Operaciones en futuro

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Operaciones en futuro par Mind Map: Operaciones en futuro

1. Tipos de operaciones:

1.1. Call

1.1.1. Una opción call sobre futuros es un contrato derivado que otorga a su tenedor el derecho, pero no la obligación, de comprar un contrato de futuros específico a un precio predeterminado.

1.2. Put

1.2.1. Una opción put sobre futuros es un contrato derivado que otorga a su tenedor el derecho, pero no la obligación, de vender un contrato de futuros específico a un precio predeterminado.

2. Uso común en opciones sobre futuros:

2.1. Cobertura (Hedging)

2.1.1. Uso de opciones para protegerse contra movimientos adversos en los precios del contrato de futuros, asegurando un precio máximo de compra o un precio mínimo de venta, según la necesidad del operador.

2.2. Especulación

2.2.1. Compra de opciones con el objetivo de obtener ganancias al anticipar correctamente la dirección futura del precio del contrato de futuros, sin necesidad de negociar el activo subyacente directamente.

2.3. Generación de ingresos (Selling Options)

2.3.1. Venta de opciones para cobrar la prima y obtener ingresos, asumiendo la obligación de comprar o vender el contrato de futuros si el comprador decide ejercer su derecho.

2.4. Estrategias combinadas

2.4.1. Uso simultáneo de varias opciones (calls y/o puts) sobre futuros para aprovechar diferentes escenarios de mercado, como subidas, bajadas o cambios bruscos en la volatilidad.

3. Concepto Derivado

3.1. Instrumento financiero cuyo valor depende del precio de otro activo, en este caso, un contrato de futuros, permitiendo al inversor participar en la evolución de los precios futuros del subyacente sin necesidad de poseer el activo físico directamente.

4. Derecho pero no obligación

4.1. Faculta al comprador de la opción a decidir discrecionalmente si ejerce su derecho de comprar o vender el contrato de futuros, sin que exista obligación legal de hacerlo, limitando su riesgo al costo de la prima pagada.

5. Precio predeterminado (Strike)

5.1. Es el valor fijado al cual el titular puede comprar o vender el contrato de futuros al ejercer la opción, constituyendo un parámetro esencial para definir el potencial de ganancia o pérdida de la operación.

6. Fecha de vencimiento

6.1. Momento límite en que el titular puede ejercer la opción, determinando la vigencia del derecho y afectando la valoración y planificación estratégica de la operación.

7. Prima

7.1. Es el precio que paga el comprador al vendedor para adquirir el derecho de la opción, representando la inversión inicial y el riesgo máximo asumido por el comprador.

7.2. Factores que influyen en la prima

7.2.1. Diferencia entre precio del futuro y strike

7.2.1.1. Es la diferencia entre el precio actual del contrato de futuros y el precio de ejercicio (strike) de la opción.

7.2.2. Volatilidad del subyacente

7.2.2.1. Medida de la variabilidad o fluctuación esperada del precio del contrato de futuros durante la vida de la opción.

7.2.3. Tiempo restante hasta el vencimiento

7.2.3.1. Duración que falta hasta la fecha límite en que la opción puede ejercerse.

7.2.4. Tasas de interés y dividendos

7.2.4.1. Factores financieros que influyen en el costo de oportunidad de mantener la posición y en los pagos esperados del subyacente.

8. Obligación del vendedor

8.1. Responsabilidad del emisor de la opción de cumplir con la transacción establecida si el comprador decide ejercerla, asumiendo el riesgo financiero que deriva de la diferencia entre el precio de ejercicio y el valor de mercado del contrato de futuros.

9. Riesgos de las Opciones sobre Futuros

9.1. Pérdida total de la prima para el comprador

9.1.1. Riesgo de que el comprador de la opción pierda toda la inversión realizada en la prima si decide no ejercer la opción o si esta expira

9.2. Riesgo ilimitado para el vendedor si no se cubre

9.2.1. Exposición del vendedor de la opción a pérdidas potencialmente ilimitadas si el mercado se mueve en contra de su posición y no utiliza estrategias de cobertura adecuadas.

9.3. Impacto de la volatilidad del mercado sobre el valor de la opción

9.3.1. Variación en el valor de la prima debido a cambios en la volatilidad del precio del contrato de futuros subyacente.

9.4. Liquidez limitada

9.4.1. Riesgo asociado a la dificultad de comprar o vender la opción en el mercado sin afectar significativamente su precio.

10. Dimensión de la liquidación

10.1. Entrega física

10.1.1. Se entrega el activo subyacente en la fecha de vencimiento.

10.2. Liquidación por diferencias

10.2.1. Se paga solo la diferencia entre el precio pactado y el precio real al vencimiento.

11. Cobertura de riesgos globales

11.1. Los futuros permiten a empresas protegerse de la volatilidad de precios y tipos de cambio.

11.1.1. Al fijar anticipadamente un precio para la compra o venta de un bien o divisa, las empresas estabilizan ingresos y costos.

11.1.2. Reduce la exposición a fluctuaciones bruscas que podrían afectar la planificación financiera.

12. Indicadores de expectativas económicas

12.1. Los precios de los futuros a largo plazo funcionan como termómetros del mercado, reflejando las expectativas colectivas sobre variables económicas clave.

12.1.1. Una caída prolongada puede anticipar menor actividad económica global.

12.1.2. Futuros sobre tasas de interés y bonos muestran las previsiones sobre política monetaria.

12.1.3. Futuros sobre divisas anticipan posibles movimientos en los tipos de cambio.