y tomando decisiones para dar una respuesta adecuada.

3.3.3. **Motora:** Cuando la información sensorial es procesada (integrada), se puede dar una respuesta motora activando músculos o glándulas.

3.3.4. Biológica: Función de los órganos que conforman el cuerpo humano (S.N.A)

3.3.5. Relación: Interacción del ser humano con el medio ambiente (S.N.S)