Empresas Públicas (Teoría: aspectos problemáticos) *Problema de incentivos y restricciones instit...

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Empresas Públicas (Teoría: aspectos problemáticos) *Problema de incentivos y restricciones institucionales par Mind Map: Empresas Públicas (Teoría: aspectos problemáticos) *Problema de incentivos y restricciones institucionales

1. Capacidad para administrar la empresa: es más dificil controlarlas o manejarlas

1.1. ¿qué controlar?

1.1.1. ¿objetivos múltiples y mal definidos?

1.1.2. difícil cuantificar fines distintos a $

1.1.2.1. Proy Ley Gob Corporativo Empr Públ (Boletín5840-05): "en los casos en qu las empresas [del Eº] cumplen fines sociales, éstos son total o parcialmente financiados con transferencias desde el Gobierno Central a través del pre- supuesto. Ello porque la política declarada por el Gobierno respecto de las empr públ es la maximización de su valor eco".

1.2. ¿quién controla? (Principal)

1.2.1. "no hay dueño"

1.2.1.1. dilusión poder decisión

1.2.1.1.1. cadena de delegaciones poco clara

1.2.1.2. riesgo instrumentalización política

1.2.1.2.1. sala de espera, premio de consuelo o agencia de empleo de políticos de gob

1.2.1.2.2. fuente de financiamiento electoral / partidista

1.2.1.2.3. sincronización con ciclo político - electoral

1.2.1.2.4. permite máx influencia c/ mínima responsabilidad política

1.2.1.3. ¿riesgo de instrumentalización x sindicatos?

1.2.2. solución propuesta: [OCDE / Proy Ley]

1.2.2.1. fortalecer la función del propietario: [rediseño del SEP]

1.2.2.1.1. separar función de prop de reg y fomento

1.2.2.1.2. centralizar función de propietario [Consejo Superior de Empresas Públicas como servicio público descentralizado]

1.2.2.1.3. 2 de 9 consejeros independientes (nombrados x Pdte + ratific Senado x 4 años renovables y no podrán ser funcionarios públicos)

1.2.2.1.4. consejo SEP nombra (y revoca) directores en c/empr publ, fija sus remuneraciones, designa auditores ext, conoce op c/ pers relacionadas, y demás propias de Junta S.A.

1.2.2.2. fortalecimiento directorio

1.2.2.2.1. mandato y facultades claras

1.2.2.2.2. facultad de nombrar y revocar gte gral

1.2.2.2.3. remuneración de mercado

1.3. ¿a quién se controla? (Agente)

1.3.1. ¿delegación a los mejores profesionales en directorios y gerencias?

1.3.1.1. No siempre / en gral, no

1.3.1.2. rotación de mismas caras

1.3.1.3. agenda propia

1.3.2. solución

1.3.2.1. procesos transparentes y claros de elección de directores y altos ejecutivos

1.3.2.1.1. directores son designados por Consejo SEP

1.3.2.1.2. en caso de direc indep > comité selección (los 2 consejeros indep + Pdte Consejo SEP)

1.3.2.1.3. en caso de ejecut máx: desig por directorio (y no podrá ser director de la misma)

1.3.2.1.4. En caso de Codelco: fuera ministros, 3 años ...

1.3.2.2. composición de directorios debe permitir independencia y objetividad

1.3.2.2.1. 1 o 2 direc indep

1.4. ¿cómo se controla?

1.4.1. control por el mercado muy débil

1.4.1.1. no hay competencia por el control corporativo

1.4.1.2. "información sobre marcha de la empresa de mala calidad y divulgada a destiempo

1.4.1.3. no quiebran (ej.: caso EFE)

1.4.2. control legal

1.4.2.1. más bien formal

1.4.2.2. inflexibilidad operativa

1.4.3. ¿control político/adm?

1.4.3.1. no les gusta entregar información a Congreso

1.4.3.2. ni ser fiscalizada por CGR

1.4.3.3. ... Independiente de capacidad fiscalizadora de ...

1.4.4. ¿en qué se traduce fallar?

1.4.4.1. ¿quién paga por mal desempeño?

1.4.4.1.1. ¿Quién responde por mala gestión? ¿El directorio? ¿Gerentes? ¿VicePdte Ejec? ¿Ministros?

1.4.4.2. ¿cómo responden?

1.4.4.2.1. poco y sin claridad

1.4.4.2.2. solución:

1.4.4.3. ...no quiebran (ej. caso EFE)

1.4.5. solución

1.4.5.1. control por el mercado

1.4.5.1.1. es más viable si cotizaran en bolsa, abriéndose a Kº priv

1.4.5.1.2. pero, mismas normas S.A. ab = más y mejor información

1.4.5.1.3. + fiscalización SVS (+ inscrip en reg valores p' Codelco)

1.4.5.2. control legal

1.4.5.2.1. Empr Eº creadas x ley = mismas normas de S.A. abiertas = balances y EE. FF. deben ser auditados por empr indep.; reglas sobre operaciones con partes relacionadas; oblig de reserva e inf, responsabilidades y prohibiciones, etc. + Fiscalización SVS

1.4.5.2.2. Se les sigue aplicando normativa sobre Adm FInanciera del Eº

1.4.5.3. control político/adm

1.4.5.3.1. + información

2. Capacidad para financiar inversiones

2.1. restricciones financieras

2.1.1. para obtener dinero en el mercado