normalización

Create a Competitive Analysis / SWOT to position your company in the market

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
normalización par Mind Map: normalización

1. sistema de normalizacion

1.1. Medicion Conjunto de operaciones que tienen como objetivo determinar el valor de una magnitud. Las operaciones pueden ser ejecutadas automáticamente

1.1.1.  Sistemas de medidaConjunto de unidades básicas y de unidades derivadas, definidas de acuerdo con reglas dadas, para un sistema de magnitudes dado. Ejemplos: a) Sistema Internacional de Unidades, SI; b) Sistema de unidades CGS.

1.1.2. El error de medición: se define como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero". ... Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan deterministas o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones.

1.1.3. Las principales causas que producen errores se pueden clasificar en: Error debido al instrumento de medida. ... Error debido a los factores ambientales. Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza.

2. ventajas y aplicación de la normalización

2.1. Fabricantes

2.1.1. Mejora gestión y diseño, simplificarla gestión de compras

2.2. Administración

2.2.1. Simplifica la elaboración de textos legales, ayuda al desarrollo economico

2.3. Área del aseguramiento de calidad

2.3.1. Reducción de pruebas

2.4. Produccion

2.4.1. Aumento de produccion

2.5. Consumidor

2.5.1. Protección al consumidor

2.6. Comerciante

2.6.1. Mejor servicio, mejor almacenaje

3. Principios Generales

3.1. Estos tienen la característica principal darle orientación y flexibilidad al proceso normativo para que esta pueda adaptarse a las necesidades del momento.

3.1.1. Homogeneidad

3.1.2. Equilibro

3.1.3. Cooperación

4. RICARDO MALDONADO CI 26346968

5. La normalización (también denominada estandarización)​​​​ es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se emplean en distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas.

6. Equipos e instrumentos de medición y control.

6.1. Escuadras.La escuadra es una plantilla con forma de triángulo isósceles que se permitan ser usadas con rapidógrafo. Posee un ángulo de 90º y dos de 45º. Suele emplearse, junto a un cartabón o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares

6.2. Micrómetros para medición interior y exterior. El tornillo micrométrico es un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud máxima mensurable con el micrómetro de exteriores es normalmente de 25 mm, si bien también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm, etc.

6.3. Vernier El vernier también llamado pie de rey es un instrumento de medida lineal con alta precisión que se usa desde el siglo 17, consta de dos partes principales: una parte fija que es una regla ésta puede venir con dos sistemas métricos: el sistema internacional en cm y el sistema inglés en pulgadas. La segunda parte sería móvil, está es una parte corredera que se desliza con la regla.

6.4. MIcrometros especiales : a) Micrómetro de platillos para medición de engranajes b)Micrómetro con puntas especiales para medición de roscas.

6.5. Se llama galga o calibre fijo o "feeler" a los elementos que se utilizan en el mecanizado de piezas para la verificación de las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la verificación de piezas en serie. La galga también es una unidad de medida, ésta es utilizada para indicar el grosor (espesor) de materiales muy delgados o extremadamente finos

7. Concepto