Niveles socioeconómicos en México
par Nancy Bacilio
1. Nivel socioeconómico C+
1.1. Clase Media Alta
1.2. En este segmento se consideran a las personas con ingresos o nivel de vida ligeramente superior al medio.
2. Clases sociales
2.1. Las clases sociales se definen típicamente según una combinación de factores socioeconómicos que incluyen el ingreso, la educación, la ocupación, la riqueza, el estatus social y otros aspectos relacionados con el poder y la posición dentro de la sociedad.
2.2. Enfoque para clasificarlas:
2.3. Enfoque basado en ingresos
2.4. Enfoque basado en la ocupación o profesión
2.5. Enfoque basado en la educación
2.6. Enfoque basado en la riqueza y el patrimonio
2.7. Enfoque basado en el estilo de vida y consumo. Clasifica a las personas según sus patrones de consumo, comportamiento y preferencias culturales. Esto incluye factores como los tipos de bienes y servicios que consumen, las actividades de ocio y entretenimiento en las que participan, y el tipo de vivienda y vecindario en el que residen.
3. Clases sociales y el Marketing.
4. 1.Segmentación del mercado: Las empresas pueden utilizar la segmentación del mercado basada en clases sociales para dirigir sus productos y mensajes de marketing a grupos específicos de consumidores.
5. 2. Desarrollo de productos y servicios: Las clases sociales pueden influir en el tipo de productos y servicios que las personas desean y pueden comprar.
6. 3. Estrategias de precios: Las empresas pueden ajustar sus estrategias de precios según la sensibilidad al precio de diferentes clases sociales
7. 4. Acceso y distribución: Las empresas deben considerar cómo llegar a diferentes clases sociales a través de canales de distribución y puntos de venta adecuados
8. Nivel socioeconómico A
8.1. Clase Rica
8.2. Este es el estarto que contiene a la población con el mas alto nivel de vida e ingreso del país
9. Nivel socioeconómico C
9.1. Clase Media
9.2. En este segmento se considera a als perosnas con nivel de vida medio
10. Nivel socioeconómico D+
10.1. Clase Media Baja
11. Nivel socioeconómico D
11.1. Clase Pobre
11.2. El nivel D está compuesto por personas con un nivel de vida austero y de bajos ingresos.
11.2.1. En este segmento se encuentran las personas con nivel de vida ligeramente por debajo del nivel medio, es decir es el nivel bajo que se encuentra en mejores condiciones.
11.3. Nivel socioeconómico E
11.3.1. Pobreza extrema
11.3.2. El nivel E se compone de la gente con menosres ingresos y nivel de vida en todo el país