Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
Vous n'avez pas de compte ?
Inscription gratuite
Parcourir
Cartes en vedette
Catégories
Gestion de projet
Objectifs d'affaires
Ressources humaines
Brainstorming et analyse
Marketing et contenu
Éducation et remarques
Loisirs
Vie courante
Technologie
Design
Résumés
Autre
Langues
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Autre
Montrer carte totale
Copier éditer carte
Copier
Eclesiología del Nuevo testamento
Autre
CRISTHIAN EDUARDO GUIDO MELENDEZ
Suivre
Lancez-Vous.
C'est gratuit
S'inscrire avec Google
ou
s'inscrire
avec votre adresse e-mail
Cartes mentales similaires
Plan de carte mentale
Eclesiología del Nuevo testamento
par
CRISTHIAN EDUARDO GUIDO MELENDEZ
1. Importancia de la Pregunta sobre la Persona de Jesús
1.1. La pregunta histórica sobre Jesús es legítima y necesaria.
1.2. El estudio sociológico del movimiento de Jesús establece el marco para la pregunta.
1.3. Jesús y su comunidad son inseparables.
2. Comparación entre Investigación Histórica y Estudio Sociológico
2.1. Investigación histórica busca lo específico y único de Jesús utilizando el "criterio de desemejanza"
2.2. El estudio sociológico muestra similitudes con otros movimientos y evita idealizar a Jesús.
2.3. La encarnación de Jesús debe tomarse en serio y relacionarse con su contexto social.
3. Relación entre Jesús y los Sectores Sociales
3.1. El anuncio del Reino de Dios y la esperanza están relacionados con sectores subalternos y marginados.
3.2. Se plantea la sociología del conocimiento teológico.
3.3. La fidelidad a Jesús se vincula con condicionessociales.
4. Función Social del Movimiento de Jesús
4.1. La sociología investiga cómo se presenta el movimiento, los factores sociales que lo impulsan y su función social.
4.2. Se plantean preguntas sobre la validez de la respuesta de Jesús y su verdad, que competen al teólogo.
4.3. El sociólogo puede ejercer una instancia crítica de la teología y la comunidad cristiana.
5. Reflexiones sobre la Obra de G. Theissen
5.1. Críticas se centran en su interpretación, especialmente en relación con los carismáticos ambulantes.
5.2. Importancia de entender el radicalismo de Jesús como expresión de anhelos y necesidades reales de amplios sectores.
6. Otros Enfoques en la Actualidad
6.1. Algunos autores ven a Jesús como expresión de necesidades reales de sectores del campo galileo.
6.2. Otros estudios desescatologizan a Jesús y lo relacionan con la filosofía cínica o helenística popular.
6.3. Algunos estudios históricos prescinden de la definición sociológica y enfatizan las esperanzas religiosas del judaísmo.
Lancez-vous. C'est gratuit!
Connectez-vous avec Google
ou
S'inscrire