Sección 19 Combinación de negocio y plusvalía

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Sección 19 Combinación de negocio y plusvalía par Mind Map: Sección 19 Combinación de negocio y plusvalía

1. Pasivos contingentes

1.1. Solo reconocerá una provisión para un pasivo contingente de la adquirida por separado si su valor razonable puede medirse con fiabilidad

1.2. Medición posterior

1.2.1. Mayor entre

1.2.1.1. El importe que habría reconocido de acuerdo con la Sección 21

1.2.1.2. El importe reconocido inicialmente menos los importes reconocidos anteriormente como ingresos de actividades ordinarias

1.3. Si no:

1.3.1. Se producirá un efecto en el importe reconocido como plusvalía o contabilizado de acuerdo con el párrafo

1.3.2. La adquirente revelará información sobre ese pasivo contingente como requiere la Sección 21

2. Plusvalía

2.1. En la fecha de adquisición

2.1.1. Reconocerá como un activo la plusvalía adquirida en una combinación de negocios

2.1.2. Medirá inicialmente esa plusvalía a su costo, siendo éste el exceso del costo de la combinación de negocios

3. Alcance

3.1. La contabilización de las combinaciones de negocios

3.1.1. Una guía

3.1.1.1. La identificación de la adquirente

3.1.1.2. La medición del costo de la combinación de negocios

3.1.1.3. La distribución de ese costo entre los activos adquiridos y los pasivos

3.1.1.4. Las provisiones para los pasivos contingentes asumidos

3.2. La contabilidad de la plusvalía

3.2.1. En el momento de una combinación de negocios

3.2.2. Posterior a la combinación de negocio

3.3. Exepto:

3.3.1. Las combinaciones de entidades o negocios bajo control común

3.3.1.1. Todas las entidades o negocios que se combinan están controlados, en última instancia, por una misma parte, tanto antes como después de la combinación de negocios, y que ese control no es transitorio

3.3.2. La formación de un negocio conjunto

3.3.3. La adquisición de un grupo de activos que no constituye un negocio

4. Definición

4.1. Es la unión de entidades o negocios separados en una única entidad que informa.

4.2. Una entidad, la adquirente, obtiene el control de uno o más negocios distintos, la adquirida

4.3. Puede estructurarse de diferentes formas

4.3.1. Por motivos legales

4.3.2. Por motivos fiscales

4.3.3. De otro tipo

4.4. Puede efectuarse mediante

4.4.1. La emisión de instrumentos de patrimonio

4.4.2. La transferencia de efectivo

4.4.3. Equivalentes al efectivo u otros activos

4.4.4. O bien una combinación de los anteriores

4.5. Contabilización

4.5.1. Método de la adquisición

4.5.1.1. Identificación de una adquirente

4.5.1.2. Medición del costo de la combinación de negocios

4.5.1.3. Distribución, en la fecha de adquisición, del costo de la combinación de negocios entre los activos adquiridos y los pasivos, y las provisiones para los pasivos contingentes asumidos

4.6. Identificación de la adquirente

4.6.1. La entidad que se combina que obtiene el control de las demás entidades o negocios objeto de la combinación

4.6.1.1. Poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una entidad

4.6.2. Indicaciones que revelan que existe una adquiriente

4.6.2.1. Si el valor razonable de una de las entidades que se combinan es significativamente mayor que el de la otra entidad que se combina, es probable que la adquirente sea la de mayor valor razonable

4.6.2.2. Si la combinación de negocios se efectúa a través de un intercambio de instrumentos ordinarios de patrimonio con derecho a voto, por efectivo u otros activos, es probable que la adquirente sea la entidad que entregue el efectivo o los otros activos

4.6.2.3. Si la combinación de negocios da lugar a que la gerencia de una de las entidades que se combinan es capaz de controlar la selección del equipo de dirección de la entidad combinada resultante, es probable que la entidad cuya gerencia es capaz de ejercer este control sea la adquirente.

5. Costo de una combinación de negocios

5.1. Medirá el costo como la suma de:

5.1.1. Los valores razonables

5.1.1.1. en la fecha de intercambio

5.1.2. Cualquier costo directamente atribuible a la combinación de negocios

6. Ajustes al costo de una combinación de negocios por contingencias debidas a eventos futuros

6.1. La adquirente incluirá el importe estimado de ese ajuste en el costo de la combinación en la fecha de adquisición

6.1.1. Si dicho ajuste es probable y puede ser medido de forma fiable

6.1.2. Si no se reconoce en la fecha de la adquisición

6.1.2.1. La contraprestación adicional deberá tratarse como un ajuste al costo de la combinación

7. Distribución del costo de una combinación de negocios entre los activos adquiridos y los pasivos y pasivos contingentes asumidos

7.1. La adquiriente distribuirá sus costos por sus valores razonables en esa fecha

7.1.1. Cualquier diferencia deberá contabilizarse como plusvalía o bien como plusvalía negativa

7.2. La adquirente deberá reconocer por separado los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la adquirida, en la fecha de la adquisición, solo si satisfacen los siguientes criterios en esa fecha:

7.2.1. En el caso de un activo distinto de un activo intangible, que sea probable que cualquier beneficio económico futuro asociado fluya a la adquirente, y que su valor razonable puede medirse con fiabilidad.

7.2.2. En el caso de un pasivo distinto de un pasivo contingente, que sea probable que se requiera la salida de recursos para liquidar la obligación y que su valor razonable se pueda medir de forma fiable

7.2.3. En el caso de un activo intangible o de un pasivo contingente, que su valor razonable pueda medirse de forma fiable

7.3. El estado del resultado integral de la adquirente incorporará los resultados de la adquirida después de la fecha de adquisición, mediante la inclusión de los ingresos y gastos de la adquirida